



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora el concepto de literatura a lo largo de la historia, sus orígenes etimológicos y las diferentes concepciones del término. Además, se abordan las propiedades literarias, como la imaginación, la creación de estilo y la verosimilitud. El texto también menciona la teoría de platón sobre la poesía y la importancia de la verosimilitud en el mundo imaginario creado mediante el lenguaje.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
1. El concepto de literatura y sus orígenes "Mientras que cada vez se hace más difícil de dar una definición firme de la literatura, cualquier contemporáneo señalará sin vacilar qué es un hecho literario". Yuri Tynjanov, El problema del lenguaje poético Yuri Tynjanov forma parte de la Escuela de los formalistas rusos, que reflexionan sobre la definición de literatura. Él afirma que, aunque encontrar una respuesta es muy difícil, sí se puede saber con claridad qué es algo literario. CONSIDERACIONES INICIALES ➔ ¿Qué es la literatura? La literatura es el arte de la expresión verbal que se encarga de provocar sensación y emoción, ligado a recuerdos y experiencias de la propia vida, conectando al artista y los lectores a través de la empatía.
Si bien aceptamos que la literatura imita o crea un mundo de ficción, lo cierto es que es necesario asumir unas normas que delimitan el marco de acción: la verosimilitud. La VEROSIMILITUD es la calidad de un hecho o enunciado de resultar creíble y coherente en su marco. La verosimilitud como pacto de ficción establecido entre el lector y el escritor en el que el mundo imaginario creado mediante el lenguaje es coherente consigo mismo El lector puede sentirse dentro de la historia porque el autor ha creado un mundo verosímil. Teoría del mundo posible: Construcción cultural referida a un estado de cosas oa un desarrollo de acontecimientos cuya posibilidad depende de las actitudes de quien lo afirma, escribe, sueña, etc. Las posibilidades no realizadas del mundo real constituyen sistemas totalmente coherentes susceptibles de ser descritos, imaginados, elaborados ya los que puede hacerse referencia en diferentes grados de ficcionalidad. 2.2. El uso del lenguaje El autor utilizará el lenguaje como una herramienta, con una finalidad concreta = TEXTO MEMORABLE
El objeto de la ciencia literaria no es la literatura sino la literariedad, es decir, lo que hace de una obra dada una obra literaria Prevalencia de la función poética, esto es, la fijación en la forma El espíritu cientifista de los formalistas se manifiesta en el siguiente método : A) Sitúan el texto literario en el centro de sus intereses por su inmanencia. Dejan de lado cualquier enfoque biográfico, filosófico o sociológico de la obra. B) Estudian la literariedad del texto: lo que distingue el uso del lenguaje del objeto concreto C) Quieren establecer qué mecanismos literarios producen los efectos estéticos. D) Buscan un corpus teórico y lingüístico propio. E) Estudian cada nivel del lenguaje (semántico, fonético y sintáctico) como elementos propios de la literariedad F) “No existe una ciencia terminada”. Actitud de autocrítica y replanteamiento constante. Conclusiones de los formalistas (de cierta radicalidad):