Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

LA ESCRITURA DE LA COCINA, Cheat Sheet of Sociology

Habla de como de mayor aprendió a relativizar el conocimiento y a verlo simplemente como la explicación recomendable, aunque no como la única verdad que hay de la realidad pues el saber se construye gracias a la ayuda de todos; por eso él cita a varios autores por el hecho de que entre todos han ido elaborando el conocimiento. Por otro lado él habla sobre su primer plato de la cocina, como el capítulo que repasa algunas de las investigaciones más importantes del siglo XX sobre redacción

Typology: Cheat Sheet

2019/2020

Uploaded on 11/05/2021

evelyn-orozco-5
evelyn-orozco-5 🇺🇸

5 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Autónoma de Querétaro
FCPYS
Presenta
Sergio Fernando Arias Olguín
Zoe Bolaños Silva
Evelyn Fernanda Orozco Soto
Ana Paola Rangel Ramírez
Camila Rodríguez Moreno
La Marcha Sobre Roma
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Grupo 5 Sistema Mundo
Querétaro, Qro. noviembre 2021
Introducción
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download LA ESCRITURA DE LA COCINA and more Cheat Sheet Sociology in PDF only on Docsity!

Universidad Autónoma de Querétaro

FCPYS

Presenta Sergio Fernando Arias Olguín Zoe Bolaños Silva Evelyn Fernanda Orozco Soto Ana Paola Rangel Ramírez Camila Rodríguez Moreno

La Marcha Sobre Roma

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Grupo 5 Sistema Mundo Querétaro, Qro. noviembre 2021 Introducción

La Primera Guerra Mundial quebró en su mayoría principios morales y políticos de la sociedad. Nada volvió a ser igual para aquellos que sufrieron los estragos de la guerra, ni siquiera para aquellas naciones que se vieron envueltas en un conflicto que estropeó los paradigmas éticos de la cultura europea. Con esto surgieron dos ideologías cada vez más consolidadas, aparentemente contradictorias, pero similares en sus métodos y fines. Las cuales condicionaron la política mundial en las siguientes décadas y cuyos funestos “triunfos” hasta el día de hoy se sientes; hablamos del fascismo y del comunismo. Por lo que, el presente trabajo se abordará la ideología fascista, centrándonos en la italiana. La manera en la que esta doctrina fue ganando poder después de que Manuel lll encargara el poder a Mussolini. Así mismo, a que autores recupera para la construcción de sus propuestas, bases teóricas y la simbología que los hacía destacar. En ultimo instante, veremos lo que supuso la implementación de esta en Italia. Desarrollo Benito Mussolini. Fascista italiano y exmilitar socialista fundó en 1919 un grupo paramilitar llamado “Los fascios Italiano de Combate” mejor conocidos como los “Camisas negras” debido a una fuerte crisis económica y social, comenzaron a ganar importancia. Aparecieron en 1921 y un año después se hicieron del poder en Italia. En octubre de 1922 Mussolini convocó a miles de Camisas Negras y se dirigieron a la capital de Italia, este evento es conocido como La Marcha de Roma. En ese entonces, Víctor Manuel lll encargó la formación de un nuevo gobierno a Mussolini, todo marchaba aparentemente bien, hasta que en 1925 comenzó el régimen dictatorial, pues se ilegalizaron los partidos políticos y sindicatos que no pertenecieran al fascista. Existiendo mucha restricción de libertades de reunión y prensa, se contaba con la persecución de delitos políticos organizados por el Colofón. Hasta 1926 cuando Mussolini adquiere la capacidad de legislar sin respaldo del parlamento. "En el código fascista, los hombres son superiores a las mujeres, los soldados a los civiles, los miembros del partido a los que no lo son, la propia nación a las demás,

