



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este artículo explora la historia como una ciencia, analizando su naturaleza, métodos y objetivos. Se discute la evolución de las definiciones de la historia a lo largo del tiempo, la importancia de la historiografía y la interacción subjetiva del historiador con el tiempo. Se presenta una visión integral de la ciencia histórica, destacando la diversidad de opiniones sobre su definición y la importancia de la investigación histórica para comprender el pasado y el presente.
Typology: Summaries
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Caribbean University Programa graduado Reseña: La Historia como ciencia María del Mar Echevarría Cu Dr. Gerson Nieves
La Historia como ciencia El artículo La Historia como ciencia de la autoría de Sergio Fernández Riquelme, se encuentra publicado en la Revista La Razón Histórica, en el 2010. El artículo tiene dieciséis páginas de contenido, dividido en seis partes: introducción, la historia como ciencia singular. conceptos de la historia, hacia una posible definición científica de la historia, idea sobre la historiografía, y elementos para una ciencia histórica. En estas seis partes, el autor aborda distingos aspectos que están relacionado con la historia como ciencia. A través del artículo se busca definir la historia, discutir ideas sobre la historiografía y presentar elementos esenciales para la ciencia histórica. A su vez, muestra como la ciencia histórica intenta objetivar el contenido subjetivo de los acontecimientos históricos demostrando la importancia en que cada generación escriba su propia historia. También se destaca una visión de la historia como una ciencia singular que va más allá de la narrativa literaria. Se explora el concepto historia con la forma espiritual en la que va más allá de la narrativa literaria. Se explora el concepto de historia con la forma espiritual en la que la cultura expresa su pasado. Hace distinción entre las ciencias naturales y las ciencias espirituales donde se ubica ubica la historia debido a la irracionalidad del mundo histórico. La historiografía se presenta como el proceso donde el historiador selecciona y reconstruyen acontecimientos del pasado para explicar el presente. Además, se aborda la noción
Finalmente, el artículo cuenta con 32 notas al pie de la letra, la cual hace referencias bibliografía de 23 fuentes de información respaldando la información y credibilidad al material presentado. El resto de las notas son de aclaraciones, definiciones y comentarios adicionales del artículo. El artículo publicado para la revista La Razón Histórica, revista para la cual el autor también es director de esta, presenta una visión integral de la ciencia histórica destacando la evolución de las definiciones a lo largo del tiempo, logrando que el artículo de manera eficaz, desglosar la complejidad de la historia como ciencia, destacando la diversidad de opiniones sobre su definición. La claridad en la exposición y el uso de citas de autores relevantes fortalecen sus argumentos. Cabe destacar que el autor Sergio Fernández Riquelme es profesor titular de la Universidad de Murcia en España, historiador e investigador. Posee un doctorado en Sociología y es experto en los temas de política social, identidades e historia de las ideas la cual parte de la teoría de la historia como ciencia.
Referencias Fernández, S. (2009). La ciencia histórica. Métodos e Ideas para el estudio historiográfico. (1ra ed.). Murcia: Infides. Ediciones didácticas. Fernández, S. (2010). La Historia como ciencia. La Razón Histórica , 12, 24-39.