


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento analiza el proceso de comunicación y la evolución del lenguaje oral y escrito a lo largo de la historia de la humanidad. Describe cómo el pensamiento y la cultura se influyen mutuamente, y cómo el lenguaje primitivo se fue desarrollando desde gestos y ruidos hasta las formas verbales actuales. También se explican los elementos de la comunicación y los factores que pueden interferir en el proceso comunicativo. Además, se destacan las características del lenguaje escrito que le dan ventajas sobre el oral, y se incluyen ejercicios para mostrar las competencias adquiridas en torno a la evolución del lenguaje oral.
Typology: Lecture notes
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian impresiones, tiene lugar cuando el emisor y el receptor comparten las ideas con un sentido recíprocamente modificador. Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.
Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento.
Un pensamiento mas organizado modifica y precisa sus recursos lingüísticos y a su vez la cultura incide en una mayor capacidad de razonar.
¿De qué manera se llevaba a cabo la comunicación entre hombres y mujeres primitivos, de acuerdo con los estudios antropológicos?
Tanto el lenguaje oral como el escrito son el resultado de un dilatado proceso, la expresión oral tardo mas años que la expresión escrita. De los cien mil años de existencia del hombre casi la su totalidad se la pasa el hombre comunicándose de forma oral, las apariciones de la forma grafica es relativamente más joven. El hombre primitivo se comunicaba con gestos y ruidos muy parecidos al de los animales, esos ruidos se convirtieron en palabras que expresaba dolor, asombro, tristeza. En las cuervas hacían dibujos como modo de comunicarse.
Explica esta máxima: “Lo escrito permanece; lo hablado se lo lleva el viento”.
Las formas verbales de la comunicación no resisten los efectos del tiempo y la distancia, el mensaje hablado se transforma por la forma de comunicarnos que es sujeta a interpretaciones y con el tiempo se olvida, mas lo escrito se convierte en ley permanece intacto al pasar de los años.
Define los elementos de la comunicación, e indica cuáles factores funcionan como interferencia en el proceso comunicativo.
El Mensaje: tiene que haber algo que comunicar un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos.
Canal: El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
El Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
El Receptor : Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Situación: es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Algunos estudiosos aseguran que el elemento comunicativo más importante es el mensaje. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
El mensaje es la razón de la comunicación, sino se sabe lo que se quiere comunicar los demás procesos no se desarrollan. El mensaje es
Segundo: párrafo
De acuerdo con estudios realizado en pueblos muy aislados de la civilización, el hombre primitivo se comunicaba con sus semejantes mediantes gestos y ruidos muy pocos diferenciados del de los animales. Su natural inteligencia le permitió ir puliendo esos ruidos hasta transfórmalos e n las actuales palabras
Tercer: párrafo
Las primeras en adquirir sus formas definitivas son las interjecciones. Ah, oh, ay que manifiestan su estado de ánimos y sentimientos de dolor, alegría, tristeza. Luego surgen las expresiones que imitan a los animales creando mecanismo de defensa contra los animales. A medida que el hombre fue puliendo su forma de hablar fue mejorando su forma de vida.
II Enumera los hechos que se destacan en la evolución del leguaje humano:
Danza, la pintura, señales atraves de caracolas, señales de humo, gesto, ruidos.
Envía esta práctica al espacio virtual de tu asignatura.