Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

GUIA FISIOPATOLIGA pulmonar, estomago, urinario, tegumentario, digestivo, Study notes of Medicine

Una guia con mas de 60 preguntas sobre fisiopatologia de diversos sistemas como, urinario, tegmentario, pulmonar. bastante completa.... Ya esta respondida :)

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 05/13/2025

auxiliadora-lopez
auxiliadora-lopez 🇺🇸

23 documents

1 / 25

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad
Central de
Nicaragua
UCN
Guía de Fisiopatología I Semestre Tercer Año Grupo 1 (A) Segundo parcial
1. ¿En qué consiste la fisiología pulmonar?
2. Ventilación pulmonar: Es el movimiento del aire hacia dentro y fuera de los
pulmones. Se logra a través de la inspiración (entrada de aire) y la espiración (salida
de aire), controladas por el diafragma y los músculos intercostales.
3. Intercambio de gases: En los alvéolos pulmonares ocurre el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono con la sangre. El oxígeno se une a los glóbulos rojos,
mientras que el dióxido de carbono es expulsado al exhalar.
4. Transporte de gases: La sangre transporta el oxígeno desde los pulmones a los
tejidos y recoge el dióxido de carbono para llevarlo de vuelta a los pulmones.
5. Regulación de la respiración: El sistema nervioso controla la frecuencia
respiratoria, ajustándola según las necesidades del cuerpo. Por ejemplo, al hacer
ejercicio, la respiración se acelera para aportar más oxígeno.
6. Mecanismos de defensa: Los pulmones tienen estructuras como los cilios y el
moco que ayudan a eliminar partículas y microorganismos, protegiendo contra
infecciones
2- ¿Como se divide el sistema respiratorio?
El sistema respiratorio se divide en tres componentes:
1. Sistema de Conducción:
Cavidad nasal.
Senos paranasales.
Laringe.
Tráquea.
Bronquios.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Partial preview of the text

Download GUIA FISIOPATOLIGA pulmonar, estomago, urinario, tegumentario, digestivo and more Study notes Medicine in PDF only on Docsity!

Universidad

Central de

Nicaragua

UCN

Guía de Fisiopatología I Semestre Tercer Año Grupo 1 (A) Segundo parcial

1. ¿En qué consiste la fisiología pulmonar?

  1. Ventilación pulmonar : Es el movimiento del aire hacia dentro y fuera de los pulmones. Se logra a través de la inspiración (entrada de aire) y la espiración (salida de aire), controladas por el diafragma y los músculos intercostales.
  2. Intercambio de gases : En los alvéolos pulmonares ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono con la sangre. El oxígeno se une a los glóbulos rojos, mientras que el dióxido de carbono es expulsado al exhalar.
  3. Transporte de gases : La sangre transporta el oxígeno desde los pulmones a los tejidos y recoge el dióxido de carbono para llevarlo de vuelta a los pulmones.
  4. Regulación de la respiración : El sistema nervioso controla la frecuencia respiratoria, ajustándola según las necesidades del cuerpo. Por ejemplo, al hacer ejercicio, la respiración se acelera para aportar más oxígeno.
  5. Mecanismos de defensa : Los pulmones tienen estructuras como los cilios y el moco que ayudan a eliminar partículas y microorganismos, protegiendo contra infecciones 2- ¿Como se divide el sistema respiratorio? El sistema respiratorio se divide en tres componentes: 1. Sistema de Conducción:
  • Cavidad nasal.
  • Senos paranasales.
  • Laringe.
  • Tráquea.
  • Bronquios.

2. Sistema de transición:

  • Bronquiolos. 3. Sistema de intercambio:
  • Alvéolos. 3- Explique quien se encarga del centro de la respiración 4- ¿En qué consiste la disnea? La disnea es la sensación de dificultad para respirar o falta de aire. Puede manifestarse como una respiración acelerada, esfuerzo para inhalar o una sensación de opresión en el pecho.  Disnea aguda : Ocurre de manera repentina, por ejemplo, en casos de crisis asmáticas, insuficiencia cardíaca o infecciones pulmonares graves.  Disnea crónica : Persiste por períodos prolongados y suele estar asociada a enfermedades como EPOC, insuficiencia cardíaca congestiva o fibrosis pulmonar.  Disnea de esfuerzo : Aparece al realizar actividad física y se puede deber a afecciones pulmonares o cardíacas.  Disnea en reposo : Se presenta sin actividad física y puede indicar un problema grave en el sistema respiratorio o circulatorio.  Disnea paroxística nocturna : Ocurre durante la noche, obligando a la persona a despertarse para buscar aire; suele asociarse a insuficiencia cardíaca. **5- Mediante un esquema explique la fisiopatología de la cianosis
  1. Alteración en la ventilación pulmonar** 🔽  Hipoventilación: Reducción en el intercambio de aire.  Trastornos obstructivos: EPOC, asma, fibrosis pulmonar. 2. Fallo en el intercambio de gases 🔽  Disminución de la difusión de oxígeno en los alvéolos.  Enfermedades como neumonía, edema pulmonar, síndrome de dificultad respiratoria. 3. Disminución de la oxigenación sanguínea

