

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La productividad es un término que al igual que mucho otro de manera connotativa tiene un significado que lo hace distinguir de otras palabras semejantes a ella. Primero debemos entender que hoy día las empresas, independientemente su tamaño, giro y magnitud, buscan un fin en común, realizar actividades y operaciones que les permitan lucrar, o unirse para algún otro fin en especial; es por ello que algunas empresas, principalmente del giro industrial y manufacturero, que se dedican a la producción de bienes, confunden erróneamente el término productividad con el de producción, sin embargo estos se diferencian enormemente en su significado puro.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
I. Introducción
La productividad es un término que al igual que mucho otro de manera connotativa tiene un significado que lo hace distinguir de otras palabras semejantes a ella. Primero debemos entender que hoy día las empresas, independientemente su tamaño, giro y magnitud, buscan un fin en común, realizar actividades y operaciones que les permitan lucrar, o unirse para algún otro fin en especial; es por ello que algunas empresas, principalmente del giro industrial y manufacturero, que se dedican a la producción de bienes, confunden erróneamente el término productividad con el de producción, sin embargo estos se diferencian enormemente en su significado puro.
II. Desarrollo
Cuando nos referimos a producción se hace relación a la acción que algunas empresas realizan con los recursos materiales y materia prima, lo cual se determina así ya que sigue un proceso productivo. Sin embargo, cuando hablamos de productividad nos referimos a la eficiencia con la que se realizan algunas labores dentro de la compañía, por ejemplo, bien podríamos citar la optimización y aprovechamiento de los recursos o insumos con los que se cuentan para elaborar un producto.
Éste elemento es una determinante a nivel nacional, tanto de las organizaciones como del país, pues depende mucho del correcto manejo de los elementos y recursos con los que cuenta cada entidad, es decir, saber aprovecharlos, tener eficiencia, eficacia, calidad y pro actividad en el negocio, ya sea mejorando algunos puntos bases de la empresa o de factores que intervengan directamente con el desempeño de la misma. Una de las maneras más eficientes para que cualquiera de las ramas de la empresa pueda florecer es utilizando los objetivos del administrador financiero: generar ganancias y reducir los costos. Sin embargo, para realizar este segundo punto hay que tener claro el motivo de reducción de costos y los posibles efectos que surgirán al ser aplicados a los productos terminados.
Otro punto clave a resaltar, es la productividad en los empleados, pues aquellos colaboradores que tengan un buen adiestramiento y motivación sobre su trabajo, será de beneficio para la empresa, ya que de esta manera se genera mayor confianza en su trabajo y el trabajador se encuentra más apegado a la empresa.
Cabe mencionar, que hoy día la tecnología funge dentro de las organizaciones una pieza indispensable y fundamental para la productividad del negocio, debido a que este elemento cuenta con altas y avanzadas herramientas, entre ellas maquinaria, infraestructura, software, etc., lo cual ayuda a que las empresas sean competitivas y productivas, es decir, puedan dar batalla a otras entidades; y, así mismo, ayuden a manejar la materia prima con la mejor eficacia posible.
Algunos autores, mencionan que para tener un programa o plan de productividad es necesario tener en cuenta estos factores: medición, evaluación, planeación y mejoramiento. Los cuatro factores podemos relacionarlos como un Proceso de
Productividad, que de otra forma puede entenderse que estos elementos se interceptan para dar paso a las medidas que se deben seguir para que la productividad de la empresa sea satisfactoria y eficaz.
III. Conclusión
Una de las ventajas de la productividad en las empresas, es que se pueden reducir los precios de venta de los productos, claramente sin sacrificar el margen de utilidad. Así como los consumidores y clientes serán beneficiados de adquirir productos o servicios de una calidad excelente y a un costo accesible.
Sintetizando, puedo afirmar que la productividad es un elemento chispeante en las empresas, dado a que requiere no sólo de la ayuda de los recursos materiales y tecnológicos, sino también de la intervención del personal y directivos, para lograr un ciclo productivo consistente y de eficiente funcionalidad.