





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una práctica de laboratorio sobre la identificación de grupos funcionales en química orgánica. Se detallan los métodos utilizados para identificar alcoholes, aldehídos, cetonas, aminas primarias y cloruros, bromuros y yoduros. Se incluyen ejemplos de reacciones y observaciones, así como una discusión de los resultados obtenidos. El documento también incluye un cuestionario sobre espectroscopia y espectrometría, y las propiedades de la sílice gel.
Typology: Cheat Sheet
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Observaciones No se llevaron a cabo las identificaciones de insaturación, Anhídridos Ésteres y Cloruros, ni la de Hidrocarburos Aromáticos debido a la falta de los reactivos que se utilizan en estas reacciones. Para la muestra desconocida, se determinó el uso de únicamente 0.5 ml en vez de 1 ml como se proponía en el manual. La identificación de alcoholes de nuestro equipo no fue realizada debido al agotamiento de la muestra desconocida, sin embargo, se tomaron los datos de la identificación de alcoholes de otro equipo. (equipo 6) Mecanismos de Reacción INSATURACIONES Etanol-No tiene reacción porque no hay insaturaciones Benceno- No hay, se hace bromación con FeBr 2 /Br 2 Ciclohexeno ( Halogenación de Alquenos | ORGÁNIC CHEMISTRY , s. f.) ALCOHOLES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Etanol (Al reacción con agua, el anhídrido crómico se convierte en ácido crómico, y en ese estado, reacciona con el etanol
2-Propanol Terbutanol No se lleva a cabo la reacción debido a que es un alcohol terciario ALDEHÍDOS Y CETONAS Benzaldehído Acetofenona ALDEHÍDOS CON REACTIVO DE SCHIFF
Benceno ( Aromáticos | Propiedades Químicas , s. f.) Peso de compuesto obtenido Debido a que no se realizó una síntesis, ni se realizó una práctica en la que se obtuvo un producto como resultado, no podemos determinar este apartado Cálculos de Rendimiento Debido a que no se realizó una síntesis, ni se realizó una práctica en la que se obtuvo un producto como resultado, no podemos determinar este apartado Discusión de Resultados Como se vio en la introducción, los métodos para identificar grupos funcionales son muy variados, sin embargo, muchos son muy inaccesibles y costosos, por lo tanto, se toma la vía de los métodos de
identificación por apariencia física, estos métodos llevan a cabo reacciones específicas que nos permiten identificar mediante cualidades físicas como el color o la textura como lo es el precipitado, todo esto con el fin de lograr saber qué grupos funcionales tiene un compuesto, y por lo tanto predecir sus características físicas y químicas. Para las identificaciones de nuestra práctica tuvimos los siguientes resultados acordes a la elaboración de determinadas identificaciones y la exclusión de otras por inconvenientes técnicos: Identificación de Alcoholes- las muestras a estudiar fueron etanol, 2- propanol y terbutanol, un resultado positivo presenta una suspensión opaca color verde o azul con calor, dos muestras dieron positivo a la presencia de alcoholes, dando en el etanol una solución opaca con un ligero precipitado azul oscuro, en el 2-propanol, una solución opaca verde oscuro, mientras que el terbutanol dio negativo presentando una solución café oscuro opaca. Identificación de Aldehídos y Cetonas-las muestras a estudiar fueron acetofenona y benzaldehído, un resultado positivo presenta un precipitado amarillo o naranja rojizo, en la acetofenona se formó un precipitado amarillo, mientras que en el benzaldehído formó un precipitado anaranjado intenso, dando ambos positivo a la presencia de aldehídos y cetonas. Identificación de Aldehídos con Reactivo de Schiff- las muestras fueron formaldehído y benzaldehído, y un resultado positivo genera una coloración morada o violeta, los dos compuesto dieron positivo a la
Positivo a aldehídos con reactivo de Schiff con coloración violeta intensa Negativo a aminas primarias con ausencia de precipitado y una solución ligeramente amarilla Negativo a Cloruros, Bromuros o Yoduros con ausencia de precipitado y una solución similar a la de aminas Conclusiones Los grupos funcionales son especies químicas muy importantes dentro de la química orgánica, y su presencia en los compuestos orgánicos que conocemos los hace aún más importantes debido a que estos les dan propiedades específicas a los compuestos de los cuales forman parte, y que por lo tanto adquieren cierto peligro, propiedad o uso, es por esto que dentro de la química orgánica es importante reconocer los grupos funcionales de una muestra, ya que incluso se puede saber la identidad de una muestra a partir de sus componentes funcionales y otras propiedades químicas específicas. Cuestionario
térmico estable, fuerza mecánica relativamente alta, y características físicas estables, además es un absorbente selectivo, es decir que no absorbe cualquier tipo de solvente, lo que lo hace de suma importancia en los procesos de cromatografía de columna con solventes diferentes al agua. ( Características del Gel de Sílice o Silicagel Absorbente y Desecante , s. f.) Referencias Halogenación de alquenos | ORGÁNIC CHEMISTRY. (s. f.). https://www.quimicaorganica.net/alquenos-halogenacion.html Sintesis de acetanilida. (2012, 3 junio). [Diapositivas]. SlideShare. https://www.slideshare.net/slideshow/sintesis-de-acetanilida/ Aromáticos | Propiedades químicas. (s. f.). https://guatequimica.com/bootstrap/pages/aromaticos/propiedades-quimicas.html ¿Cuál es exactamente la diferencia entre cromatografía,espectroscopia y espectrometría de masas? (s. f.). https://es.utstesters.com/blog/what-exactly-is-the-difference- between-chromatography-spectroscopy-and-mass-spectrometry- _b185#:~:text=Espectrometr%C3%ADa%20de%20masas%3A%20cualitativa%2C %20cuantitativa,determina%20la%20clase%20de%20sustancias. Características del gel de sílice o silicagel absorbente y desecante. (s. f.). https://www.geldesilice.com/es/gel-de-silice/caracteristicas-del-gel-de- silicesilicagel/