 Se produce cuando el dióxido de carbono se acumula en sangre (PaCO₂ > 50 mmHg).  Causas: EPOC, enfermedades neuromusculares, depresión del centro respiratorio.  Puede coexistir con hipoxemia si la oxigenación también está comprometida.  Insuficiencia respiratoria aguda  Se desarrolla rápidamente y requiere intervención inmediata.  Causas: tromboembolismo pulmonar, crisis asmática, neumotórax.  Insuficiencia respiratoria crónica  Se instala progresivamente y el cuerpo desarrolla mecanismos de compensación.  Causas: enfermedades pulmonares crónicas como EPOC y fibrosis pulmonar. 8- Definición de hipoxia e hipoxemia Terminos de relacionado a la falta de oxígenos pero estos 2 terminos se establecen  Hipoxia : Es la disminución del suministro de oxígeno en los tejidos del cuerpo, lo que puede afectar su función y metabolismo. Puede deberse a problemas pulmonares, circulatorios o metabólicos.  Hipoxemia : Es la reducción de la cantidad de oxígeno en la sangre arterial (PaO₂ < 60 mmHg). Es una de las principales causas de hipoxia y suele originarse por insuficiencia respiratoria, enfermedades pulmonares o problemas de intercambio gaseoso. la hipoxia afecta los tejidos, mientras que la hipoxemia se refiere a la deficiencia de oxígeno en la sangre. Mecanismos fisiopatológicos de la hipoxia cuaderno 9- Síndrome obstructivo: Concepto, etiología, etiopatogenia, enfermedades características Concepto: disminución del calibre bronquial de manera parcial , pudiendo ser difuso o localizado. Etiología: factores que generen semiobstrucción bronquial. Etiopatogenia y Fisiopatología: a. I.- Mecanismo valvular que origina atrapamiento aéreo. b. II.- Los mecanismos relatados producen un flujo espiratorio lento, prolongando la espiración. Enfermedades características:

c. Bronquitis crónica d. Enfisema obstructivo e. Asma bronquial f. EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 10-Acerca de la neumonía: concepto, etiología, etiopatogenia, anatomía patológica, fisiopatología Proceso inflamatorio del tejido pulmonar de origen infeccioso  Infección del parénquima pulmonar Causas principales:

  • Bacterias
  • Virus
  • Mycoplasmas En cuanto al modo y sitio de propagación de la infección este cambia con el agente causal:
  • El espacio alveolar bacterias - gram-positivas.
  • Las vías de conducción aérea - gram-negativos y el Staphilococcus que posteriormente lesionan el parénquima.
  • El intersticio - virus y mycoplasmas. ingreso del agente infeccioso 🔽  Puede ser causado por bacterias, virus, hongos o parásitos.  Entrada a los pulmones por aspiración, inhalación o diseminación hematógena. 2. Respuesta inflamatoria 🔽  Activación del sistema inmunológico.  Liberación de citocinas proinflamatorias (IL-1, TNF-α).  Aumento de permeabilidad capilar y acumulación de líquido en los alvéolos.

13-Mecanismos por el cual se da el ASMA Trastorno inflamatório crónico de las vías aéreas que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión en el pecho y tos.

  • Hipersensibilidad inmediata. . Triada de obstrucción intermitente y reversible de las vías aéreas ………… - Inflamación bronquial crónica con eosinófilos, - Hipertrofia e Hiperreactividad de las células musculares lisas bronquiales.

14-¿Cómo esta organizado el sistema digestivo? 15- Órganos del tubo digestivo. 16- Órganos accesorios del Sistema Digestivo. 17- Glándulas accesorias del Sistema Digestivo 18-¿Qué es el sistema digestivo? es un conjunto de órganos cuya función es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. 19-¿Qué proceso realiza la boca en el sistema digestivo? es el lugar de entrada de los alimentos al organismo, se abren tres glándulas que tienen por función de segregar saliva: Las sublinguales, las submaxilares y las parótidas. La lengua tiene la misión de impulsar el bolo alimenticio, mezcla de alimentos y saliva, hacia la faringe que la lleva hacia el esófago. 20-Características de la acalasia Tríada carácterística: a. Relajación incompleta del EEI b. Aumento del tono del EEI c. Aperistaltismo del Esófago Falla en la abertura del cardias Asociado con pérdida del plexo mientérico en el tercio distal (Acalasia primaria)

