



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a los conceptos básicos de las finanzas empresariales, incluyendo la importancia de la administración financiera, la amortización, la inflación, el ipc, la liquidez, el balance general y el ciclo operativo. Se destaca la importancia de la gestión financiera para el éxito de las empresas.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
FINANZAS En el mundo empresarial actual, se dice que las organizaciones tienen que ser redituables, sustentables y competitivas, y para lograr esto se debe tener una buena administración. De acuerdo con Stephen P. Robbins, la administración “es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”, aprovechando cada uno de los recursos que se tienen como los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, para cumplir con los objetivos que se persiguen dentro de la organización. Los recursos financieros son de los más importantes dentro de una organización, por ello es necesario usar este recurso de forma adecuada para aprovecharlo de la mejor manera posible en las inversiones que se realizan en una entidad. Algunos autores definen a la administración financiera de la siguiente manera: “Es una fase de la administración general, que tiene por objeto maximizar el patrimonio de una empresa a largo plazo, mediante la obtención de recursos financieros por aportaciones de capital u obtención de créditos, su correcto manejo y aplicación, así como la coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados, mediante la presentación e interpretación para tomar decisiones acertadas”. La administración financiera se refiere al uso adecuado del dinero, por ello es importante en la organización tanto para el desarrollo de las operaciones como para las inversiones que se realizan. Para las empresas privadas, en las que el propósito es el fin lucrativo (obtener ganancias financieras), los recursos financieros se convierten en los más importantes, ya que el objetivo es hacer más dinero con el que aportan los socios o accionistas. Ahora, es necesario hacer una distinción entre las finanzas y la administración financiera: Las finanzas se refieren únicamente a la función financiera, es decir, al manejo de los recursos monetarios; y la administración financiera, hace referencia al trabajo coordinado para manejar adecuadamente los recursos financieros.
La liquidez es la capacidad de una empresa para afrontar pagos a un corto plazo y si no existe liquidez en una empresa, esta quedaría en quiebra. Medida de liquidez Balance general Se divide en activo, Pasivo y patrimonio Activo: son los recursos incluidos bienes que la empresa posee Pasivo: las deudas con terceros Patrimonio: recursos de los accionistas en efectivo Activo Corriente es todo lo que se puede convertir en efectivo en menos de un año Activo no corriente es todo lo que se puede convertir en efectivo en más de un año (largo plazo) Pasivo Corriente son deudas a pagar menores de un año Pasivo no corriente son deudas a pagar mayores de un año Ciclo Operativo Es todo el conjunto de procesos que sigue desde la compra de materiales hasta la cobranza por las cuales pasa la creación del producto, la venta y la cobranza. Dentro de compra de materiales, creación del producto y venta, incluye una etapa que se llama periodo de inventario que es el tiempo que la empresa almacena un producto, la venta y la cobranza abarcan un periodo de cobranza el cual es el día de venta. También se incluye la compra de
materiales y pago al proveedor e incluye una etapa que se llama periodo de pago al proveedor. MAPA MENTAL