

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una guia con mas de 60 preguntas sobre fisiopatologia de diversos sistemas como, urinario, tegmentario, pulmonar. bastante completa.... Ya esta respondida :)
Typology: Study notes
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Guía de Fisiopatología I Semestre Tercer Año Grupo 1 (A) Segundo parcial
1. ¿En qué consiste la fisiología pulmonar?
2. Sistema de transición:
Se produce cuando el dióxido de carbono se acumula en sangre (PaCO₂ > 50 mmHg). Causas: EPOC, enfermedades neuromusculares, depresión del centro respiratorio. Puede coexistir con hipoxemia si la oxigenación también está comprometida. Insuficiencia respiratoria aguda Se desarrolla rápidamente y requiere intervención inmediata. Causas: tromboembolismo pulmonar, crisis asmática, neumotórax. Insuficiencia respiratoria crónica Se instala progresivamente y el cuerpo desarrolla mecanismos de compensación. Causas: enfermedades pulmonares crónicas como EPOC y fibrosis pulmonar. 8- Definición de hipoxia e hipoxemia Terminos de relacionado a la falta de oxígenos pero estos 2 terminos se establecen Hipoxia : Es la disminución del suministro de oxígeno en los tejidos del cuerpo, lo que puede afectar su función y metabolismo. Puede deberse a problemas pulmonares, circulatorios o metabólicos. Hipoxemia : Es la reducción de la cantidad de oxígeno en la sangre arterial (PaO₂ < 60 mmHg). Es una de las principales causas de hipoxia y suele originarse por insuficiencia respiratoria, enfermedades pulmonares o problemas de intercambio gaseoso. la hipoxia afecta los tejidos, mientras que la hipoxemia se refiere a la deficiencia de oxígeno en la sangre. Mecanismos fisiopatológicos de la hipoxia cuaderno 9- Síndrome obstructivo: Concepto, etiología, etiopatogenia, enfermedades características Concepto: disminución del calibre bronquial de manera parcial , pudiendo ser difuso o localizado. Etiología: factores que generen semiobstrucción bronquial. Etiopatogenia y Fisiopatología: a. I.- Mecanismo valvular que origina atrapamiento aéreo. b. II.- Los mecanismos relatados producen un flujo espiratorio lento, prolongando la espiración. Enfermedades características:
c. Bronquitis crónica d. Enfisema obstructivo e. Asma bronquial f. EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 10-Acerca de la neumonía: concepto, etiología, etiopatogenia, anatomía patológica, fisiopatología Proceso inflamatorio del tejido pulmonar de origen infeccioso Infección del parénquima pulmonar Causas principales:
13-Mecanismos por el cual se da el ASMA Trastorno inflamatório crónico de las vías aéreas que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión en el pecho y tos.
14-¿Cómo esta organizado el sistema digestivo? 15- Órganos del tubo digestivo. 16- Órganos accesorios del Sistema Digestivo. 17- Glándulas accesorias del Sistema Digestivo 18-¿Qué es el sistema digestivo? es un conjunto de órganos cuya función es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. 19-¿Qué proceso realiza la boca en el sistema digestivo? es el lugar de entrada de los alimentos al organismo, se abren tres glándulas que tienen por función de segregar saliva: Las sublinguales, las submaxilares y las parótidas. La lengua tiene la misión de impulsar el bolo alimenticio, mezcla de alimentos y saliva, hacia la faringe que la lleva hacia el esófago. 20-Características de la acalasia Tríada carácterística: a. Relajación incompleta del EEI b. Aumento del tono del EEI c. Aperistaltismo del Esófago Falla en la abertura del cardias Asociado con pérdida del plexo mientérico en el tercio distal (Acalasia primaria)
29-Fisiopatología de la gastritis aguda 30-Cuadro clínico de la gastritis aguda
35-Mencione las características del riñón
38-¿Qué es enfermedad glomerular y cuales son las señales y síntomas de la enfermedad? 39-¿Qué es insuficiencia renal aguda? 40-La insuficiencia renal crónica afecta a la mayoría de las funciones y de los sistemas corporales, como:
43-Fisiopatología del cólico nefrítico 44-Fisiopatología de la obstrucción urinaria 43.44.
45-Componentes químicos de la piel 46-Estructura de la piel 47-¿Qué es epidermis? tejido epitelial y sus células más importantes son los queratinocitos, La epidermis es la Capa superficial de la piel formado por un epitelio plano poliestratificado queratinizado y avascular de origen ectodérmico. Se divide en los siguientes estratos: basal, espinoso, granuloso, lucido, corneo.
51-Patogenia del acné La causa primordial es desconocida, pero se han involucrado varios factores en la patología del acné entre ellos: Incremento en la producción de sebo Inmunoregulacion defectuosa Anomalía de la flora microbiana 52-Patogenia de cáncer de piel El cáncer de piel es una enfermedad producida por el surgimiento de células cancerosas (malignas) en las capas de la piel. Las células cancerosas se desarrollan como consecuencia a agentes externos que producen daños en el ADN. Cuando este se daña, la célula puede morir o puede reparar el ADN lesionado. En el caso de las células cancerosas, la célula no es capaz de reparar el ADN que se daño, dando lugar al crecimiento descontrolado de células con el ADN dañado 53-¿Qué es vitíligo y cuales son sus causas? Alteracion melanocitopénica adquirida, caracterizada por la perdida de pigmentacion que da lugar a la formacion de muchas acrómicas, bien limitadas; que puede causar con alteraciones oculares, con presencia de autoanticuerpos
por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. Las quemaduras se clasifican de acuerdo a la profundidad y extensión del daño a la piel: Quemaduras I Grado. Quemaduras II Grado. Quemaduras III Grado