  • Se presenta a cualquier edad
  • Causa más frecuente: quimioterapia y reflujo
  • También por ulceración y reparación posterior 25-¿Histopatología del esófago de Barret? 26-¿Qué es gastritis? - es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la mucosa gástrica producida por factores exógenos y endógenos que produce síntomas dispépticos atribuibles a la enfermedad y cuya existencia se sospecha clínicamente, se observa endoscópicamente y que requiere confirmación histológica. 27-Etiología de la gastritis y su patogenia La gastritis es etiológicamente multifactorial, de los que el más común es la infección por Helicobacter pylori. 28-¿Qué es gastritis aguda? Es una inflamación del revestimiento del estomago como resultado de la acción de diversos agentes etiológicos. Etiología de la gastritis aguda

29-Fisiopatología de la gastritis aguda 30-Cuadro clínico de la gastritis aguda

  • Plenitud epigástrica, nauseas y vomito. » Posible hemorragia de vías digestivas altas » Sangrado como hematemesis y melena 10-12% » Al examen físico puede encontrarse dolor epigástrico y aumento del peristaltismo intestinal 31-¿Qué es gastritis crónica? 32-Inflamación crónica de la mucosa del estomago que afecta inicialmente a áreas superficiales y glandulares de la mucosa, progresando a la destrucción glandular y metaplasia.

35-Mencione las características del riñón

  • El riñón es un órgano de consistencia firme.  Tiene forma ovoidea  Pesa aproximadamente : Hombre: 140 gramos Mujer: 125 gramos  Miden 10 cm de longitud, 5 de anchura y 2.5 de grosor aprox 36-¿Qué es la nefrona y como esta constituida? 37-Funciones que cumple el riñón

38-¿Qué es enfermedad glomerular y cuales son las señales y síntomas de la enfermedad? 39-¿Qué es insuficiencia renal aguda? 40-La insuficiencia renal crónica afecta a la mayoría de las funciones y de los sistemas corporales, como:

43-Fisiopatología del cólico nefrítico 44-Fisiopatología de la obstrucción urinaria 43.44.

45-Componentes químicos de la piel 46-Estructura de la piel 47-¿Qué es epidermis? tejido epitelial y sus células más importantes son los queratinocitos, La epidermis es la Capa superficial de la piel formado por un epitelio plano poliestratificado queratinizado y avascular de origen ectodérmico. Se divide en los siguientes estratos: basal, espinoso, granuloso, lucido, corneo.

51-Patogenia del acné La causa primordial es desconocida, pero se han involucrado varios factores en la patología del acné entre ellos:  Incremento en la producción de sebo  Inmunoregulacion defectuosa  Anomalía de la flora microbiana 52-Patogenia de cáncer de piel El cáncer de piel es una enfermedad producida por el surgimiento de células cancerosas (malignas) en las capas de la piel. Las células cancerosas se desarrollan como consecuencia a agentes externos que producen daños en el ADN. Cuando este se daña, la célula puede morir o puede reparar el ADN lesionado. En el caso de las células cancerosas, la célula no es capaz de reparar el ADN que se daño, dando lugar al crecimiento descontrolado de células con el ADN dañado 53-¿Qué es vitíligo y cuales son sus causas? Alteracion melanocitopénica adquirida, caracterizada por la perdida de pigmentacion que da lugar a la formacion de muchas acrómicas, bien limitadas; que puede causar con alteraciones oculares, con presencia de autoanticuerpos

  • Asociado con enfermedades de origen autoinmune 54-Tipos de quemaduras y en qué consisten cada una de ellas

por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce.  Las quemaduras se clasifican de acuerdo a la profundidad y extensión del daño a la piel: Quemaduras I Grado. Quemaduras II Grado. Quemaduras III Grado

  1. se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema. Signos: -Enrojecimiento (Eritema).
  • Dolor al tacto. L-a piel se hincha un poco.
  1. traspasan la primera capa de la piel, y dañan la segunda, la dermis. Signos: Fuerte enrojecimiento de la piel. Dolor. Ampollas (Flictenas). Posible pérdida de parte de la piel. Aumento de la permeabilidad vascular (edemas)
  1. Frecuentemente causada por fuego muy alto, vapor o aceite. Daña todas las capas de la piel y puede involucrar los tejidos debajo (músculo y hueso). Causa cicatrización 55-Características fisiológicas del corazón Funciona como una bomba que mueve la sangre por todo el cuerpo cuaderno 56-Fases del ciclo cardiaco El ciclo cardíaco es el conjunto de eventos que ocurren en el corazón durante un latido. Se divide en dos fases principales :
  2. Diástole (fase de relajación): o Las cavidades cardíacas se llenan de sangre. o Las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide) se abren.