Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La historia tiene lugar en 1888, con un flashback basado en el libro de Allan Pinkerton so, Summaries of Low Power Electronic Systems

La historia tiene lugar en 1888, con un flashback basado en el libro de Allan Pinkerton sobre los Molly Maguires en las minas de carbón de Pensilvania, en 1875. La novela está dividida en dos partes bien diferenciadas. En la primera parte, Sherlock Holmes, utilizando sus técnicas habituales, descubre la identidad de un homicida. Una vez detenido el asesino, la historia vuelve hacia atrás en el tiempo, y narra en tercera persona los antecedentes del asesino y la víctima. Esta narración está basad

Typology: Summaries

2017/2018

Uploaded on 03/03/2023

alonso-luna-1
alonso-luna-1 🇺🇸

10 documents

1 / 34

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
FORMATO DE LA
HISTORIA CLÍNICA (V. 2019-1)
I. INTERROGATORIO
1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN
a) de la Historia Clínica
Nombredequienelabora
Médicoquesupervisala
elaboración
Fechadeelaboración
Lugardondese
elabora Consultaexterna
Hospitalización Serviciohospitalario CG-Quirófano
GO-UTQ
MI
PED
UCI
Urgencias
Cama
Fechadeingreso
Tipodeinterrogatorio Directo Indirecto Mixto
Fuente
Parentescoconla
fuente
Personaresponsabledelpaciente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Partial preview of the text

Download La historia tiene lugar en 1888, con un flashback basado en el libro de Allan Pinkerton so and more Summaries Low Power Electronic Systems in PDF only on Docsity!

FORMATO DE LA

HISTORIA CLÍNICA (V. 2019-1)

I. INTERROGATORIO

1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN

a) de la Historia Clínica Nombre de quien elabora Médico que supervisa la elaboración Fecha de elaboración Lugar donde se elabora

  • Consulta externa
  • Hospitalización Servicio^ hospitalario^ • CG - Quirófano
    • GO - UTQ
    • MI
    • PED
    • UCI
    • Urgencias Cama Fecha de ingreso Tipo de interrogatorio
  • Directo • Indirecto • Mixto Fuente Parentesco con la fuente Persona responsable del paciente

Facultad de Medicina U.A.Q. b) del Paciente Nombre del paciente Edad Fecha de nacimiento Género Raza (^) • Blanca - Caucásico

  • Amarilla - Asiático
  • Negra – Melaniana – Afroamericana
  • Latino Nacionalidad Estado civil (^) • Casado(a)
  • Soltero (a) Escolaridad
  • Analfabeta
  • Sabe leer, escribir y contar
  • Primaria
  • Secundaria
  • Bachillerato
  • Carrera técnica
  • Licenciatura
  • Especialidad
  • Maestría
  • Doctorado
  • Post doctorado Ocupación Religión Lugar de origen Lugar de residencia Domicilio actual Tiempo de residir en el domicilio actual Teléfono (s) Dr. Alfredo Uribe Nieto

Facultad de Medicina U.A.Q. Estado Actual: _____________________________________________________________ _


_


_


_


_


_


_ **Terapéutica actual: Nombre del fármaco Indicación Dosis Número de tomas Tiempo de uso

INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS**

S E M I O L O G Í A

De cada síntoma presente, Interrogar:

  1. Localización e irradiación
  2. Calidad
  3. Intensidad o gravedad
  4. Cronología: Inicio, Duración, Intermitencia, Frecuencia
    1. Factores Ambientales, Actividad personal o emocional
    2. Factores: Desencadenante, Atenuantes y Exacerbantes
    3. Síntomas Asociados Síntomas generales 1. Fiebre 1 2 3 4 5 6 7
  5. Hipostenia / astenia 1 2 3 4 5 6 7
  6. Hipodinamia / adinamia 1 2 3 4 5 6 7
  7. Hiporexia / anorexia 1 2 3 4 5 6 7
  8. Incremento / pérdida de peso 1 2 3 4 5 6 7 Piel y faneras (^) 6. Cambios de coloración en la piel 1 2 3 4 5 6 7
  9. Prurito 1 2 3 4 5 6 7
  10. Resequedad 1 2 3 4 5 6 7
  11. Lesiones dérmicas 1 2 3 4 5 6 7
  12. Cambios en el pelo 1 2 3 4 5 6 7
  13. Cambios ungueales 1 2 3 4 5 6 7 Cabeza 12. Cefalea 1 2 3 4 5 6 7 Ojos 13. Alteraciones en la agudeza visual 1 2 3 4 5 6 7 Dr. Alfredo Uribe Nieto

Facultad de Medicina U.A.Q.

