Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Hoja de Datos de Seguridad Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC-12, Summaries of Finance

Una hoja de datos de seguridad (hds) para el diésel, elaborado por pemex transformación industrial. Proporciona información detallada sobre las propiedades físicas y químicas del diésel, así como medidas de seguridad para su manejo, almacenamiento y eliminación. La hds también incluye información sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente asociados con la exposición al diésel.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 09/17/2024

ricardo-antonio-gonzalez-hernandez
ricardo-antonio-gonzalez-hernandez 🇺🇸

2 documents

1 / 24

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Hoja de Datos de Seguridad
Diésel
HDS-PEMEX-TRI-SAC-12
Núm. Versión 1.0
NOM-018-STPS-2015 DOF 09.10.2015
1/24
1. Identificador del producto
Identificador SAC
: Diésel
Otros medios de
identificación
: Pemex-Diésel
Pemex-Diésel UBA
Diésel Marino Especial
Diésel Industrial
Uso recomendado del
producto químico y
restricciones de uso
: Combustible utilizado en motores de combustión interna
para vehículos de carga y transportes de pasajeros y para
la generación de energía eléctrica por diversas industrias.
Datos sobre el proveedor
Nombre
: Pemex Transformación Industrial.
Subdirección de Producción de Petrolíferos.
Domicilio
: Avenida Marina Nacional Número 329 C3, Colonia
Verónica Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, Código
Postal 11300, Ciudad de México, México.
Teléfono
: 01 55 1944 2500 extensión 58226 (Área de Control
Químico). Sustituir + 52 en vez de 01 en caso de llamada
internacional.
Información
adicional
: URL: www.pemex.com
Teléfono en caso de
emergencia
: Llamar al Centro de Coordinación y Apoyo a
Emergencias relacionados con la seguridad industrial,
protección ambiental y seguridad física en centros de
trabajo de Pemex, sus Empresas Productivas
Subsidiarias y, en su caso, Empresas Filiales, disponible
las 24 horas los 365 días al número telefónico 01 55 9689
6520.
Llamar en caso de ingestión y de penetración en las vías
respiratorias al Centro de Información y Asistencia
Toxicológica del Instituto Mexicano del Seguro Social,
Conmutador 01 55 5627 6900 extensión 22317.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Partial preview of the text

Download Hoja de Datos de Seguridad Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC-12 and more Summaries Finance in PDF only on Docsity!

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10.

1. Identificador del producto Identificador SAC : Diésel Otros medios de identificación : Pemex-Diésel Pemex-Diésel UBA Diésel Marino Especial Diésel Industrial Uso recomendado del producto químico y restricciones de uso : Combustible utilizado en motores de combustión interna para vehículos de carga y transportes de pasajeros y para la generación de energía eléctrica por diversas industrias. Datos sobre el proveedor Nombre : Pemex Transformación Industrial. Subdirección de Producción de Petrolíferos. Domicilio : Avenida Marina Nacional Número 329 C3, Colonia Verónica Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11300, Ciudad de México, México. Teléfono : 01 55 1944 2500 extensión 58226 (Área de Control Químico). Sustituir + 52 en vez de 01 en caso de llamada internacional. Información adicional : URL: www.pemex.com Teléfono en caso de emergencia : Llamar al Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias relacionados con la seguridad industrial, protección ambiental y seguridad física en centros de trabajo de Pemex, sus Empresas Productivas Subsidiarias y, en su caso, Empresas Filiales, disponible las 24 horas los 365 días al número telefónico 01 55 9689 6520. Llamar en caso de ingestión y de penetración en las vías respiratorias al Centro de Información y Asistencia Toxicológica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Conmutador 01 55 5627 6900 extensión 22317.

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10.

2. Identificación del peligro o peligros Peligros Clasificación SAC Indicación de peligro Físicos Líquidos inflamables, categoría 3. H226 Liquido y vapores inflamables. Para la salud Carcinogenicidad, categoría 2. H351 Susceptible de provocar cáncer. Nota: Las indicaciones de peligro para la salud fueron tomadas de ECHA, 2018. Para el medio ambiente No disponible. No disponible. Elementos de las etiquetas del SAC Pictograma Palabra de advertencia : Atención Consejos de prudencia General : No aplica Prevención : (H226) P210 Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de ignición. No fumar. P mantener el recipiente herméticamente cerrado. P240 Tomar de tierra y enlace equipotencial del recipiente y del equipo receptor. P241 Utilizar material eléctrico, ventilación, iluminación, entre otros, antideflagrante. P242 No utilizar herramientas que produzcan chispas. P243 Tomar Sustituir + 52 en vez de 01 en caso de llamada internacional.

