















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Es una pequeña investigación de acuerdo al rendimiento académico de los alumnos y las causas que intervienen en ella.
Typology: Thesis
1 / 23
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
CORREO ELECTRÓNICO: iercmarlenegomez@gmail.com NOMBRE: ZAMBRANO MANZANO DANIELA ESPERANZA DOMICILIO: CALLE CENTRAL PONIENTE LIC. BENITO JUÁREZ N°125, BARRIO CANDELARIA CIUDAD, ESTADO: COMITAN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS TELÉFONO CASA: 9636324099 TELÉFONO CELULAR: 9631348610 CURP: ZAMD991210MCSMNN RFC: ZAMD991210H CÓDIGO POSTAL: 30060 CORREO ELECTRÓNICO: dannyzam743@gmail.com DATOS DE LA INSTITUCIÓN EN DONDE SE DESARROLLARÁ LA INVESTIGACIÓN.
CORREO ELECTRÓNICO: Leonardovelag2001@gmail.com
CORREO ELECTRONICO : gerdfpolux@gmail.com CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ALCANCES DEL PROYECTO:
Institucional Municipal Una Institución Educativa Estatal Varias Instituciones Educativas Regional Un sector Interregional Varios sectores NATURALEZA DEL PROYECTO: Investigación básica Investigación aplicada Adaptación de tecnología Desarrollo experimental Desarrollo tecnológico DESCRIPCIÓN DEL LUGAR Situada en lo alto de una colina, La Trinitaria “parece un viejo galeón anclado entre el verde oceánico de la llanura”, según escribió Fedro Guillen en su libro Nuestro Belén. La Santísima Trinidad de Zapaluta, como era su nombre oficial en la época colonial, era un pueblo de indios coxoh adscrito como dependencia del convento de Santo Domingo de Comitán. No fue sino hasta principios del siglo xx, cuando Flavio Guillen decretó el cambio de nombre de Zapaluta (camino de enanos» en náhuatl) por el de La Trinitaria. Alrededor de su plaza principal, que por su posición elevada sirve también de mirador, se encuentran los principales monumentos de la población. El más importante y antiguo es, sin duda, el templo de la Santísima Trinidad. Pertenece este edificio a la categoría estilística de iglesia de pueblo de indios como lo demuestra su planta de una sola nave, su artesonado y su fachada con espadaña. Posiblemente data del siglo XVII y es, junto con la iglesia comiteca de Santo Domingo, la única en funciones de las que conformaban la parroquia colonial de Los Llanos. Su fachada es el elemento más interesante. Como era común en este tipo de iglesias, no está ligada a los muros laterales sino que fue construida de manera independiente. Está organizada en calles y cuerpos como una rústica versión de las fachadas-retablo guatemaltecas, y
Impacto de la educación presencial vs la educación virtual en el nivel secundaria la Escuela Secundaria Técnica N°44, 1° “E” de la Trinitaria, Chiapas PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ¿De qué manera influye el impacto de la educación presencial vs la educación virtual en el nivel secundaria la Escuela Secundaria Técnica N°44 1° “E” de la Trinitaria, Chiapas?
De los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°44, 1° “E” el 75% no utilizan estrategias digitales.
Identificar el impacto de la educación presencial vs la educación virtual en el nivel secundaria la Escuela Secundaria Técnica N°44 1°”E” de la Trinitaria, Chiapas por medio de entrevistas, encuestas a estudiantes y la proyección de gráficas de control para contribuir a la creación de nuevas metodologías y aumentar el nivel educativo. OBJETIVOS PRÁCTICOS Realizar entrevistas a estudiantes. Investigar los factores y estrategias digitales que emplean los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°44 (1° “E”). Elaborar encuestas a estudiantes para conocer cuántos utilizan estrategias digitales durante el aprendizaje. Realizar gráficas de control para presentar la frecuencia del empleo de las estrategias digitales en los estudiantes. OBJETIVOS TEÓRICOS Conocer sobre los factores que influyen en la educación en línea. Conocer las estrategias digitales que existen. Conocer las problemáticas más frecuentes entre los estudiantes. Conocer las metodologías educativas utilizadas en la institución educativa.