Facultad de Medicina U.A.Q. Urinario 94. Cambios en las características de la orina (olor, color)

    1. Amaurosis
    1. Dolor
    1. Epífora
    1. Diplopia
    1. Fosfenos
    1. Fotofobia
    1. Xeroftalmia
  • Oídos 21. Alteraciones en la agudeza auditiva
      1. Tinnitus
      1. Acúfenos
      1. Vértigo
      1. Otalgia
      1. Otorrea
    • Nariz 27. Disosmia / anosmia Facultad de Medicina U.A.Q.
        1. Rinorrea
        1. Epistaxis
        1. Obstrucción
        1. Prurito
        1. Dolor sinusal
        1. Molestia amigdalina
  • Boca y tráquea 34. Disgeusia / ageusia - 35. Pérdidas dentarias - 36. Gingivitis - 37. Gingivorragia - 38. Halitosis - 39. Sialorrea - 40. Disfonia - 41. Odinofagia - 42. Disfagia alta
  • Cuello 43. Bocio - 44. Linfadenomegalias - 45. Dolor - 46. Alteraciones de la movilidad - 47. Cambios en coloración y aspecto mamarias - 48. Cambios en tamaño - 49. Secreción - 50. Mastalgia - 51. Tumoraciones
  • Respiratorio 52. Tos - 53. Expectoración - 54. Hemoptisis - 55. Vómica - 56. Sibilancias - 57. Dolor - 58. Disnea - 59. Cianosis
  • Cardiovascular 60. Cianosis Facultad de Medicina U.A.Q.
      1. Disnea
      1. Ortopnea
      1. Precordalgia
      1. Palpitaciones
      1. Edema
      1. Lipotimia / síncope
      1. Claudicación intermitente
      1. Insuficiencia venosa
      1. Flebitis
  • Digestivo 70. Disfagia
      1. Odinofagia
      1. Eructo
      1. Singulto
      1. Regurgitación
      1. Pirosis
      1. Trastornos del apetito
      1. Nausea
      1. Vómito
      1. Hematemesis / melanemesis
      1. Melena
      1. Rectorragia
      1. Diarrea
      1. Constipación
      1. Dolor abdominal
      1. Meteorismo
      1. Distensión abdominal
      1. Flatulencia
      1. Intolerancia a alimentos
      1. Tenesmo rectal
      1. Prurito anal
      1. Dolor hemorroidal
      1. Ictericia
      1. Hipocolia / acolia
      1. Alteraciones en el chorro de la orina
      1. Poliuria / oliguria / anuria
      1. Polaquiuria
      1. Urgencia miccional
      1. Incontinencia vesical
      1. Tenesmo vesical
      1. Nicturia
      1. Disuria
      1. Eneuresis
      1. Dolor nefroureteral
      1. Dolor vesical
      1. Dolor uretral
  • Genital masculino 107. Secresión uretral
      1. Lesiones peneanas
      1. Alteraciones de la líbido
      1. Disfunción eréctil
      1. Alteraciones de las características de la eyaculación
      1. Dolor testicular
      1. Criptorquidea
      1. Tumoraciones
  • Genital femenino 115. Metrorragia
      1. Flujo
      1. Esterilidad / infertilidad
      1. Alteraciones de la líbido
      1. Dispareunia
      1. Frigidez
      1. Sangrado postcoital
      1. Secresión transvaginal
      1. Prurito
      1. Artralgias esquelético
      1. Calambres
      1. Artritis / flogosis
      1. Mialgia
      1. Entesitis
      1. Espondilodinia
      1. Rigidez articular
      1. Limitación a los arcos de movilidad
      1. Deformaciones
  • Neurológicos 133. Convulsiones
      1. Mioclonía
      1. Fasciculaciones
      1. Paresia / plejia
      1. Hiperestesia / hipostesia / anestesia
      1. Disestesias
      1. Debilidad
      1. Dismnesia / amnesia
      1. Alteraciones en la marcha
      1. Alteraciones en estado de alerta
      1. Disfasia / afasia
      1. Desorientación temporo-espacial y de persona
      1. Trastornos del equilibrio y la propiocepción
      1. Bradipsiquia
  • Psiquiátrico 147. Alteraciones del ciclo vigilia-sueño
      1. Alteraciones en la personalidad
      1. Alteraciones en la conducta
      1. Ansiedad
      1. Depresión
      1. Distimia
      1. Alteraciones en la voluntad
      1. Alteraciones en la atención
      1. Delirio
      1. Alucinaciones
  • Endócrino 157. Intolerancia a calor o frío Facultad de Medicina U.A.Q.
      1. Fragilidad de faneras
      1. Diaforesis
      1. Hiperquinesia
      1. Polidpsia
      1. Polifagia
      1. Poliuria
      1. Galactorrea
      1. Alteración de caracteres sexuales secundarios
  • Hematológico 166. Hemorragia
      1. Hematomas
      1. Equímosis
      1. Petequias
      1. Púrpura
      1. Linfadenomegalias