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10.

3. Composición / información sobre los componentes Nombre común : Diésel Sinónimo(s) : Combustible diésel, Diésel automotriz para Pemex Diésel y Pemex Diésel UBA, Diésel agrícola para Diésel Industrial, Diésel Marino para Diésel marino especial, DUBA para Pemex Diésel UBA. Identidad química Nombre químico Número CAS Concentración Otros identificadores únicos Diésel De referencia 68476 - 34 - 6 100,0% No aplica Impurezas y aditivos estabilizadores : De acuerdo al tipo de diésel puede presentar hasta un 35% volumen de aromáticos. Azufre: 15 mg/kg máximo para el diésel automotriz y 0,05% peso máximo par diésel industrial en Zona Metropolitana del Valle de México y 0,5% peso máximo para el resto del país. (CRE, 2016). Información adicional : No aplica 4. Descontaminación y primeros auxilios Descontaminación : Retiro de la exposición por personal brigadista con equipo de protección personal. Remover completamente la ropa, calzado y otras pertenencias como el reloj o cadenas. Lavar con abundante agua y un detergente suave por al menos 15 minutos, especialmente las zonas donde hubo contacto con el producto químico. Prestar mucha atención a los pliegues de la piel, las axilas, área genital y los pies, así como a los síntomas, lesiones y condición clínica de la

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. víctima. Las posesiones contaminadas del paciente deben ser dejadas en la escena, almacenadas y dispuesta como residuos peligrosos. Medidas de atención necesarias en caso de Inhalación : En situaciones de emergencia, utilice equipo de respiración autónoma de presión positiva para retirar inmediatamente a la víctima afectada por la exposición. Retirar a la víctima a un lugar bien ventilado y donde se respire aire fresco. Si la víctima no respira, aplicar respiración artificial. El método de respiración artificial de boca a boca puede ser peligroso para la persona que lo aplica, ya que ésta puede inhalar materiales tóxicos. Mantenga a la víctima abrigada y en reposo. Solicitar atención médica inmediata. Vía cutánea : Retirar inmediatamente y confinar la ropa y calzado contaminados. Lavar la parte afectada con abundante agua, hasta que se eliminen los residuos del producto. Lavar ropa y calzado antes de utilizarlos nuevamente. Mantener a la víctima en reposo y abrigada para proporcionar una temperatura corporal normal. En caso de que la víctima presente algún síntoma anormal o si la irritación persiste después del lavado, obtener atención médica inmediatamente. Las quemaduras requieren atención médica en forma inmediata. Vía ocular : En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos, o hasta que se elimine los residuos del producto. Sostener los párpados de manera que se garantice una adecuada limpieza con agua abundante en el globo ocular. Si la irritación persiste aún después del lavado obtenga atención médica inmediatamente. Si se producen quemaduras en conjuntiva y córnea, se requerirá atención médica especializada en forma inmediata.

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. Para el uso del método de extinción por sofocación, deberá utilizarse espuma química tipo alcohol AR-FFF en proporción 3 a 6%. Medios de extinción no- apropiados : Chorros de agua directa, ya que derramará más el producto, saliendo de su área de confinamiento. Peligros específicos del producto químico : La combustión genera monóxido de carbono y bióxido de carbono y otros gases asfixiantes, irritantes y corrosivos. Medidas especiales que deben considerar los equipos de lucha contra incendios : Utilizar agua en forma de rocío para enfriar contenedores y estructuras expuestas, y para proteger al personal que intenta eliminar la fuga. Continuar el enfriamiento con agua de los contenedores, aún después de que el fuego haya sido extinguido. Eliminar la fuente de fuga si es posible hacerlo sin riesgo; de no ser posible y en función de las condiciones de incendio, permitir que el fuego arda de manera controlada o proceder a extinción. Utilizar agua como medio de lavado para retirar los derrames de la fuente de ignición. Si la fuga o derrame no se ha incendiado, utilice agua en forma de rocío para dispersar los vapores. Tratar de cubrir el líquido derramado con espuma, evitando introducir agua directamente dentro del contenedor. Debe evitarse la introducción de este producto a vías pluviales, alcantarillas, sótanos o espacios confinados. En incendio masivo, utilice soportes fijos para mangueras o chiflones reguladores; si no es posible, retírese del área y deje que arda. Aislar el área de peligro, mantener alejadas a las personas innecesarias, evitar situarse en las zonas bajas, mantenerse siempre alejado de los extremos de los contenedores. Retírese de inmediato en caso de que aumente el sonido de los dispositivos de alivio de presión, o cuando el contenedor empiece a decolorarse. Tratar de cubrir el líquido derramado con espuma, evitando introducir agua directamente dentro del contenedor. Manténgase siempre alejado de los extremos de los tanques.

