Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Introducción conceptual del proyecto Contexto urbano y emplazamiento Croquis volumétrico, Thesis of Communications Law

Este documento forma parte de una bitácora académica que recoge el desarrollo conceptual de un edificio de uso mixto (puedes ajustar esto si el uso es diferente). El enfoque principal es la representación volumétrica del edificio en una vista isométrica, acompañada de un análisis de los niveles que lo conforman y su respuesta formal ante el contexto urbano. El croquis volumétrico isométrico permite visualizar el conjunto arquitectónico desde una perspectiva tridimensional clara, mostrando la distribución general, la volumetría del techo, la entrada de luz natural a través de tragaluces, la vegetación integrada, y la articulación de espacios en planta baja y primer nivel.

Typology: Thesis

2024/2025

Uploaded on 06/02/2025

gloria-luz-vidal-magana
gloria-luz-vidal-magana 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Modelo
de
Negocio
Act: 8 Foro de discusión
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Introducción conceptual del proyecto Contexto urbano y emplazamiento Croquis volumétrico and more Thesis Communications Law in PDF only on Docsity!

Modelo

de

Negocio

Act: 8 Foro de discusión

Nombre de la alumna:

Gloria Luz Vidal Magaña

Nombre del docente:

Dora Ayala Reyes

Actividad:

Materia:

Solucionar para cambiar

Campus:

Villahermosa

Fecha de entrega:

Bloque Contenido

Propuesta de valor

“Comida Cero” ofrece una solución sostenible y solidaria al desperdicio de alimentos, conectando a personas con excedentes de comida casera (o restaurantes) con vecinos que desean recibir alimentos gratuitos o a bajo costo. Además, promueve el ahorro, el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de la comunidad.

Segmento de mercado

Personas con excedentes de comida: Hogares, cocineros caseros, restaurantes, panaderías, etc. Personas interesadas en recibir comida económica o gratuita: Familias de bajos recursos, estudiantes, adultos mayores, etc. Personas interesadas en el trueque alimentario. Usuarios interesados en sostenibilidad y reducción del desperdicio.

Canales

La aplicación móvil, ¡disponible tanto para iOS como para Android!. Tenemos una página web, donde encontrarás toda la info y soporte técnico que necesitas, básicamente. Usamos las redes sociales, Instagram, Facebook y TikTok, para compartir cosas interesantes y educar un poquito a la gente. Dentro de la app, ¡no te pierdas las notificaciones push! Te avisarán, por ejemplo, cuando haya comida disponible, Además, trabajamos codo con codo con ONG y organizaciones del barrio.

Relación con clientes

Tenemos un sistema de reputación y valoraciones, ¿sabes?, para que los usuarios se sientan seguros y confíen. Puedes hablar con nuestro equipo de atención al cliente, directamente por chat o correo, todo desde la app, ¡es fácil! También creamos una comunidad online, para que la gente comparta recetas, sus trucos, y las experiencias. Tenemos programitas de fidelización, con recompensas para los que participan o donan con frecuencia.

Fuente de ingresos

Cobramos una comisión, pequeñita, por los intercambios que se hagan a través de la app, los que pagan claro. Hay una suscripción Premium, si quieres: con funciones avanzadas como alertas personalizadas, que te vea todo el mundo, y con estadísticas. La publicidad es algo importante, pero solo metemos anuncios de negocios locales, o de productos sostenibles Nos aliamos con supermercados y restaurantes, para manejar esos excedentes. Design Sprint

Bloque Contenido

Recursos clave

Una plataforma tecnológica robusta, claro: con desarrolladores, servidores, y una base de datos que funciona bien. Contamos con un equipo de desarrollo y soporte técnico que se encarga de todo esto. Por supuesto, un equipo de marketing y comunidad, que le da vida a todo. Una red de aliados estratégicos, como ONG, restaurantes e instituciones. Usamos los datos y las métricas de nuestros usuarios para mejorar el servicio.

Actividades clave

Desarrollo y mantenimiento de la app. Garantizar la seguridad y confianza entre los usuarios (validación de perfiles, reputación). Campañas de concientización sobre el desperdicio de alimentos. Alianzas con actores clave (restaurantes, ONGs, mercados). Monitoreo y mejora continua de la experiencia del usuario.

Socios clave

Restaurantes, panaderías, y por supuesto, los supermercados de la zona. ONG que trabajan con temas de seguridad alimentaria y sostenibilidad; eso es crucial! Ayuntamientos y los gobiernos de cada localidad, necesitamos su apoyo. Influencers del mundo ecológico y gastronómico; Ellos pueden ser claves para nuestro éxito, quizás. Plataformas digitales de pago, pensadas para microtransacciones, es decir, pagos pequeños.

Estructura de costos

El almacenamiento y el costo de los servidores en la nube también hay que tomarlos en cuenta. Los salarios del equipo son una parte importante, por ejemplo, los desarrolladores, gente de atención al cliente y de marketing. Gastos en marketing y publicidad, obvio, hay que hacer que la gente nos conozca. Costos legales y de gestión de datos, incluyendo la política de privacidad. Y también, los costos operativos asociados con las alianzas, incluyendo la logística y todos los acuerdos. Design Sprint Gloria Luz Vidal Magaña, J. A. (2025). Prototipo: comida cero [Archivo PDF]. Universidad del Valle de México.