Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Infarto Agudo de Miocardio: Causas, Síntomas y Tratamiento - Prof. Trespalacios, Slides of Magnetic Resonance Imaging (MRI)

Este documento proporciona una revisión exhaustiva sobre el infarto agudo de miocardio (iam), incluyendo su definición, epidemiología, fisiopatología, clasificación, localización, extensión, factores de riesgo, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento. Abarca temas clave como la obstrucción de las arterias coronarias, la acumulación de grasa, los coágulos sanguíneos, las enfermedades cardíacas crónicas, los síntomas en hombres y mujeres, las pruebas de diagnóstico como el ecg y los marcadores cardíacos, así como los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos. Además, se discuten las posibles complicaciones y se brindan recomendaciones para el cuidado del corazón. Este documento sería útil para estudiantes universitarios, profesionales de la salud y personas interesadas en comprender mejor esta afección cardiovascular.

Typology: Slides

2019/2020

Uploaded on 07/18/2024

aurad-barreto
aurad-barreto 🇺🇸

2 documents

1 / 23

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
GARDUÑO BARRETO AURA DIANA
INFARTO AGUDO
AL MIOCARDIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Partial preview of the text

Download Infarto Agudo de Miocardio: Causas, Síntomas y Tratamiento - Prof. Trespalacios and more Slides Magnetic Resonance Imaging (MRI) in PDF only on Docsity!

GARDUÑO BARRETO AURA DIANA

INFARTO AGUDO

AL MIOCARDIO

REPASO

El miocardio es la capa intermedia del corazón. Es la capa muscular, la más gruesa de las tres. El miocardio está compuesto por células musculares especializadas denominadas cardiomiocitos. Estas células tienen características celulares únicas que se correlacionan con su función contráctil. Una característica presente en los cardiomiocitos son los discos intercalares que contienen uniones gap.

¿QUÉ ES?

Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.

De acuerdo con la OMS, la causa principal de muerte en el mundo son los eventos cardiovasculares. El infarto agudo de miocardio ocupa un lugar preponderante y su prevalencia se extiende entre los países de medianos y bajos ingresos. Se calcula que el número de muertes por evento cardiovascular fue de 17.5 millones de personas, representando un 31% de los fallecimientos totales.

EPIDEMIOLOGÍA

CLASIFICACIÓN DE IAM

Tipo 1: IAM espontáneo relacionado a isquemia debida a un evento coronario primario Tipo 2: IAM secundario a isquemia debida al aumento de la demanda de O2 o disminución de su aporte Tipo 3: Muerte súbita inesperada, incluida parada cardiaca, frecuentemente con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica. Tipo 4a: IAM asociado con intervencionismo coronario percutáneo. Tipo 4b: IAM asociado con trombosis de endoprótesis vascular (stent), demostrado por angiografía o autopsia. Tipo 5: IAM asociado a cirugía de derivación aortocoronaria.

LOCALIZACIÓN DEL IAM

El infarto del ventrículo derecho: suele deberse a la obstrucción de la arteria coronaria derecha se caracteriza por el aumento de la presión de llenado del ventrículo derecho. El infarto inferoposterior: una disfunción del ventrículo derecho en todo paciente con infarto de miocardio inferoposterior y aumento de la presión en la vena yugular. Los infartos anteriores: tienden a ser más grandes y a presentar peor pronóstico que los inferoposteriores. Se deben a una obstrucción de la arteria coronaria izq., en especial de la arteria descendente anterior.

FACTORES DE RIESGO

  1. Factores de riesgo modificables: La hipertensión arterial La diabetes mellitus El tabaquismo La dislipidemia. Evento cardiovascular, Tabaquismo Obesidad Elevación del LDL Descenso HDL
  2. Factores de riesgo no modificables: La edad El sexo La predisposición genética.

CAUSAS Obstrucción de las arterias coronarias debido a la acumulación de grasa en sus paredes ( Arteriosclerosis ). Coágulo de sangre que obstruye una arteria coronaria, que se ha hecho estrecha debido a una placa de grasa ( Atero-trombosis ). Enfermedades crónicas de corazón, como las arritmias y la insuficiencia cardíaca. Factores de riesgo

DIAGNOSTICO ECG seriados Medición seriada de los marcadores cardíacos Angiografía coronaria inmediata. Angiografía coronaria tardía (entre 24 y 48 h más tarde). Biomarcadores cardíacos

DIAGNOSTICO ELECTROCARDIOGRAMA Tres signos electrocardiográficos específicos: Isquemia: Apariciòn de ondas T negativas. Lesion: Elevaciòn de segmento ST Necrosis: Onda Q profunda. Isquemia: Lesión:

Marcadores cardiacos Troponinas cardiacas I y T: proteínas específicas del músculo cardíaco que el cuerpo secreta cuando el corazón está dañado Creatina quinasa (CK) y CK-MB: ambas enzimas han sido ampliamente sustituidos por la troponina. La CK-MB es una isoforma de la CK que se encuentra mayoritariamente en el músculo cardiaco. Para detectar un segundo infarto que se ha producido justo después del primero, mientras la troponina aún está elevada. Mioglobina: proteína que ayuda a transportar el oxígeno a las células DIAGNOSTICO

Tratamientos quirúrgicos: Angioplastia – Cateterismo Cardíaco: Consiste en colocar un material en forma de malla (stent) en la pared de la arteria coronaria para hacer fluir la sangre correctamente. El stent puede ser: Convencional: Elaborado con metal. Farmacoactivo: Liberadores de fármacos que evitan la obstrucción del stent a lo largo de los siguientes meses o años de su implantación. Los pacientes con stent deben tomar antiagregantes para evitar el riesgo de trombosis.

TRATAMIENTO

COMPLICACIONES Mecánica: ruptura de septum interventricular Eléctricas: arritmias ventriculares, taquicardia o fibrilación ventricular, ritmo idioventricular acelerado, bradiarritmias: bloqueos auriculoventriculares (AV) Hemodinámicas: edema pulmonar agudo, shock cardiogénico

RECOMENDACIONES

Dieta cardiosaludable Controlar la presión arterial Control del colesterol y los triglicéridos: cifras Colesterol total <200 mg/dl Colesterol malo (LDL) < 100 mg/dl Colesterol bueno (HDL) > 40 mg/dl varones y > 45 mg/dl mujeres. Triglicéridos < 150mg/dl. Control de la glucemia Control del peso: