Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Guatemalan Health Interculture, Schemes and Mind Maps of Cultural Studies

It is about health culture and how we can manage to have better health and thus be able to move forward.

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 03/09/2025

baltazar-cardenas
baltazar-cardenas 🇺🇸

1 document

1 / 16

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Guatemalan Health Interculture and more Schemes and Mind Maps Cultural Studies in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO PRIMER ANO CICLO ACADEMICO 2024 SALUD PUBLICA | - SEMANA S DRA. ROCIO BARRIOS, DR. WILIAN CASTANEDA, DRA. MARIA DE LOS ANGELES RODAS DOCUMENTO COPILADO CON FINES DOCENTES INTERCULTURALIDAD Y COSMOVISION MAYA CULTURA Definicion \USAC TRICENTENARIA Universidad de San Carls de Guatemala Por su etimologia —el origen de la palabra-, la cultura proviene del verbo latino colere, que significa cultivar 0 aguardar con cuidado. La cultura es para la sociedad lo que la memoria es para el individuo; se trata de una abstraccién, el instrumento que Occidente se ha dado para construir su conocimiento sobre el otro. En el siglo XX, uno de los maéximos exponentes del concepto de cultura es Claude Levi-Strauss, quien relanzara la idea de cultura en la antropologia francesa proponiendo que cada cultura repite un modelo y que los tipos de culturas posibles son limitados. Cada cultura puede ser considerada, segin Levy, como “un conjunto de sistemas simbdlicos en los cuales se coloca el lenguaje, las reglas matrimoniales, las relaciones econdmicas, el arte, la ciencia, la religion, que tiende a exprimir todos los aspectos de la realidad fisica y de la realidad social”. Resulta interesante considerar que ninguna cultura es una entidad herméticamente cerrada puesto que todas estan influidas por otras y a su vez ejercen influencia sobre ellas. Tampoco son inmutables o estaticas, sino que estan en flujo continuo, impulsadas por fuerzas internas y externas conciliadoras, armoniosas, benignas y basadas en actos voluntarios, pero también pueden ser involuntarias, producto de conflictos violentos, del uso de la fuerza, la dominacién 0 el ejercicio ilegitimo del poder. Diversidad cultural Los seres humanos nacen con particularidades biolégicas y genéticas similares, no con una cultura especifica, sino con una predisposicién para ejecutar solamente alguna de las opciones posibles para generar cultura, de ahi que esta sea un producto humano y por esa razon existen tantas expresiones culturales diversas. Para la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la diversidad cultural “...es una fuerza motriz del desarrollo, no sélo en lo que respecta al crecimiento econdmico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual mas enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sustentable, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy dia ya completo, elaborado en el Ambito cultural” (UNESCO, 2014). La diversidad cultural puede expresarse desde multiples variables; entre las mas recurrentes estan la étnica o de origen cultural, lingiiistica, religiosa, social y econdmica. Cabe aqui reflexionar sobre el uso de conceptos provenientes del poder colonizador occidental, eurocentrista, enfocados en los territorios conquistados a lo largo de la historia y que adquieren en la modernidad un significado hegemonico, tales como raza, etnia y minorias. 1. Raza El concepto de raza comenzé a utilizarse desde el siglo XVI, aunque tuvo su auge en el siglo XIX para referirse a las especies biolégicas animales y vegetales, acepcién que entré en desuso a principios