Nivel Socioeconómico. Sexo. Edad. Factor Climático. Plataformas digitales. Aplicaciones educativas. Tiempo. Dominio de la tecnología. Planificación. Capacidad de respuesta. Colaboración docente. Servicios básicos. VARIABLES DEPENDIENTES 45% de los estudiantes inscritos en la Escuela Secundaria Técnica N°44 de la Trinitaria, Chiapas (1° “E”). Cantidad de estudiantes que utilizan estrategias digitales. Cantidad de factores que influyen en los estudiantes en la obtención de un promedio.
insuficiencia insuficientes a todas luces y por tanto es evidente que no todos los estudiantes de la región tienen acceso a la tecnología digital. De acuerdo a Sunkel, Trucco y Espejo (2013) afirman lo siguiente: En lo referente a la contribución de las TIC a la gestión escolar, es fundamental tener en cuenta que la ejecución de proyectos en los centros educativos representa un desafío en sí misma. La cuestión de las relaciones en el seno de los centros educativos (el liderazgo y la disposición al cambio y a la innovación) es clave para el éxito de estos proyectos. Los centros educativos son organizaciones complejas que responden de maneras diversas e impredecibles a los incentivos y las directrices de las políticas públicas. Este factor ha de tenerse presente, puesto que la repercusión de las TIC en la organización del centro educativo es muy profunda. Se necesita un liderazgo visionario para llevar a término los cambios radicales posibilitados por las TIC, lo que requiere la participación de los equipos directivos en programas de formación digital, de modo que puedan aprovechar el potencial que bridan las TIC a ese respecto. Al mismo tiempo, ha de reorganizarse el centro educativo a fin de que trabajar con las TIC se convierta en algo integral y cotidiano, alejándose de las modalidades tradicionales de enseñanza individualista y aislada. Por otro lado, las ventajas y oportunidades de las TIC en materia de gestión han sido infravaloradas, tal como refleja la menor consideración que reciben en la formulación de políticas, la elaboración de proyectos y los estudios y evaluaciones realizados en la región. (p.138). En este caso se está plenamente de acuerdo a lo que mencionan los autores, es evidente que el avance y el progreso de las tecnologías de la información y comunicación en los entornos educativos está relacionado primeramente con las políticas de los diferentes países. En países de América Latina y el Caribe el presupuesto no es el ideal para la planificación e implementación de las tecnologías. Incluyendo al mismo tiempo un plan específico dependiendo de las necesidades de cada centro educativo en donde se puedan ir integrando cada una de las herramientas digitales que sirvan de apoyo para que todos los alumnos incrementen su rendimiento académico y tengan la posibilidad de tener nuevas capacidades.
A lo largo de los años las tecnologías de la educación se han ido integrando poco a poco en los centros educativos, se sabe que la historia de la implementación de las Tics ha sido complicada en países subdesarrollados puesto que no cuentan con el presupuesto para que exista de manera correcta una conectividad, interactividad y la posibilidad de contar con un aparato digital que sirva como apoyo. En ocasiones en las instituciones educativas no tienen en cuenta el avance tecnológico por lo tanto no se tienen el conocimiento de ello, en el año 2020 sucedió una epidemia que se expandió a lo largo del mundo, llegando a afectar la educación, puesto que se tuvo que cambiar la manera en la que se proporcionaba la transmisión de conocimientos, la educación tradicional tuvo que cambiarse de manera drástica y ser remplazada por la educación en línea, esto fue muy complicado tanto para docentes, alumnos y padres de familia ya que existían diversos factores que lo hacían difícil, pero con el paso del tiempo se pudo dominar, no en un 100% pero si se logró tener diferentes habilidades digitales. Posteriormente cuando la epidemia tuvo su punto más bajo se retomó una nueva modalidad hibrida, combinando la presencialidad con lo virtual, ahora bien, se tiene que diferenciar las características de cada una de ellas. La educación presencial. Posteriormente de haber indicado las teorías referentes a la educación tanto virtual como presencial llegamos a la siguiente conclusión de cuales vendrían siendo las ventajas y desventajas para estas dos modalidades. De acuerdo a Alvarado et al. (2022) indica lo siguiente: La Educación virtual considera las siguientes ventajas 1. Tener un número ilimitado de estudiantes en las universidades públicas. 2. Los estudiantes tienen la opción de poder estudiar sin tener que dejar de trabajar. 3. Les permite estudiar aun si su domicilio radica en lugares muy distante a las IES y ahorrar dinero de alquiler ya que no tendrían que cambiare de domicilio. 4. Los que son padres de familia estudian sin tener que dejar en guarderías o a cargo de terceros a sus hijos. 5. La inserción de las tics como única herramienta para