Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

LA COMPOSICION DEL TORAX Y SUS PATOLOGÍAS QUIRURGICAS, Slides of Preventive medicine

introduccion, concepto, clasificación, etc

Typology: Slides

2021/2022

Uploaded on 07/02/2025

gonzalez-andre
gonzalez-andre 🇺🇸

1 document

1 / 17

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
El tórax es un tronco de cono de forma irregular con una abertura
superior estrecha (abertura torácica superior) y una abertura
inferior relativamente grande (abertura torácica inferior).
Se encuentra formada por varios componentes:
Pared torácica.
Numerosas cavidades.
Vasos sanguíneos, nervios, ganglios y vasos linfáticos.
Órganos internos.
Mamas.
Dentro de las funciones del tórax encontramos:
Respiratoria
Protectora
conductiva
Anatomía de la pared del Tórax
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download LA COMPOSICION DEL TORAX Y SUS PATOLOGÍAS QUIRURGICAS and more Slides Preventive medicine in PDF only on Docsity!

El tórax es un tronco de cono de forma irregular con una abertura

superior estrecha (abertura torácica superior) y una abertura

inferior relativamente grande (abertura torácica inferior).

Se encuentra formada por varios componentes:

  • Pared torácica.
  • Numerosas cavidades.
  • Vasos sanguíneos, nervios, ganglios y vasos linfáticos.
  • Órganos internos.
  • Mamas.

Dentro de las funciones del tórax encontramos:

  • (^) Respiratoria
  • (^) Protectora
  • (^) conductiva

Anatomía de la pared del Tórax

Anatomía pared Torácica

Posee dos aberturas

  • (^) Superior
  • (^) Inferior

Pared musculoesquelética flexible

  • (^) Vertebras
  • (^) Costillas
  • (^) Esternón
  • (^) Músculos

La cavidad del tórax se comunica con el cuello por la

apertura torácica superior , que está limitada:

  • (^) Por dorsal: por el borde superior de la primera

vértebra cervical.

  • (^) Por anterior: por el borde superior del manubrio

esternal.

  • (^) A lateral por las la costilla y su cartílago costal a

ambos lados

Relación con estructuras anatómicas

Músculos de la Pared Torácica:

Encontramos…

MÚSCULOS DE LA PARED

ANTEROLATERAL DEL TÓRAX

  • (^) SUPERFICIAL
  • (^) MEDIO
  • (^) PROFUNDO GRUPO SUPERFICIAL Pectoral Mayor

ORIGEN

  • (^) Porción clavicular
  • (^) Porción esternocostal
  • (^) Porción abdominal

INERVACIÓN:

  • (^) Nervios pectorales lateral y

medial (C5-T1).

IRRIGACIÓN:

Ramas pectorales de la arteria

toraco-acromial, ramas

perforantes de la arteria

torácica interna.

Pectoral Menor

ORIGEN

  • (^) Anterior (3ª-5ª) costilla

cerca de los cartílagos

costales.

INERVACIÓN:

  • (^) Nervios pectorales medial

y lateral.

IRRIGACIÓN:

Arteria toracoacromial,

arteria torácica superior y

arteria torácica lateral.

GRUPO MEDIO / INTERCOSTAL Intercostales Externos Elevan a las costillas durante la inspiración forzada y brindan soporte al espacio intercostal y de la caja torácica.

INERVACIÓN:

Ramo anterior de los nervios espinales T1-T11s (nervio intercostal).

IRRIGACIÓN:

Arteria intercostal anterior y posterior.

Deprime las costillas durante la

espiración forzada y brindan

soporte a los espacios

intercostal y de la caja torácica.

INERVACIÓN:

Nervios intercostales.

IRRIGACIÓN:

Arteria intercostal anterior y

posterior, tronco costocervical

y arterias torácica interna y

musculofrénica.

Se conforma de 3 planos:

  • (^) Plano externo.
  • (^) Plano medio.
  • (^) Plano interno. Intercostales Internos

Plano Interno Intercostales Íntimos Deprime las costillas durante la espiración forzada y brindan soporte a los espacios intercostal y de la caja torácica.

INERVACIÓN:

Nervios intercostales.

IRRIGACIÓN:

Arteria intercostal anterior y posterior, tronco costo- cervical y arterias torácica interna y musculofrénica.

Deprime las costillas.

INERVACIÓN:

Nervios intercostales que son

las ramas anteriores de los

nervios espinales torácicos.

IRRIGACIÓN:

Ramas musculares de

las arterias intercostales

posteriores y músculo

frénicas.

Subcostales

Irrigación Sanguínea Sea Level Rise Habitat of Threatened Species

Explain more about some

facts related to the

melting of arctic ice here

Irrigación Sanguínea

MAMAS

MALFORMACIONES CONGÉNITAS O

ADQUIRIDAS

a. Tórax en embudo o PECTUS EXCAVATUM Patologías Quirúrgicas de la pared torácica

  • (^) Depresión de la pared torácica anterior que da lugar a un tórax en embudo.
  • (^) Puede apreciarse en un bebé al nacer o desarrollarse posteriormente durante la infancia.
  • (^) predisposición genética se sustenta en la presencia de antecedentes familiares positivos en más del 40% de los casos. Epidemiología 1/300 a 1/1000 nacidos vivos. Hombres a mujeres de 5:1. 90% de todas las deformidades de la pared torácica. Evaluación La vista lateral de la radiografía de tórax demuestra claramente el defecto esternal. Estudios de imagen adicionales pueden revelar cuerpos vertebrales desplazados y diversos grados de escoliosis. El índice de Haller (HI) es el estándar para cuantificar la gravedad de una deformidad de pectus excavatum.

PECTUS CARINATU M Malformación de la pared torácica que consiste en un defecto caracterizado por la protrusión del esternón, asociada o no a la de cartílagos costales hacia fuera de la parrilla costal. La clasificación puede ser según la severidad, altura y simetría. Epidemiología

  • (^) Más evidente de los 7-9 años.
  • (^) Frecuencia en sexo masculino 4:
  • (^) Asociado a escoliosis. Signos y síntomas
    • (^) Pecho que sobresale hacia adelante.
    • (^) Dificultad para respirar al hacer ejercicio.
    • (^) Dolor en el pecho.
    • (^) Curvatura lateral de la columna Diagnóstico

PECTUS

CARINATUM

TRATAMIENTO

Paciente con Pectus Carinatum Historia clínica, Exploración Física, exámenes de gabinete. ¿Existe preocupación estética, o afección pulmonar o cardiaco debido al PC? NO SI No requerirá tratamiento No requerirá tratamiento Corsé compresor Utilizar durante 9 a 18 meses, 23 horas por día; 16 horas solo durante horas nocturnas. Rechazo del tratamiento o el corsé ya no es una opción posible Técnica de Abramson Colocación de una barra supraesternal con compresión anteroposterior Esternocondroplastia de Ravitch Resección de los cartílagos afectados, sumada o no a una esternotomía.