Facultad de Medicina U.A.Q. SEMIOLOGÍA DEL SÍNTOMA PREGUNTAS

  1. Localización e irradiación ¿Dónde se localiza el síntoma? ¿Hacia dónde se recorre la sensación?
  2. Calidad ¿De qué tipo es el síntoma? ¿A que lo compara?
  3. Intensidad o gravedad ¿Qué tan grave es? ¿Cómo lo calificaría? En escala de 1 al 10 siendo el 10 la máxima intensidad, ¿cuánto le daría de valor?
  4. Cronología: Inicio ¿Desde cuándo ha presentado el síntoma? (¿Y antes de eso?) Duración Cuando el síntoma se presenta, ¿cuánto tiempo le dura? Intermitencia El síntoma, ¿se presenta en forma continua o por episodios? ¿Cada cuando se presenta? ¿Tiene un patrón? Frecuencia ¿Qué tan seguido se presenta ese síntoma? ¿Cuántas veces se ha presentado en el último mes, semana, día u horas?
  5. Ambientación Factores locales ¿Existe algún factor en el medio ambiente que condicione la presencia del síntoma? De Actividad personal ¿El síntoma se presenta al realizar alguna actividad en especial? ¿Qué estaba haciendo cuando el síntoma se presentó? Factores emocionales ¿Tenía algún factor emocional que le condicionara la presentación del síntoma?
  6. Factores Desencadenante ¿A qué le atribuye la presencia del síntoma? Atenuantes ¿Existe algo que disminuya, calme o haga desaparecer al síntoma? Exacerbantes ¿Existe algo que intensifique al síntoma?
  7. Síntomas Asociados ¿El síntoma se acompaña de alguna otra manifestación? ¿Cuál (es)? Dr. Alfredo Uribe Nieto

Facultad de Medicina U.A.Q.

  • Fuera de la vivienda
  • Fauna nociva Dr. Alfredo Uribe Nieto

Facultad de Medicina U.A.Q. Hábitos higiénicos Frecuencia de baño Muda de ropa interior y exterior Frecuencia de lavado de manos Frecuencia de lavado de dientes Disposición de excretas

  • Al ras de suelo
  • En letrina
    • En fosa séptica
    • Al drenaje Hábitos alimentarios Número de comidas al día Alimentos que consume habitualmente en: Desayuno Almuerzo Comida Merienda Cena Colaciones Hábitos alimentarios

FRECUENCIA SEMANAL EN QUE CONSUME

( x / 7) Carbohidratos Pastas Tortillas Pan Otros Cárnicos Res Pescado Pollo Mariscos Puerco Otros Lácteos Leche Crema Quesos Otros Yogurt Vegetales Frutas Verduras Actividad física

  • Sedentario
  • Bajo rendimiento
    • Moderado rendimiento
    • Alto rendimiento Actividad cotidiana Horas diarias dedicadas al trabajo Horas diarias dedicadas al descanso Horas diarias dedicadas a la recreación Cuadro de inmunizaciones

• BCG

  • Hepatitis B
  • Pentavalente
    • Neumococo
    • Influenza
    • SRP
      • Sabin
      • DPT
      • VPH Dr. Alfredo Uribe Nieto

Facultad de Medicina U.A.Q. Toxicomanías

  • Tabaquismo • Nulo
    • Ocasional (eventual)
    • Leve (< 5 c/día)
      • Moderado (6-15 c/día)
      • Frecuente (>15 c/día)
  • Etilismo (Frecuencia: nunca, < 1 año, anual, semanal, diario) (Consumo: > copas=Alto, < copas= bajo) - Abstemio - Ocasional - Poco frecuente bajo - Poco frecuente alto - Moderado bajo - Moderado alto - Frecuente bajo - Frecuente alto - Consuetudinario
  • Consumo de drogas no prescritas Vida Sexual Fecha de Inicio Número de parejas sexuales Tipo de protección Tipo de actividad
  • Heterosexual • Homosexual • Bisexual Pasatiempos Dr. Alfredo Uribe Nieto

Facultad de Medicina U.A.Q.

4. ANTECEDENTES PERINATALES Edad de la madre al nacimiento Producto de embarazo número Control perinatal y frecuencia Complicaciones del embarazo Vía de nacimiento (^) • Parto o Eutócico o Distócico o Instrumentado

  • Cesárea (motivo)

Peso al nacer Talla al nacer Calificación de Apgar Perímetro craneal Perímetro torácico Tiempo de estancia en Incubadora Alimentación (^) • Seno materno - Fórmula - Mixta Ablactación Destete Dr. Alfredo Uribe Nieto

Facultad de Medicina U.A.Q. Dr. Alfredo Uribe Nieto

Facultad de Medicina U.A.Q.

2. ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES Consignar edades actuales o de defunción así como presencia de patología y en su caso, la causa de defunción de cada uno

  • Congénitas • Endócrinas
  • Crónico-degenerativas o Diabetes mellitus o Hipertensión o Dislipidemias - Neurológicas - Psiquiátricas - Cardíacas
  • Infecto-contagiosas o Exantemáticas (recientes) o Tuberculosis o de Transmisión Sexual - Neumológicas - Digestivas - Renales
  • Neoplásicos • Hematológicas Vivo s Finado s Edad Patologías Ascendientes por Línea materna Abuelo Abuela Tíos Madre Ascendientes por Línea paterna Abuelo Abuela Tíos Padre Hermanos No. Cónyuge Descendientes Otros

II. E X P L O R A C I Ó N F Í S I C A

3. INSPECCIÓN GENERAL

Dr. Alfredo Uribe Nieto