Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Hemoglobin summary b, Summaries of Biochemistry

Summary of hemoglobin. I hope it can help

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 01/03/2025

veronica-perez-86
veronica-perez-86 🇺🇸

2 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
HEMOGLOBINA
Sangre, Plasma y Suero
Sangre: Es el tejido líquido del cuerpo, compuesto principalmente por células sanguíneas
suspendidas en un líquido llamado plasma. Cumple funciones de transporte de oxígeno, nutrientes,
hormonas, desechos y regula la temperatura corporal y el pH.
Plasma: Parte líquida de la sangre que representa aproximadamente el 55% de su volumen
total. Contiene agua, proteínas (como la albúmina, globulinas, y factores de coagulación),
electrolitos y productos de desecho.
Suero: Es el plasma sanguíneo sin los factores de coagulación. Se obtiene al dejar que la
sangre coagule y eliminando el coágulo, quedando un líquido que carece de fibrinógeno y otros
factores de coagulación.
Eritrocitos (Glóbulos Rojos)
Generalidades: Los eritrocitos son las células sanguíneas encargadas del transporte de
oxígeno desde los pulmones a los tejidos y de dióxido de carbono de vuelta a los pulmones. Son
células sin núcleo en los mamíferos, con forma de disco bicóncavo, que les permite una mayor
superficie para el intercambio de gases.
Formación: La eritropoyesis ocurre en la médula ósea y está regulada por la hormona
eritropoyetina (EPO), producida principalmente en los riñones en respuesta a niveles bajos de
oxígeno.
Duración de vida: Los eritrocitos tienen una vida media aproximada de 120 días y son
eliminados en el bazo.
Hemoglobina (Hb)
1Definición y Formación: La hemoglobina es una proteína compleja de los eritrocitos
responsable de transportar oxígeno. Está formada por cuatro subunidades (dos cadenas alfa y dos
beta en la HbA), cada una con un grupo hemo que contiene hierro.
2Tipos normales y anormales: Existen varias formas de hemoglobina, entre ellas:
Hemoglobina A (HbA): Principal tipo en adultos (α2β2).
Hemoglobina F (HbF): Predomina en fetos y recién nacidos (α2γ2).
Hemoglobina A2 (HbA2): Minoritaria en adultos (α2δ2).
Anomalías: Hemoglobinas anormales como HbS (anemia falciforme), HbC, HbE.
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Hemoglobin summary b and more Summaries Biochemistry in PDF only on Docsity!

HEMOGLOBINA

Sangre, Plasma y Suero

  • Sangre: Es el tejido líquido del cuerpo, compuesto principalmente por células sanguíneas suspendidas en un líquido llamado plasma. Cumple funciones de transporte de oxígeno, nutrientes, hormonas, desechos y regula la temperatura corporal y el pH.
  • Plasma: Parte líquida de la sangre que representa aproximadamente el 55% de su volumen total. Contiene agua, proteínas (como la albúmina, globulinas, y factores de coagulación), electrolitos y productos de desecho.
  • Suero: Es el plasma sanguíneo sin los factores de coagulación. Se obtiene al dejar que la sangre coagule y eliminando el coágulo, quedando un líquido que carece de fibrinógeno y otros factores de coagulación. Eritrocitos (Glóbulos Rojos)
  • Generalidades: Los eritrocitos son las células sanguíneas encargadas del transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos y de dióxido de carbono de vuelta a los pulmones. Son células sin núcleo en los mamíferos, con forma de disco bicóncavo, que les permite una mayor superficie para el intercambio de gases.
  • Formación: La eritropoyesis ocurre en la médula ósea y está regulada por la hormona eritropoyetina (EPO), producida principalmente en los riñones en respuesta a niveles bajos de oxígeno.
  • Duración de vida: Los eritrocitos tienen una vida media aproximada de 120 días y son eliminados en el bazo.

Hemoglobina (Hb)

1 Definición y Formación : La hemoglobina es una proteína compleja de los eritrocitos responsable de transportar oxígeno. Está formada por cuatro subunidades (dos cadenas alfa y dos beta en la HbA), cada una con un grupo hemo que contiene hierro. 2 Tipos normales y anormales: Existen varias formas de hemoglobina, entre ellas: Hemoglobina A (HbA): Principal tipo en adultos (α 2 β2). Hemoglobina F (HbF): Predomina en fetos y recién nacidos (α 2 γ2). Hemoglobina A2 (HbA2): Minoritaria en adultos (α 2 δ2). Anomalías: Hemoglobinas anormales como HbS (anemia falciforme), HbC, HbE.

