


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La celula es una parte fundamental
Typology: Summaries
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
bioseguridad y material de laboratorio.
Interpreta la relación salud – enfermedad como la pérdida de equilibrio en los procesos biológicos, químicos y bioquímicos
Reconoce su responsabilidad social en lo ecológico al desarrollar prácticas adecuadas en la disposición de residuos. Utiliza la metodología científica y elabora los informes de laboratorio. Reconoce y utiliza los materiales de laboratorio y los relaciona con procesos químicos.
En esta primera práctica se busca que el estudiante se involucre en el conocimiento de las principales normas de seguridad del laboratorio y que reconozca la importancia de su aplicación para el buen desarrollo de las clases y la seguridad de todos. También se busca dar a conocer la normatividad y las condiciones de la clase: evaluación, puntualidad, uso de bata y equipo de protección requeridos. Las prácticas de laboratorio comienzan a la hora señalada, en punto. Se deberá llevar siempre la bata y ropa de trabajo debidamente abrochado, calzado cerrado y los equipos de protección individual exigidos. Una falla por inasistencia debe ser plenamente justificada, dos fallas sin justa causa implican pérdida del laboratorio. No está permitido el uso de teléfonos celulares cuando se encuentre dentro del laboratorio y durante el desarrollo de la práctica. Únicamente se permite el ingreso de los estudiantes al laboratorio en el horario y el día asignado. Prohibido fumar, comer o beber en el laboratorio. Si usted posee alguna condición médica especial, alergias, embarazo, enfermedades respiratorias, etc., comuníquelo al docente encargado.
bioseguridad y material de laboratorio. Se recomienda no trabajar nunca solo. No efectuar actividad alguna sin autorización previa o no supervisada por el docente. No utilizar ningún equipo sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas. Se llevará el pelo siempre recogido. No se llevará pulseras, colgantes, mangas anchas, bufandas, etc., sandalias u otro tipo de calzado que deje el pie al descubierto. Evitar el contacto de los productos químicos manejados en la práctica con boca, piel y ojos. Siempre debe evitarse el contacto directo con los residuos, utilizando los equipos de protección individual adecuados a sus características de peligrosidad. Esto es especialmente importante en el caso de los guantes y de la protección respiratoria ya que no existen equipos que protejan frente a todos los productos. Está prohibido verter a la red de colectores de agua: materias que impidan el correcto funcionamiento o el mantenimiento de los colectores. El vertido de los residuos a los envases correspondientes se ha de efectuar de una forma lenta y controlada. Esta operación será interrumpida si se observa cualquier fenómeno anormal como la producción de gases o el incremento excesivo de temperatura. Una vez acabada la operación de vaciado del residuo se cerrará el envase hasta la próxima utilización. De esta forma se reducirá la exposición del personal a los productos implicados. Los envases para residuos no se han de llenar más allá del 90% de su capacidad El vertido de los residuos a los envases correspondientes se ha de efectuar de una forma lenta y controlada. Esta operación será interrumpida si se observa cualquier fenómeno anormal como la producción de gases o el incremento excesivo de temperatura. Una vez acabada la operación de vaciado del residuo se cerrará el envase hasta la próxima utilización. De esta forma se reducirá la exposición del personal a los productos implicados. Los envases para residuos no se han de llenar más allá del 90% de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras, derrames y sobrepresiones.
bioseguridad y material de laboratorio. y los crisoles de porcelana que permiten calentamientos hasta 1500 °C en procesos como calcinación. Termómetros: Dispositivos para la determinación de la temperatura, existen varias tipos que deben consultar. Otros: Placas de calentamiento Soportes metálicos Pinzas: para termómetro, para tubos de ensayo, para crisol, buretas etc. Mecheros Aros Triángulos Durante la práctica se hará el reconocimiento de todo el material y se profundizará sobre el uso adecuado del mismo. Así como el cumplimiento de todas las normas. MATERIAL: Todo el material disponible en el laboratorio. PROCEDIMIENTO: