Download journal sociology - guide and more Summaries Public Relations in PDF only on Docsity!
Guía para la Elaboración de un
Diagnóstico en Consultorio para la
Solución de Conflictos Locales
1. Introducción
- Objetivo del diagnóstico : Explicar la finalidad del estudio y su relevancia en la solución del conflicto.
- Contexto genera): Breve descripción del conflicto y su impacto en la comunidad/!ocal idad.
- Metodología utilizada : Técnicas de recopilación de información (entrevistas, encuestas, revisión documenta), observación, análisis de redes, etc.).
- Alcance y limitaciones : Definir qué se abordó y qué quedó fuera del análisis.
2. Contexto y Caracterización del Conflicto
- Ubicación y delimitación del conflicto : Región, comunidad o sector afectado.
- Historia y evolución del conflicto : Principales eventos y cambios a lo largo del tiempo ■ Actores involucrados : o Principales actores (individuos, grupos, instituciones, empresas, gobiernos). o Intereses y posturas de cada actor. o Relaciones y tensiones entre los actores.
- Causas del conflicto : o Causas estructurales (históricas, políticas, económicas, culturales). o Causas inmediatas (hechos recientes que intensificaron el problema). o Factores externos que pueden influir (políticas públicas, cambios económicos, desastres naturales, etc.).
3. Análisis del conflicto
■ Mapeo del conflicto : Representación gráfica de actores, intereses y dinámicas de interacción.
- Diagnóstico de intereses y necesidades : ¿Qué busca cada actor? ¿Cuáles son sus demandas o preocupaciones?
- Factores que agravan el conflicto : Falta de comunicación, desinformación, prejuicios, desigualdades estructurales.
- Intentos previos de solución : ¿Ha habido negociaciones, acuerdos o intervención **de terceros? ¿Qué ha funcionado y qué no?
- Impactos del conflicto :** o Sociales (afectación a la comunidad, polarización, violencia). o Económicos (pérdida, desempleo, acceso a recursos). o Ambientales (daño ecológico, cambio en el uso del territorio).
4. Estrategias de Solución y Recomendaciones
- Posibles vías de solución : Opciones basadas en el análisis del conflicto y **experiencias similares.
- Acciones estratégicas : o Negociación y mediación entre actores clave. o Creación de espacios de diálogo. o Reformas o cambios estructurales. o Implementacion de políticas públicas o comunitarias.
- Análisis de riesgos y oportunidades de cada estrategia.
- Recomendaciones a corto, mediano y largo plazo para la transformación del conflicto.**
5. Conclusiones y Plan de Acción
**- Resumen de hallazgos clave del diagnóstico.
- Pasos concretos para la ¡mplementación de soluciones.
- Roles y responsabilidades de los actores en la solución del conflicto. ■ Mecanismos de seguimiento y evaluación de la resolución del conflicto.**