
















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora el concepto de implicación en la psicoterapia integrativa, destacando su importancia en la creación de una relación terapéutica auténtica y significativa. Se analizan los aspectos clave de la implicación, como la autenticidad, la sintonización relacional y la resonancia emocional, así como sus beneficios, incluyendo la facilitación de una conexión auténtica, la promoción de la co-regulación emocional y el fomento de la reparación relacional. Se presenta un caso clínico que ilustra cómo la implicación puede ser un factor clave en la sanación emocional.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 24
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Cisneros Noriel
Nayelis Salcedo 3.Alberto E. Moreno
Lissy Torres
Jose Avendaño 6.Dizyd Vissuetti 7.David Monroy 8.Lelia Robles 9.Lelibeth Torres 10.Miguel Coparropa
Concepto de la implicación en la psicoterapia integrativa La implicación va más allá de la empatía y se refiere al compromiso genuino del terapeuta con la experiencia del paciente. No solo significa comprender y resonar con sus emociones, sino también estar activamente involucrado en la relación terapéutica, brindando una presencia auténtica y ofreciendo respuestas que faciliten el crecimiento emocional del paciente.
Algunos aspectos clave de la implicación incluyen :
3. Resonancia emocional: No solo comprender lo que siente el paciente, sino sentirlo junto a él en un nivel profundo y significativo. 5
Podemos señalar, la implicación en la terapia integrativa enfatiza una relación auténtica y significativa, donde el terapeuta no solo "entiende" al paciente, sino que se involucra profundamente en su experiencia emocional. 7
8 La implicación se refiere al nivel en que el terapeuta está presente y comprometido en la relación terapéutica. No se limita a escuchar o validar al paciente, sino que implica una participación emocional y relacional genuina.
Aportes de la implicación en la psicoterapia:
2. Promueve la co-regulación emocional: presencia activa del terapeuta ayuda al paciente a regular sus emociones, especialmente si ha experimentado traumas o relaciones tempranas donde faltó una figura de apoyo. 10
11
3. Fomenta la reparación relacional: Muchos problemas psicológicos surgen de relaciones pasadas disfuncionales. A través de la implicación, el terapeuta ofrece una nueva experiencia relacional, ayudando al paciente a desarrollar una mayor seguridad y confianza en las relaciones. Aportes de la implicación en la psicoterapia:
5. Contribuye al desarrollo de la autonomía: Al experimentar una relación terapéutica basada en la implicación, el paciente puede integrar nuevas formas de relacionarse consigo mismo y con los demás, promoviendo su crecimiento personal y emocional.
14 En la psicoterapia integrativa, la implicación del terapeuta es esencial para generar un cambio significativo en el paciente. Al involucrarse de manera auténtica y relacional, el terapeuta no solo ayuda a comprender y procesar el dolor emocional, sino que también ofrece una experiencia transformadora que favorece la sanación y el desarrollo personal.
16 Ventajas de la implicación en la psicoterapia:
3. Facilita el proceso de co-regulación emocional: La presencia activa del terapeuta ayuda al paciente a manejar mejor sus emociones, especialmente en casos de trauma o apego inseguro. 4. Promueve el desarrollo de la autonomía emocional: Al sentirse acompañado en su proceso, el paciente aprende a identificar, regular y expresar sus emociones de manera más efectiva. 5. Potencia la sintonización emocional y la autenticidad: La implicación va más allá de la empatía al requerir una respuesta auténtica y emocionalmente comprometida del terapeuta, lo que fortalece la relación terapéutica.
Desventajas O Riesgos De La Implicación En La Psicoterapia:
1. Riesgo de sobre implicación del terapeuta: Si el terapeuta no mantiene una adecuada diferenciación, puede involucrarse demasiado emocionalmente, afectando su objetividad y bienestar personal. 2. Posible dependencia emocional del paciente: Si la implicación no se maneja adecuadamente, el paciente puede desarrollar una dependencia excesiva del terapeuta, dificultando su autonomía.
Desventajas O Riesgos De La Implicación En La Psicoterapia:
4. Dificultad en ciertos casos clínicos: En pacientes con estructuras de personalidad muy frágiles (por ejemplo, trastornos límite de la personalidad), una implicación excesiva puede reforzar patrones de apego desorganizado o generar expectativas poco realistas en la relación terapéutica.
Desventajas O Riesgos De La Implicación En La Psicoterapia:
5. Mayor carga emocional para el terapeuta: La implicación implica un alto nivel de presencia emocional, lo que puede generar desgaste profesional o burnout si el terapeuta no cuenta con estrategias adecuadas de autocuidado.