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. Aviso adicional : No aplica

6. Medidas que deben tomarse en caso de liberación accidental Precauciones individuales, equipos de protección y procedimientos de emergencia Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia : Primeramente, llamar al número telefónico de respuesta en caso de emergencia. Eliminar las fuentes de ignición cercanas (no fumar, no usar bengalas, chispas o llama abierta en el área de riesgo). No tocar ni caminar sobre el producto derramado. Permanecer fuera de las zonas bajas y en un sitio donde el viento sople a favor. Para el personal de los servicios de emergencia : Eliminar las fuentes de ignición cercanas (no fumar, no usar bengalas, chispas o llama abierta en el área de riesgo). No tocar ni caminar sobre el producto derramado. Mantener alejado al personal que no participa directamente en las acciones de control; aislar el área de riesgo y prohibir el acceso. Permanecer fuera de las zonas bajas y en un sitio donde el viento sople a favor. Debe evitarse la introducción de este producto a vías pluviales, alcantarillas, sótanos o espacios confinados. En caso de fugas o derrames pequeños, cubrir con arena u otro material absorbente no combustible. Cuando se trate de derrames mayores, se debe represar a distancia, recoger el producto y colocarlo en tambores para su disposición posterior. Utilizar herramientas anti chispas para recoger el material derramado, y conectar eléctricamente a tierra el equipo utilizado. Ventile los espacios cerrados antes de entrar. El agua en forma de rocío puede reducir los vapores, pero no puede prevenir su ignición en espacios cerrados. Todo el equipo que se use para el manejo de esta sustancia, debe estar conectado eléctricamente a tierra. Debe trabajarse en áreas bien ventiladas. Debe proveerse ventilación mecánica a prueba de explosión,

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. es posible, los grandes derrames en aguas abiertas deberían estar contenidos con barreras flotantes u otros medios mecánicos. Si esto no es posible, controle la dispersión del derrame y recolecte el producto mediante el desnatado u otros medios mecánicos adecuados. El uso de dispersantes debe ser aconsejado por un experto y, de ser necesario, aprobado por las autoridades locales. Reúna el producto recuperado y otros materiales en tanques o contenedores adecuados para su recuperación o eliminación segura como residuo peligroso. Métodos y materiales de contención y limpieza : Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores. Absorber el producto derramado con materiales adecuados no combustibles. Transfiera el producto recogido, suelo contaminado y otros materiales contaminados a contenedores adecuados para su reciclaje, recuperación o eliminación segura como residuos peligrosos. En caso de pequeños derrames en aguas cerradas (es decir, puertos), contenga productos con barreras flotantes u otros equipos. Recolecte el producto derramado absorbiéndolo con absorbentes flotantes específicos. Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido. Si es posible, los grandes derrames en aguas abiertas deberían estar contenidos con barreras flotantes u otros medios mecánicos. Si esto no es posible, controle la dispersión del derrame y recolecte el producto mediante el desnatado u otros medios mecánicos adecuados. El uso de dispersantes debe ser aconsejado por un experto y, de ser necesario, aprobado por las autoridades locales. Aviso adicional : Las medidas recomendadas se basan en los escenarios de derrames más probables para este material; Sin embargo, las condiciones locales (viento, temperatura del aire, dirección de la onda / corriente y velocidad) pueden influir significativamente en la

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. elección de las acciones apropiadas. Por esta razón, los expertos locales deben ser consultados cuando sea necesario. Las reglamentaciones locales también pueden prescribir o limitar las acciones que deben tomarse. La concentración de H 2 S en los espacios de cabeza del tanque puede alcanzar valores peligrosos, especialmente en el caso de almacenamiento prolongado. Esta situación es especialmente relevante para aquellas operaciones que involucran exposición directa a los vapores en el tanque. Derrames de cantidades limitadas de productos, especialmente al aire libre cuando los vapores usualmente se dispersarán rápidamente, son situaciones dinámicas, que es improbable que impliquen exposición a concentraciones peligrosas. Como el H 2 S tiene una densidad mayor que el aire ambiente, una posible excepción puede considerar la acumulación de concentraciones peligrosas en lugares específicos, como zanjas, depresiones o espacios confinados. En todas estas circunstancias, sin embargo, las acciones correctas deben evaluarse caso por caso.

