

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Documento que describe el procedimiento para identificar tres compuestos orgánicos mediante pruebas cualitativas en un laboratorio de química orgánica. El documento incluye las observaciones obtenidas durante las pruebas y las reacciones químicas observadas.
Typology: Lab Reports
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Laboratorio de Química Orgánica QUI- 028 Profesores: Luis Espinoza; Mauricio Osorio
Nombre: John Campus: San Joaquín Responder las siguientes preguntas.
1. Un laboratorio solicita identificar una muestra y sospechan que puede ser uno de los tres compuestos que se encuentran en la Figura. Utilizando las pruebas cualitativas mostradas en los videos del Práctico N°1 ¿Qué procedimiento realizaría para identificar el compuesto? ¿Cuál es el cambio experimental que ocurre si es positivo? (40 ptos) Primero se hace la prueba del bromo en CCl4: Se agrega una muestra de la solución desconocida en un tubo de ensayo y luego se le agrega la solución de bromo. Se procede a agitar la solución, y si mantiene su color corresponde al compuesto A. Si este no es el caso se sigue al siguiente paso. Luego, se realiza la prueba del ion cobre: En otro tubo de ensayo, se agrega una solución acuosa del ion cobre y una muestra de la solución desconocida. Se agita, y si se forma un sólido azul o verde estamos en presencia del compuesto C. Si no ocurre esto se sigue al siguiente experimento. Finalmente, se realiza la prueba para fenoles: Se coloca una punta de espátula de bicarbonato en un vidrio reloj al que se le agregara unas gotas de la solución desconocida. Si se observa que se generan burbujas de CO2 se confirma finalmente que corresponde al compuesto B. Si no se observa ningún tipo de reacción, entonces el compuesto no es ninguno de los presentados. 2. Se desea identificar una muestra problema, por lo que se realizan una serie de ensayos cualitativos. Los resultados son los siguientes:
Laboratorio de Química Orgánica QUI- 028 Profesores: Luis Espinoza; Mauricio Osorio Test Observación Nitrato cérico amónico No se observa cambio de color Bromo en CH 2 Cl 2 El bromo no se decolora Yoduros de sodio en acetona No se forma precipitado Prueba de 2,4-dinitrofenihidrazina Solido amarillo Prueba con ion cobre Se forma un Precipitado color azul Prueba con ion férrico Cambia la solución purpura Proponga una estructura consistente con los grupos funcionales identificados (puede ser una foto o dibujarlo en algún programa). (35 ptos)
3. De las pruebas de identificación vistas en el video ¿cuál es la que supone un mayor riesgo para la salud y cuáles son esos peligros? ¿qué precauciones debe tomar y cómo debe ser desechada? (25 ptos) a) En la prueba de insaturaciones se trabaja con Bromo, el cual es altamente toxico. Puede causar inflamaciones dolorosas si entra en contacto con la piel y, además, es muy irritante tanto para los ojos como para la garganta. b) El Bromo se utiliza bajo campana, utilizando lentes de seguridad y guantes de látex. Se libera gas amoniaco anhidro, con precaución y control, para neutralizar los vapores de bromo en el aire. Se neutraliza el bromo líquido con soluciones de carbonato de potasio, carbonato de sodio o bicarbonato de sodio. Luego se almacena en un frasco de vidrio, en un lugar seco y fresco.