Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

la bioogia en su teoria mas corta, Summaries of Biology

no c que muestra el documento poruqe soo lo quse por puntos jajaja

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 06/17/2025

vanessa-alonso-maldonado
vanessa-alonso-maldonado 🇺🇸

2 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
### Historia Nacional del Béisbol en México
1. **Orígenes (siglo XIX)**:
- El béisbol llegó a México a finales del siglo XIX, cuando inmigrantes
estadounidenses y europeos lo introdujeron.
- El primer partido registrado se jugó en 1847 en la Ciudad de México, pero
no fue hasta 1886 que se organizó el primer campeonato formal.
2. **Desarrollo (1900-1930)**:
- En 1925, se fundó la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), que es la liga
profesional más importante del país. La LMB organizó su primer torneo con
equipos como los Diablos Rojos del México, los Sultanes de Monterrey y los
Tigres del México.
- Durante esta era, el béisbol se popularizó rápidamente, especialmente en
el norte de México.
3. **Éxitos Internacionales (1940-1960)**:
- La selección mexicana ha tenido éxito en competiciones internacionales. En
1943, ganó el primer Campeonato Mundial de Béisbol Amateur en La Habana,
Cuba.
- Durante los años 50 y 60, varios jugadores mexicanos comenzaron a firmar
con equipos de las Grandes Ligas de EE.UU., lo que ayudó a elevar el perfil del
béisbol mexicano.
4. **Era Moderna (1970-presente)**:
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download la bioogia en su teoria mas corta and more Summaries Biology in PDF only on Docsity!

Historia Nacional del Béisbol en México

  1. Orígenes (siglo XIX):
    • El béisbol llegó a México a finales del siglo XIX, cuando inmigrantes estadounidenses y europeos lo introdujeron.
    • El primer partido registrado se jugó en 1847 en la Ciudad de México, pero no fue hasta 1886 que se organizó el primer campeonato formal.
  2. Desarrollo (1900-1930):
    • En 1925, se fundó la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), que es la liga profesional más importante del país. La LMB organizó su primer torneo con equipos como los Diablos Rojos del México, los Sultanes de Monterrey y los Tigres del México.
    • Durante esta era, el béisbol se popularizó rápidamente, especialmente en el norte de México.
  3. Éxitos Internacionales (1940-1960):
    • La selección mexicana ha tenido éxito en competiciones internacionales. En 1943, ganó el primer Campeonato Mundial de Béisbol Amateur en La Habana, Cuba.
    • Durante los años 50 y 60, varios jugadores mexicanos comenzaron a firmar con equipos de las Grandes Ligas de EE.UU., lo que ayudó a elevar el perfil del béisbol mexicano.
  4. Era Moderna (1970-presente):
  • En 1977, la LMB se expandió y comenzó a incluir más equipos, además de establecer un sistema de ascensos y descensos.
  • En 1995, se creó la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), que es una liga invernal donde juegan equipos de México y algunos de Estados Unidos.
  • La selección mexicana ha participado en varios Clásicos Mundiales de Béisbol desde su inicio en 2006, logrando buenos resultados y aumentando su visibilidad internacional.
  1. Impacto Cultural:
  • El béisbol se ha convertido en un elemento cultural importante en regiones como Sonora, Sinaloa y Veracruz, donde las ligas locales son muy seguidas.
  • Además, hay una serie de películas y documentales que celebran la historia del béisbol mexicano.

Historia Internacional del Béisbol

  1. Orígenes (siglo XVIII-XIX):
  • Los orígenes del béisbol se remontan a juegos similares que se jugaban en Europa, como el “rounders” británico y el “stoolball”.
  • La versión moderna se desarrolló en Estados Unidos durante la década de
  1. Organización (1860-1900):
  • En 1845, Alexander Cartwright formalizó las reglas del juego moderno. Fundó el Knickerbocker Base Ball Club en Nueva York.
  • En 1869, los Cincinnati Red Stockings se convirtieron en el primer equipo profesional.
  1. Objetivo: Anotar más carreras que el equipo contrario al correr las bases después de golpear la pelota.
  2. Entradas: Un juego consta de nueve entradas; cada entrada se divide entre dos mitades: una para cada equipo batear.
  3. Turnos al bate: Cada jugador tiene un turno al bate por entrada; durante su turno, intenta golpear la pelota lanzada por el lanzador contrario.
  4. Carreras: Un jugador anota una carrera al tocar las cuatro bases (primera, segunda, tercera y home) sin ser eliminado.
  5. Bateo y Lanzamiento:
  • El lanzador lanza la pelota hacia el bateador.
  • El bateador puede golpear la pelota para intentar llevarla al campo.
  • Un “strike” es cuando un bateador no golpea una pelota lanzada dentro de la zona de strike o si intenta golpearla pero no logra hacerlo; tres strikes resultan en un out.
  1. Outs: Un equipo puede tener hasta tres outs por entrada antes de cambiar roles con el otro equipo.
  2. Faltas: Un “ball” es un lanzamiento fuera de la zona de strike; si un bateador recibe cuatro “balls”, avanza a primera base sin penalización.
  1. Jugadas Especiales:
    • Doble Jugada: Cuando dos outs son registrados en una sola jugada.
    • Home Run: Cuando un bateador golpea la pelota fuera del campo sin tocar ninguna base; anota automáticamente una carrera junto con cualquier corredor que esté en base.
  2. Tiempo Extra: Si ambos equipos están empatados al final de las nueve entradas reglamentarias, se juegan entradas adicionales hasta que un equipo tenga más carreras al final de una entrada completa. Estas son algunas características más detalladas sobre la historia y las reglas del béisbol tanto a nivel nacional como internacional. Si tienes algún aspecto específico o alguna otra pregunta que te gustaría explorar más o profundizar aún más, ¡dímelo!