7. Manejo y almacenamiento Precauciones para un manejo seguro : Se debe realizar una evaluación específica de los riesgos de inhalación por la presencia de H 2 S en los espacios de cabeza de los tanques, espacios confinados, residuos de productos, desechos de tanques y aguas residuales, y las liberaciones involuntarias para ayudar a determinar los controles adecuados a las circunstancias locales. Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas abiertas, o superficies calientes. No fumar. Use solo al aire libre o en un área bien ventilada. Evite el contacto con el producto. Evite la liberación al medio ambiente. Tomar medidas de precaución contra la electricidad estática (equipos aterrizados). Contenedores de tierra o unión,

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. contenedor original o en un contenedor adecuado para este tipo de producto. Mantenga los contenedores bien cerrados y debidamente etiquetados. Proteger de la luz solar. Los vapores de hidrocarburo ligero pueden acumularse en el espacio libre de los contenedores. Estos pueden causar riesgos de inflamabilidad o explosión. Los contenedores vacíos pueden contener residuos de productos inflamables. No presurice, suelde, taladre, corte, caliente o incinere contenedores vacíos, a menos que hayan sido limpiados adecuadamente. Use y almacene solo al aire libre o en un área bien ventilada. Deben evitarse temperaturas extremas en el almacenamiento de esta sustancia; almacenar en contenedores resistentes, cerrados, fríos, secos, aislados, en áreas bien ventiladas y alejados del calor, fuentes de ignición y productos incompatibles. Almacenar separados los contenedores que contengan esta sustancia, de los vacíos y de los parcialmente vacíos. Aviso adicional : La ropa y trapos contaminados deben estar libres de este producto antes de almacenarlos o utilizarlos nuevamente. No utilizar presión para vaciar los contenedores. Los recipientes que hayan almacenado este producto pueden contener residuos de él, por lo que no deben presurizarse, calentarse, cortarse, soldarse o exponerse a flamas u otras fuentes de ignición; previo deben realizarse entrega segura de equipo, lavado y vaporizado antes de realizar trabajos al interior.

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10.

8. Controles de exposición / Protección personal Parámetros de control Límites de exposición laboral Nombre químico Tipo ppm mg/m^3 Observaciones Referencia Disel combustible No. 2 PPT^1 No aplica 100 No disponible

NOM- 010 -

STPS- 2014

(^1) PPT: Promedio Ponderado por Tiempo. Índice Biológico de Exposición (IBE) Nombre químico Determinante o Parámetros biológicos Momento del muestreo IBE Referencia Diésel No disponible No disponible No disponible No disponible Controles de ingeniería adecuados : Sistema cerrado, ventilación, extracción localizada que mantenga los vapores por debajo del límite inferior de explosión. Disponer de regaderas y estaciones lavaojos en el área de trabajo. Medidas de protección individual, como equipo de protección personal (EPP) Protección de los ojos/la cara : Deben emplearse anteojos de seguridad con protección lateral o careta facial cuando se efectúen labores de atención a fugas o derrames. Protección de la piel : En caso de fuga o derrame, emplear equipo de protección personal incluyendo: botas, guantes de hule cuando el contacto prolongado con la piel no puede evitarse y delantal de hule. Utilizar zapatos antiestáticos antideslizantes o botas. El personal que combate incendios en espacios confinados, debe emplear traje para bombero profesional completo, aún y cuando proporcione solamente protección limitada.

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. Temperatura de ignición espontánea : No disponible Temperatura de descomposición : No disponible pH : No disponible Viscosidad cinemática :^ Diesel automotriz, agrícola y marino:^1 ,^9 a 4,1^ mm^2 /s^ @ 40°C Diesel industrial: 1,900 a 4,100 cSt @ 40°C Solubilidad : No disponible Coeficiente de partición n- octanol/agua : No disponible Presión de vapor : No disponible Densidad o densidad relativa : No disponible Densidad de vapor relativa : No disponible Características de las partículas : No disponible Información adicional : Temperatura de escurrimiento : Diesel automotriz, agrícola y marino: Marzo a octubre: 0°C máximo. Noviembre a febrero: - 5 °C máximo. Diesel industrial: 10°C máximo. Conductividad eléctrica : 25 pS/m mínimo.

10. Estabilidad y reactividad Reactividad : No disponible

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. Estabilidad química : Estable Posibilidad de reacciones peligrosas : No presenta polimerización. Condiciones que deben evitarse : Evitar el contacto con fuentes de ignición y oxidantes fuertes. Materiales incompatibles : Oxidantes fuertes, como cloro líquido y oxígeno. Productos de descomposición peligrosos : Esta sustancia no se descompone a temperatura ambiente. Su combustión genera Monóxido de carbono, bióxido de carbono y otros gases asfixiantes, irritantes y corrosivos.

11. Información toxicológica Posibles vías de ingreso al organismo : Por inhalación, ingestión y cutánea. Toxicidad aguda : A temperatura ambiente el peligro por inhalación es insignificante pero a temperaturas elevadas o por acción mecánica puede formar vapores o nieblas, las cuales pueden ser irritantes para los bronquios y pulmones. Corrosión e irritación cutáneas : Capacidad de la sustancia química para absorberse a través de la piel, las membranas mucosas o los ojos en cantidades significativas, incrementando el riesgo por la exposición al producto del ambiente (STPS, 2014). Exposición leve, irritación localizada en el sitio de exposición. Moderada: Dolor, enrojecimiento y prurito. Severa: Quemaduras y ulceraciones severas y penetración a la circulación sanguínea aumentando la sintomatología al sistema nervioso central.

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. vértigo, nausea, visión borrosa, habla confuso, palidez, confusión, debilidad y fatiga. Exposición severa: dependiendo de la concentración y/o de la duración de la exposición se presentará perdida del estado de alerta, convulsiones, coma y la muerte. Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas : Puede causar dolor de cabeza, mareos, rinitis, bronquitis y, ocasionalmente, edema pulmonar. Efectos inmediatos o retardados, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto o largo plazo : No disponible Datos numéricos de toxicidad, tales como estimaciones de toxicidad aguda : Dosis letal 50 (DL50) > 5000 mg/kg Efectos aditivos (interactivos) : No aplica. Otra información : No aplica.

12. Información ecotoxicológica Ecotoxicidad : Baja toxicidad para organismos grandes, por ejemplo, pájaros. Organismos Aguda Crónica Acuáticos : CL 502 = 21 mg/L, 96 h con pez de agua fresca (ECHA, 2018). : 0,083 mg/l CSEO^3 en mortalidad para el pez de agua fresca. (ECHA, 2018) Terrestres : No disponible : No disponible (^2) CL 50 : Nivel de carga letal 3 CSEO: Concentración sin efectos observados.

Diésel HDS-PEMEX-TRI-SAC- 12 Núm. Versión 1. NOM- 018 - STPS-2015 DOF 09.10. Persistencia y degradabilidad : Biodegradable. Como cualquier sustancia del petróleo, una vez que se liberan al ambiente, sus componentes se particionan en el agua, sedimentos, suelo y el aire de acuerdo a las propiedades físico y químicas Las cuales se degradan y transforman de acuerdo a su susceptibilidad individual a los procesos físicos, químicos y biológicos de degradación y exhibirán efectos de acuerdo con sus potenciales tóxicos individuales. Todos los componentes del producto exhiben efectos de narcosis no-polar en los organismos. Potencial de bioacumulación : No disponible Movilidad en el suelo : No disponible Otros efectos adversos : No aplica

13. Consideraciones de eliminación Los residuos provenientes del producto recogido y otros materiales contaminados, incluyendo al suelo contaminado, provenientes de emergencias deben transferirse a contenedores adecuados para su reciclaje, recuperación o eliminación segura como residuos peligrosos. El producto recuperado y otros materiales en tanques o contenedores adecuados debe transferirse en contenedores etiquetados para su recuperación o eliminación segura como residuo peligroso. 14. Información relativa al transporte Número ONU : 1202 Designación oficial de transporte : Diésel