Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Hepatitis A, B y C: Características, Diagnóstico y Tratamiento, Summaries of Medicine

Este documento proporciona una visión general detallada sobre las principales formas de hepatitis vírica: hepatitis a, hepatitis b y hepatitis c. Abarca aspectos clave como la epidemiología, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de cada tipo de hepatitis. Ofrece información valiosa sobre la patogenia, la evolución natural y las complicaciones de estas enfermedades hepáticas. Especialmente útil para estudiantes y profesionales de la salud que buscan comprender en profundidad las características y el manejo de las hepatitis virales, que siguen siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial.

Typology: Summaries

2021/2022

Uploaded on 08/16/2024

rodrigo-largaespada
rodrigo-largaespada 🇺🇸

2 documents

1 / 78

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Enfermedad
metabolica del higado
Dr Javier Reyes Perez
Medicina interna
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e

Partial preview of the text

Download Hepatitis A, B y C: Características, Diagnóstico y Tratamiento and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!

Enfermedad

metabolica del higado

Dr Javier Reyes Perez Medicina interna

Enfermedades metabólicas del

higado

  • (^) Las enfermedades metabólicas del hígado se pueden manifestar como procesos agudos y potencialmente mortales en el periodo neonatal o como una hepatopatía crónica en la adolescencia o la vida adulta, y evolucionan hacia insuficiencia hepática, cirrosis o CHC.

virologia

  • (^) En 1982, el VHA fue clasificado como un enterovirus de la familia Picornaviridae. La posterior determinación de la secuencia de nucleótidos y aminoácidos del VHA permitió introducir un nuevo género, Hepatovirus5.
  • (^) El VHA tiene forma icosaédrica, mide 27-28 nm de diámetro y puede sobrevivir en entornos ácidos, aunque se inactiva al calentarlo a 85 °C durante 1 min. Este virus puede sobrevivir en el agua marina (supervivencia del 4%),
  • (^) en heces desecadas a temperatura ambiente durante 4 semanas (supervivencia del 17%) y en ostras vivas durante 5 días (supervivencia del 12%)6. Solo existe un serotipo conocido del VHA, y no se describe reactividad antigénica cruzada con los virus de las hepatitis B, C, D o E ni con el pegivirus humano (v. caps. 79 a 83). El genoma del VHA es un ARN de sentido positivo

virologia

  • (^) Cuando el VHA entra en una célula, se pierde la cubierta de este virus ARN, los ribosomas de la célula huésped se unen al ARN vírico y se forman polisomas. El VHA se traduce en una gran poliproteína de 2.227 aminoácidos, que se organiza en tres regiones: P1, P2 y P3.
  • (^) La región P1 codifica las proteínas estructurales PV1, PV2, PV3 y una posible PV4. Las regiones P2 y P3 codifican proteínas no estructurales vinculada en la replicación virus.

patogenia

  • (^) Más del 90% de las personas que reciben la serie de vacunación en dos dosis tendrá anticuerpos persistentes durante 40 años, en comparación con 11 años si solo se recibe una dosis20,21. La frecuencia de anticuerpos contra el VHA en 32.502 reclutas de la Fuerza Aérea estadounidense de 2013 a 2014 fue mayor del 50%
  • (^) La principal vía de transmisión del VHA es la fecal-oral, mediante contacto entre personas o ingesta de alimentos o agua contaminada. Aunque es poco frecuente, se ha demostrado la transmisión del VHA por vía parenteral tras la transfusión de sangre o hemoderivados.
  • (^) Se han publicado brotes periódicos en las personas que se inyectan drogas parenterales o consumen drogas por vías distintas de la intravenosa, y también en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (hasta un 10% pueden infectarse en los años de brote)32. Las secuelas clínicas de la infección por el VHA son más graves.

patogenia

  • (^) La patogenia de la lesión hepatocítica causada por el VHA no se ha definido por completo.
  • (^) La ausecultivos sugiere que el VHA no es citopático, y parece más probable que ocasione lesiones por un mecanismo inmunitario. La aparición de anti-VHA puede provocar necrosis hepática durante la eliminación dencia de lesiones celulares en los mecanismo inmunitario del virus.

Manifestaciones clinicas

  • (^) La infección por el VHA no se cronifica, sino que produce un episodio agudo autolimitado de hepatitis.
  • (^) Es menos frecuente que la hepatitis A siga un curso prolongado o recidivante, y en ocasiones aparece una colestasis grave. El periodo de incubación suele ser de 2-4 semanas y, con menos frecuencia, alcanza las 6 semanas.
  • (^) La mortalidad es baja en pacientes sanos, pero la morbilidad es notable en niños mayores y adultos.

Diagnostico

  • La hepatitis A aguda es indistinguible clínicamente de las demás formas de hepatitis vírica.
  • (^) El diagnóstico de infección se basa en la detección de anticuerpos específicos frente al VHA (anti-VHA) en el suero. El diagnóstico de hepatitis A aguda se basa en la identificación de anti-VHA de tipo IgM en el suero.
  • (^) El resultado de la prueba es positivo desde que aparecen los síntomas, y suele seguir siéndolo durante unos 4 meses.
  • (^) Algunos pacientes pueden tener niveles bajos de anti-VHA de tipo IgM detectables durante más de 1 año desde la infección inicial.
  • (^) La IgG anti-VHA también se detecta desde el principio de la enfermedad, se suele mantener durante toda la vida y, tras la recuperación clínica, se interpreta como marcador de una infección previa por el VHA.

Hepatitis B

  • (^) Se estima que 260 millones de personas en todo el mundo sufren una infección crónica por el VHB en este momento.
  • (^) La mayor parte de ellos no sufrirán complicaciones, aunque un 15-40% desarrollarán secuelas graves, como cirrosis o CHC, y muchos acabarán muriendo de forma prematura.
  • (^) Se estima que la infección crónica por el VHB es la causa de más de 887. muertes cada año en todo el mundo. El número de muertes por cirrosis y cáncer hepático relacionadas con el VHB ha aumentado un 33% de 1990 a 20134. En EE. UU.
  • (^) la frecuencia de IHA secundaria a hepatitis B se ha reducido, al igual que el número de casos en espera de TH por insuficiencia hepática crónica. Esta reducción se debe posiblemente a la vacunación más generalizada y el uso de tratamiento antiviral.

Epidemiologia

  • (^) Se produce transmisión horizontal en una amplia gama de edades, pero también se supone que la exposición neonatal es frecuente.
  • (^) Las regiones de baja prevalencia son América del Norte, Europa occidental, algunas regiones de Sudamérica y Australia, donde el riesgo de contraer esta infección es inferior al 20% a lo largo de la vida, y la transmisión se produce principalmente por vía horizontal entre adultos jóvenes.
  • (^) La transmisión sexual es la principal vía de transmisión en Europa y Norteamérica, pero las drogas intravenosas siguen contribuyendo de forma notable.