1 Estado T y R: La hemoglobina tiene dos estados conformacionales: T (tenso): Menor afinidad por el oxígeno. R (relajado): Mayor afinidad por el oxígeno. La transición entre estos estados facilita la captación y liberación de oxígeno según las necesidades del tejido. 2 Curva de disociación de la hemoglobina: Describe la relación entre la saturación de oxígeno y la presión parcial de oxígeno (pO₂). La curva sigmoidea se desplaza: A la derecha: Mayor liberación de O₂ a los tejidos (factores como aumento de pCO₂, temperatura, disminución de pH). A la izquierda: Mayor afinidad de la hemoglobina por el O₂ (factores como disminución de pCO₂, temperatura, aumento de pH). 3 Efecto Bohr y Efecto Haldane: Efecto Bohr: Describe cómo el aumento de dióxido de carbono y la disminución del pH disminuyen la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, favoreciendo la liberación de O₂ en los tejidos. Efecto Haldane: Describe cómo el aumento de oxígeno en los pulmones facilita la liberación de dióxido de carbono. Formación y Excreción de Bilirrubina La bilirrubina es el producto de degradación de la hemoglobina. En el sistema reticuloendotelial (principalmente en el bazo), los eritrocitos envejecidos se degradan, liberando hemoglobina que se convierte en bilirrubina indirecta (no conjugada). Esta se transporta al hígado, donde es conjugada con ácido glucurónico (bilirrubina directa) y excretada en la bilis. Biometría Hemática (Serie Eritrocitaria) La biometría hemática evalúa diversos parámetros de los eritrocitos:

  • Hemoglobina (Hb): Niveles normales en hombres: 13.5-17.5 g/dL, mujeres: 12-15.5 g/dL.
  • Hematocrito (Hct): Volumen total de eritrocitos en la sangre. Valores normales en hombres: 41-53%, mujeres: 36-46%.
  • Recuento de eritrocitos (RBC): Número de glóbulos rojos por microlitro de sangre.
  • Volumen Corpuscular Medio (VCM): Tamaño promedio de los eritrocitos, ayuda a diferenciar entre anemias microcíticas, normocíticas y macrocíticas.
  • Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): Contenido promedio de hemoglobina en cada eritrocito.
  • Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM): Concentración de hemoglobina en un volumen específico de eritrocitos.

Cuadro Clínico: Síndrome Anémico

  • Síntomas generales: Fatiga, debilidad, palpitaciones, disnea.
  • Síntomas específicos según tipo y gravedad: Palidez de piel y mucosas. Taquicardia y soplos funcionales. Síntomas neurológicos en deficiencia de B12: parestesias, dificultad para concentrarse. Glositis y estomatitis angular en deficiencias nutricionales. Ictericia leve en anemias hemolíticas. Diagnóstico 1 Biometría Hemática: Determina niveles de hemoglobina, VCM, HCM y recuento de eritrocitos. 2 Frotis de sangre periférica: Para evaluar morfología de eritrocitos y detectar anomalías como anisocitosis, poiquilocitosis, esferocitos, etc. 3 Pruebas específicas: Hierro sérico, ferritina, transferrina en anemia ferropénica. Niveles de B12 y ácido fólico en anemias megaloblásticas. Pruebas de hemólisis: Bilirrubina indirecta, haptoglobina, LDH. Estudios genéticos para talasemias o anemias hereditarias. Tratamiento 1 Anemias por déficit de hierro: Suplementación oral de hierro o intravenosa en casos graves. Tratar causas subyacentes (p. ej., hemorragias). 2 Anemias megaloblásticas: Suplementación de vitamina B12 y/o ácido fólico. 3 Anemias de enfermedades crónicas: Tratar la enfermedad subyacente. En algunos casos, se recomienda eritropoyetina. 4 Anemias hemolíticas: Tratamiento de causas subyacentes. Corticoides o inmunosupresores en anemias autoinmunes. Esplenectomía en algunos casos específicos. 5 Transfusiones sanguíneas: En casos de anemia grave, con síntomas severos o si no responden a tratamiento