Por lo que, según Corso (2015) políticamente, el fascismo italiano asumió un modelo jurídico- institucional. La Italia fascista, en medida, quiso jugar una política relativamente autónoma. Mussolini llevó a dar una imagen de moderación que rebajase los justificados recelos, con gestos que iban desde la aceptación de una economía liberal a la predisposición a un acuerdo con la Iglesia. Lo importante era abrir el camino hacia el poder (p.1). Pues se quería forjar un nuevo hombre y fundar un nuevo pacto social. Siendo así, tenían un propósito alternativo al liberalismo- burgués y al comunismo bolchevique, se considera que el fascismo italiano no era ni de izquierda ni de derecha. Además, plantea una filosofía de vida que distingue la primacía de lo político sobre la economía, el espíritu sobre el materialismo y lo común ante lo individual. Pero ¿a qué autores recupera el fascismo para formar su ideología? Para entender el pensamiento económico tenemos a Francesco Saverio Nitti; decía que existía una conexión entre el papel del Estado y la modernidad. Fue quien ocupó la presidencia del Consejo de ministros de junio de 1919 hasta junio de 1920 e introdujo reformas en la ley electoral con el fin de ampliar el sufragio. Nitti estuvo exiliado desde 1924 en Suiza tras el ascenso del fascismo. Según Alessandro (2015) “Para Nitti, la intervención del Estado era un factor de progreso social y económico. Bajo la influencia de la obra intelectual y administrativa del político y economista meridional se cultivará gran parte de la clase dirigente fascista, que posteriormente administrará la economía” (p.5). Del mismo modo, Hablamos del fascismo y comunismo. “Ambas hundían sus raíces en el siglo XIX y se inspiraban en los escritos de Marx o Engels, en la filosofía nietzscheana o en los postulados de Pareto y Mosca —entre otras—para consolidar su ideología” (Gentile 2015, p.1). Por otro lado, la simbología del fascismo fue importante, pues el mundo debía tener una concepción de lo que es fascismo italiano significaba. Fasces En la Italia de Mussolini, el emblema original eran los fasces, un símbolo de poder traído por los lictores que acompañaron a los magistrados de Curule en la antigua Roma. Es un haz de varas atadas sosteniendo un hacha, y representa el poder sobre la DIREKTOR. (2013). National Fascist Party logo [Photograph]. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Simbolog%C3%ADa_fascista

vida y sobre la muerte. Antes de que los fascistas italianos adoptaran la viga, este símbolo había sido utilizado por otras organizaciones políticas italianas de diversas ideologías, desde socialistas hasta nacionalistas, que tomaron el nombre de ese instrumento para representar la fuerza del sindicato. Águila romana El águila era el símbolo más importante de las legiones romanas, por encima de sus banderas o vexilla. Lo llevaba un oficial, el aquilífero, y la pérdida de ésta significaba deshonra y vergüenza para los soldados. Kühn, S. (2003). Reconstrucciones de Aquilae del siglo XIX. [Photograph]. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81guila_romana SPQR ('El Senado y el Pueblo Romano') Se refiere al gobierno de la antigua República Romana y actualmente se utiliza como emblema oficial de la ciudad de Roma. En la antigüedad aparecía en monedas, al final de documentos públicos, en inscripciones de piedra o metal, en monumentos públicos, en edificios públicos y en el escudo de armas de las legiones romanas. Finalmente, el fascismo dominó el escenario italiano por un largo periodo, no todo fue bueno, pues abolió los partidos y sindicatos, así mismo, suprimió cualquier libertad política. Sin embargo, dentro del fascismo también existe un lado bueno, “El Fascismo italiano, se constituyó en el punto de referencia esencial para los conservadores fascistizados” (p. 23). La mayoría de estos grupos, para defenderse de la presión que ejercía Alemania, empezaron a introducir parcialmente el modelo italiano, esto con la intención de introducir las correcciones necesarias en un sentido tradicional. Los grupos conservadores que existían en Portugal, Rumanía, Polonia, Grecia, Hungría, España, entre otros países, adoptaron lo que les interesaba del Fascismo, por ejemplo: definieron una estrategia que les permitía prescindir de Jaworski, M. (2006). Las letras SPQR con una corona de laurel. [Photograph]. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/SPQR

Referencias bibliográficas Corso, G. (2015, 16 octubre). La política económica del fascismo italiano desde 1922 hasta 1923: breves consideraciones para su comprensión. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1060/1119? inline=1# Gentile, E. (septiembre 2015) El fascismo y la marcha sobre Roma: el nacimiento de un régimen https://metahistoria.com/novedades/el-fascismo-y-la-marcha-sobre-roma-rb/ Montagut, E. (2020, 15 octubre). Aspectos ideológicos del fascismo. Nuevatribuna. Recuperado 30 de octubre de 2021, de https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/aspectos-ideologicos-fascismo/ 20150605113858116780.html Olaya, G. (junio 2021). El deshonor del águila perdida por la legión romana que se vendía en internet. EL PAÍS. https://elpais.com/cultura/2021-06-04/el-deshonor-del- aguila-perdida-por-la-legion-romana-que-se-vendia-en-internet.html Pérez, J., Merino, M. (enero 2009). Definición de fascismo. Definicion.DE. https://definicion.de/fascismo/ Ricciutti, E. (2006) ideología y política en el Estado fascista https://www.redalyc.org/pdf/1700/170018112004.pdf Saéz, S. (2019, 21 noviembre). La marcha sobre Roma: del fascismo al poder https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historiacontemporanea/ 20190320/47312902035/italia-camino-hacia-la-dictadura.html Simbología fascista (s.f.). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Simbolog %C3%ADa_fascista