Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Incompatibilidad del Grupo ABO: Isoinmunización Rh y ABO en el Embarazo, Slides of Medicine

Este documento explora la incompatibilidad del grupo abo y la isoinmunización rh en el embarazo, proporcionando una descripción detallada de los conceptos clave, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento. Se incluyen ejemplos de cuadros de punnett y se explican las leyes de mendel para comprender la herencia genética. El documento también aborda la importancia de la profilaxis con inmunoglobulina anti-d para prevenir la isoinmunización rh.

Typology: Slides

2023/2024

Uploaded on 09/07/2024

gt-records
gt-records 🇺🇸

1 document

1 / 18

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INCOMPATIBILI
DAD DEL
GRUPO ABO
PRESENTADO POR:
Joseph Rodríguez Sanchez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Partial preview of the text

Download Incompatibilidad del Grupo ABO: Isoinmunización Rh y ABO en el Embarazo and more Slides Medicine in PDF only on Docsity!

INCOMPATIBILI

DAD DEL

GRUPO ABO

PRESENTADO POR:

● Joseph Rodríguez Sanchez

DEFINICIONES La Isoinmunización es la respuesta inmunitaria de un individuo de una especie frente a un antígeno de otro individuo de la misma especie, pero que está ausente de su propio organismo.

  • (^) ANTIGENOS ERITROCITARIOS : Existen más de 400 antígenos en los eritrocitos humanos, que se agrupan en familias o sistemas. Los que determinan el grupo sanguíneo del individuo son los llamados antígenos regulares, que son los del sistema ABO y el antígeno D del sistema Rh.

ETIOPATOGENIA

Cuadro de punnett

Diagrama para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo en particular.

Gen dominante y recesivo

Se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Cada individuo recibe dos versiones de cada gen, conocidas como alelos, una de cada padre, un alelo es una característica genotipica.

Heterocigoto y homocigoto

Tener versiones (alelos) heredadas diferentes, una de cada padre biológico. Un individuo que es heterocigoto para un marcador genómico tiene dos versiones diferentes de ese marcador.

LEYES DE MENDEL

Gregor Mendel

Padre de la genética 1865

La transmisión de las características de una

generación a otra

Primera ley (uniformidad) Si dos individuos de raza pura de cruzan, los híbridos resultantes serán todos iguales. Segunda ley (segregación) Ciertos individuos que puede transmitir un carácter, aunque en ellos no se manifieste. Tercera ley (combinación independiente) Ambas características eran independientes en la transmisión de la herencia genética.

RESPUESTA INMUNITARIA PRIMARIA Glóbulos rojos fetales son captados por las células del sistema reticuloendotelia l, por los macrófagos , ellos destruyen y exponen los antígenos a los linfocitos.

Respuesta inmunitaria

Los linfocitos sintetizan anticuerpos y memorizan al antígeno para el siguiente contacto. IgM: reacción inmediata IgM: No atraviesa barrera^ Evidentes pasadas 5-15 semanas

RESPUESTA INMUNITARIA ESPECÍFICA O SECUNDARIA En un segundo o tercer embarazo, cuando ha acontecido una respuesta inmunitaria primaria, (por ejemplo) a una hemorragia feto materna durante un embarazo previo

El antígeno D entra en contacto con la sangre

de la madre, de forma rápida y masiva, se

sintetizan inmunoglobulinas específicas de tipo

IgG que ya reconocen al antígeno D (porque en

el primer embarazo ya se hizo reconocimiento,

por lo que las que aparecen aquí son las Ig de

infección tardía)

Estas IgG ya que tienen un peso molecular

más bajo, sí atraviesan la barrera

placentaria, de esta manera hacen la

hemólisis de los glóbulos rojos fetales,

produciendo eritroblastosis fetal y después

del nacimiento la enfermedad hemolítica

del recién nacido.

INCOMPATIBILIDAD ABO

El sistema ABO contiene los antígenos A y

B, que son expresados de forma

dominante dando lugar a cuatro tipos de

grupo sanguíneo: A, B, AB y O. De forma

natural, los seres humanos desarrollan

anticuerpos anti-A y anti-B a los 3-

meses de vida.

Si una madre es A, y su bebé por el contrario es B, ella tendrá anticuerpos anti-B que buscarán atacar al antígeno B, pero estos anticuerpos son de tipo IgM, y las IgM por su elevado peso molecular no atraviesan la barrera placentaria, por lo que no habrá afectación al feto en ese momento.

Sin embargo, los individuos del grupo O sí pueden

producir anticuerpos de tipo IgG, que atravesarán la

barrera placentaria y podrán causar hemólisis.

Esto explica que la isoinmunización ABO pueda

producirse en una primera gestación, y que ocurre

mayoritariamente en madres del grupo O.

DX INCOMPATIBILIDAD ABO

Cribado: En toda mujer embarazada, en el curso de la primera consulta prenatal debe

determinarse:

  • Grupo sanguíneo.
  • Factor Rh.
  • Investigación de anticuerpos eritrocitarios irregulares (test de Coombs indirecto),tanto

en pacientes Rh(D)+ como en las Rh(D)–

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO Determinación del grado de anemia Historia de embarazos previos

  • Coombs indirecto Titulación y cuantificación del anticuerpo materno.
  • Quimioluminiscencia Pruebas funcionales de la capacidad hemolítica del anticuerpo materno
  • Se valora la presencia de polihidramnios (ILA ≥ 20 cm) Ecografía
  • Método principal de control y seguimiento fetal en la gestante isoinmunizada Doppler Doppler Velocidad sistólica en la arteria cerebral media (VS- ACM). Presencia de cualquier signo de hidropesía, cardiomegalia, derrame pericárdico, hepatoesplenomegalia, ascitis, hidrocele, doble halo cefálico Cantidad de líquido amniótico Estudio del pico sistólico de la arteria cerebral media Un valor de PS-ACM ≤1,5 MoM se correlaciona con ausencia de anemia moderada-grave.

TRATAMIENTO Evitar la muerte fetal o la evolución a hidropesía antes de alcanzar la madurez. Tratamiento materno: Plasmaféresis de 2.000 ml en un intervalo de 48 h (días 1 y 3) seguidas de administración durante dos días consecutivos (días 3 y 4) de inmunoglobulina intravenosa a dosis de 0,8 g/kg + 20 g cada día Se repiten cada 3 semanas, iniciándose a las 12-14 semanas de gestación. La transfusión intrauterina: Es el tratamiento de elección cuando se constata una anemia fetal grave y no se han alcanzado las 32-34 semanas de gestación. Con una aguja 20 G se punciona el cordón umbilical y se extrae una muestra de sangre fetal, el volumen de sangre a transfundir. La sangre transfundida será grupo O Rh(D) negativo, de menos de 72 h, desleucocitada e irradiada.

TRATAMIENTO PROFILAXIS DE LA ISOINMUNIZACIÓN RH Está indicada la administración de Ig anti-D en gestantes Rh(D) negativo, no sensibilizadas cuya pareja es Rh(D) positivo o cuando se desconoce el grupo Rh(D)

  1. Un total de 300 μg dentro de las 72 h siguientes al parto de un feto Rh (D) positivo.
  2. Un total de 300 μg a las 28 semanas de gestación, si el padre es Rh (D) positivo.
  3. Una dosis de 300 μg durante la primera mitad del embarazo (aborto espontáneo o inducido)
  4. Dosis de 300 μg hemorragia transplacentaria (HTP): biopsia de corion, amniocentesis, funiculocentesis
  5. Test de Kleihauer siempre que exista sospecha de una HTP durante la gestación o el posparto