Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

importancia de los archivos, Cheat Sheet of Distributed Database Management Systems

importancia de los archivos sena

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 03/07/2025

sarith-rodriguez-hernandez
sarith-rodriguez-hernandez 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS
Tanto las empresas como las personas, conocemos que toda actividad o tramite
genera un documento, documento en el cual se puede testificar información y es
esencial por su contenido histórico, evolutivo, de identidad y organizacional, el
conjunto de estos documentos es denominado archivo, por esto se considera de
vital importancia mantenerlos en orden, para que la toma de decisiones basada en
evidencias sea mucho más fácil, teniendo como características que son exactos,
funcionales, simples, técnicos y ahorran costos derivados del tiempo y personal
empleado en las búsquedas de documentación.
Los archivos se remontan probablemente al comienzo de la humanidad, al inicio de
las diferentes culturas donde se evidenciaron los primeros escritos bien
organizados, los mismos que se convirtieron en instrumento de control de riquezas y
poder, entre esas culturas en las cuales el archivo iniciaría su evolución podríamos
encontrar a los egipcios, las civilizaciones de Roma y Grecia, los arcadios, sumerios
y los babilonios.
Al hablar de riqueza iniciaríamos diciendo que en los siglos XII y XIII los primeros
documentos fueron de carácter financiero, luego de esto, se evidencian archivos
que cumplen incluso con un requisito que rige actualmente, la seguridad, quizá no
de la misma manera obviamente, pero la seguridad de un documento es vital para
evitar su deterioro o extravío y más, si de la corona Real se trata, solo por mencionar
un ejemplo; esto sucede en el siglo XIV, por tal razón, el pionero de los archivos seria
justamente, España, en cabeza de Carlos I, entre los siglos XV y XVI, ya en los
siglos XVII y XVIII, se inicia una investigación más detallada de los archivos en
cuanto a la importancia y las diferencias entre su carácter general o administrativo,
es al inicio de la revolución francesa en el siglo XIX donde se toma un poco mas de
conciencia de la funcionalidad e importancia de los archivos y la necesidad des
estudiar como archivista, en la actualidad, el interés por la investigación en los
países mas desarrollados, son apoyados en soportes de archivos existentes
teniendo como referencias archivos tecnológicos y no solo textuales.
Pero, ¿podríamos simplemente guardar documentos y ya, sin ningún tipo de
clasificación?, la respuesta es no, ellos se clasifican de acuerdo al tiempo
establecido en cada una de las etapas, ya sea, archivo de gestión, central o
histórico, esto corresponde a su ciclo vital, según la organización, hay archivos
controlados por una sola dependencia, archivos descentralizados que son
independientes de todo proceso archivístico, archivos que lleva cada dependencia y
es responsabilidad del jefe de cada oficina o archivos que se manejan de acuerdo
con las necesidades de cada dependencia con archivo descentralizado pero que a
su vez se controla desde el archivo central y según su naturaleza se pueden
subdividir en archivo público, privado y privado de interés público.
pf2

Partial preview of the text

Download importancia de los archivos and more Cheat Sheet Distributed Database Management Systems in PDF only on Docsity!

IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS

Tanto las empresas como las personas, conocemos que toda actividad o tramite genera un documento, documento en el cual se puede testificar información y es esencial por su contenido histórico, evolutivo, de identidad y organizacional, el conjunto de estos documentos es denominado archivo, por esto se considera de vital importancia mantenerlos en orden, para que la toma de decisiones basada en evidencias sea mucho más fácil, teniendo como características que son exactos, funcionales, simples, técnicos y ahorran costos derivados del tiempo y personal empleado en las búsquedas de documentación. Los archivos se remontan probablemente al comienzo de la humanidad, al inicio de las diferentes culturas donde se evidenciaron los primeros escritos bien organizados, los mismos que se convirtieron en instrumento de control de riquezas y poder, entre esas culturas en las cuales el archivo iniciaría su evolución podríamos encontrar a los egipcios, las civilizaciones de Roma y Grecia, los arcadios, sumerios y los babilonios. Al hablar de riqueza iniciaríamos diciendo que en los siglos XII y XIII los primeros documentos fueron de carácter financiero, luego de esto, se evidencian archivos que cumplen incluso con un requisito que rige actualmente, la seguridad, quizá no de la misma manera obviamente, pero la seguridad de un documento es vital para evitar su deterioro o extravío y más, si de la corona Real se trata, solo por mencionar un ejemplo; esto sucede en el siglo XIV, por tal razón, el pionero de los archivos seria justamente, España, en cabeza de Carlos I, entre los siglos XV y XVI, ya en los siglos XVII y XVIII, se inicia una investigación más detallada de los archivos en cuanto a la importancia y las diferencias entre su carácter general o administrativo, es al inicio de la revolución francesa en el siglo XIX donde se toma un poco mas de conciencia de la funcionalidad e importancia de los archivos y la necesidad des estudiar como archivista, en la actualidad, el interés por la investigación en los países mas desarrollados, son apoyados en soportes de archivos existentes teniendo como referencias archivos tecnológicos y no solo textuales. Pero, ¿podríamos simplemente guardar documentos y ya, sin ningún tipo de clasificación?, la respuesta es no, ellos se clasifican de acuerdo al tiempo establecido en cada una de las etapas, ya sea, archivo de gestión, central o histórico, esto corresponde a su ciclo vital, según la organización, hay archivos controlados por una sola dependencia, archivos descentralizados que son independientes de todo proceso archivístico, archivos que lleva cada dependencia y es responsabilidad del jefe de cada oficina o archivos que se manejan de acuerdo con las necesidades de cada dependencia con archivo descentralizado pero que a su vez se controla desde el archivo central y según su naturaleza se pueden subdividir en archivo público, privado y privado de interés público.

En la actualidad, con todos los avances tecnológicos en temas de información y comunicación, no podemos omitir la facilidad y economía con la que se cuenta para acceder tanto a información como a conocimiento, trayendo así el surgimiento de valores agregados para el profesional en archivística, requiriendo una preparación continua de conocimientos informáticos, procedimientos y procesos los cuales ayudan a la ejecución eficiente y eficaz de la labor de archivo. Esos valores podrían ser, la responsabilidad y la cordialidad, ya que en ocasiones la disposición y actitud no es la mejor, concentración, para evitar errores, prudencia, por el grado de confidencialidad, prontitud, ya que en la mayoría de los casos los documentos son requeridos de manera inmediata y, sobre todo, orden, que sería el método que nos ayudaría a ejercer control y ubicación de los documentos. Cabe resaltar que, en Colombia contamos con un ente que regula las sanciones y responsabilidades del archivo, el Archivo General de la Nación, si son de pertinencia publica y desde el punto de vista de su jurisdicción en el Art. 7 de la Ley General de Archivos de Colombia, se clasifican en, Archivo general del Departamento, del municipio y del distrito, en el Art. 8 de la misma ley, desde el punto de vista territorial, archivos de entidades del orden nacional, archivos de entidades del orden departamental, archivos de entidades del orden distrital, archivos de entidades del orden metropolitano, archivos de entidades del orden municipal, archivos de entidades del orden local, archivos de las nuevas estadidades territoriales que se creen por ley, archivos de los territorios indígenas que se crearán cuando la ley los desarrolle; y en el Art. 9, los archivos desde el punto de vista de la organización del estado, se clasifican en, archivos de la rama ejecutiva, archivos de la rama legislativa, archivos de la rama judicial, archivos de los organismos de orden de control, archivos de los organismos autónomos. En conclusión, hasta nosotros, en cada hogar podríamos contar con documentos de interés personal, ya sea un acta legal de nacimiento o de estudio, un documento de identidad, certificados, planos de evacuación, escrituras, en fin, que en un correcto orden al momento de requerirlos nos podrían ahorrar tiempo y dinero en trámites de duplicados y demás.