Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Control de Plagas en Instalaciones Hospitalarias y Afines: Guía para la Gestión de Riesgos, Schemes and Mind Maps of Biological Sciences

Este documento proporciona una guía completa sobre el control de plagas en instalaciones hospitalarias y afines. Se aborda la importancia de un manejo integral de plagas, la reducción de la dependencia de pesticidas y la protección del medio ambiente y la salud. Se detallan los pasos para la evaluación de riesgos, la caracterización de áreas de riesgo y la implementación de un programa de control efectivo. Se enfatiza la necesidad de profesionales capacitados, la comunicación fluida y la cooperación entre diferentes departamentos para garantizar la seguridad y la salud de los pacientes y el personal.

Typology: Schemes and Mind Maps

2020/2021

Uploaded on 01/22/2025

jorge-martinez-ahg
jorge-martinez-ahg 🇺🇸

1 document

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CONTROL DE PLAGAS EN
INSTALACIONES
HOSPITALARIAS Y AFINES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Control de Plagas en Instalaciones Hospitalarias y Afines: Guía para la Gestión de Riesgos and more Schemes and Mind Maps Biological Sciences in PDF only on Docsity!

CONTROL DE PLAGAS EN

INSTALACIONES

HOSPITALARIAS Y AFINES

Cualquier organismo o agente biológico indeseable, cuya aparición en forma masiva y repentina interfiera con:

  • (^) Actividades humanas
  • (^) Daños económicos
  • (^) Salud de las personas.

“PLAGA”

Las empresas controladoras de plagas contratadas por los servicios de salud para implementar estos programas en sus dependencias, deben designar profesionales altamente capacitados para ejecutar esta función, ya que el lugar a controlar es especialmente sensible, por lo que procedimientos y productos mal aplicados pueden generar graves consecuencias.

Por ello…

Instalaciones

Las instalaciones hospitalarias y de centros de salud en general, son extremadamente complejas. El primer paso que debe ejecutar un profesional controlador de plagas, es el conocimiento estructural y organizacional específico del recinto que deberá tratar. El profesional antes de diseñar un programa de control, debe tener una visión general del lugar, por lo que inicialmente se sugiere realizar una evaluación básica, con antecedentes relevantes.

Un ejemplo de caracterización de áreas de riesgo lo podemos efectuar con colores:

Área Roja

Implican áreas de alto riesgo de ser contaminadas o afectadas por diferentes plagas, por lo que el control que se realice debe ser muy minucioso y periódico.

  • (^) Áreas de manipulación o preparación de alimentos, cafeterías, zonas de desechos de materias orgánicas, vestidores del personal.
  • (^) Zonas que son frecuentemente afectadas por plagas como hormigas o cucarachas, humedad o fuentes de alimento.

Lugares de mediano riesgo o riesgo relativo, por lo que su inspección y monitoreo no es necesario que se realice con una alta frecuencia como en las áreas rojas, pero sí por lo menos cada 15 días.

  • (^) Recintos designados como salas de reposo para el personal, lavanderías, baños públicos.
  • (^) Importantemantener una fluida comunicación con el personal a cargo, para que reporten episodios que se presenten en la ausencia del profesional o controladores a cargo del programa. Área Amarilla
  • (^) Personal idóneo que lo ejecute bajo instrucciones precisas del profesional a cargo.
  • (^) Tipo de productos químicos que se podrán utilizar.
  • (^) Modo de aplicación para disminuir al máximo los efectos adversos. Las labores emprendidas por la empresa controladora de plagas serán, supervisadas por la administración del hospital o clínica, además de inspectores de salud pública, incluso por el personal del recinto y sujetas a regulaciones internas de cada centro de salud.
  • (^) Fluida comunicación y cooperación.
  • (^) Educar y entregar conocimientos en relación a las plagas.
  • (^) Trabajar conjuntamente con el departamento de mantención, higiene ambiental, repostería.
  • (^) Desarrollar hojas de reportes para ser llenadas por los jefes(as) de cada área u otros empleados, donde se dé información de posibles registros de plagas.