Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La Tienda de la Princesa, Study notes of Analytical Geometry

EJERCICIOS DE NUMEROS EJERCICIOS DE LETRAS VARIEDADES

Typology: Study notes

2020/2021

Uploaded on 06/14/2021

lulu-kamdam
lulu-kamdam 🇺🇸

2 documents

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
EJERCICIOS DIVERSOS CON PREGUNTAS DE LECTURA COMPRENSIVA
TEXTO I
El 1 de julio de 1926, nació en Hollywood. California,
una niña llamada Norma Jeane Baker, cuya infancia,
adolescencia y carrera artística estuvieron marcadas
por la esquizofrenia de su madre y la negativa de esta a
revelarle quién era su padre. Norma tuvo que pasar
dichos años en diversos orfanatos y hogares substitutos,
hasta que en 1941 contrajo matrimonio con Jim Dougherty. El matrimonio
duró poco, pues Jim, quien se negaba a tener hijos, tuvo que prestar servicio
en la Segunda Guerra Mundial, y Norma empleó su tiempo libre para iniciarse
en una carrera de modelaje. La pareja se divorció y, en 1945, habiendo
adoptado el nombre artístico de Marilyn Monroe, Norma llegó a aparecer en
la tapa de 33 revistas.
Pronto pasó del modelaje al cine, y su excepcional belleza y
sensualidad la llevaron a conquistar la pantalla y a alternar con figuras de
renombre como Charles Laughton, Cary Crant, Ginger Rogers, Jane Rusell,
Lauren BacalI, Clark Cable y Montgomery Clift, entre otros. En 1953, a los 26
años, se convirtió en la artista más famosa del mundo con la película
Gentlemen prefer blondes. En contraste, sus matrimonios con Joe Di Maggio,
ídolo del béisbol, y Arthur Miller, connotado dramaturgo, terminaron en
divorcios, y solo lograron acrecentar la inseguridad afectiva y psicológica de
la artista, quien no logró tener hijos, comen a pensar que perdería la razón
como su madre, y se hizo adicta a los fármacos. A esto deben agregarse sus
esfuerzos por independizarse de las productoras y labrarse un camino como
empresaria y actriz de carácter a fin de romper el estereotipo de la rubia tonta
pero bella, que le había dado tanto éxito. Por último, la peligrosa relación ilícita
con el presidente John F. Kennedy llevó a Marilyn a convertirse en objeto de
investigación del FBI v la CIA, y su muerte, ocurrida en 1962, supuestamente
debido a un suicidio con barbitontos, sigue siendo motivo de polémicas y
especulaciones.
1. Seleccione el título más apropiado para el texto.
A. Marilyn Monroe: la abrumadora historia de una artista dividida entre el éxito cinematográfico
y el fracaso matrimonial
B. Norma Jeane Baker y Marilyn Monroe: el trágico fin de una joven artista hollywoodense
C. Orígenes, trayectoria personal y profesional de la famosa artista norteamericana Marilyn
Monroe
D. La "bomba rubia" de Hollywood, Marilyn Monroe, y la complicada relación entre su vida
personal y su carrera cinematográfica
2. Señale la afirmación correcta.
A. Probablemente, Marilyn Monroe fue asesinada por una combinación de acciones entre la CIA
y el FBI.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download La Tienda de la Princesa and more Study notes Analytical Geometry in PDF only on Docsity!

EJERCICIOS DIVERSOS CON PREGUNTAS DE LECTURA COMPRENSIVA

TEXTO I

El 1 de julio de 1926, nació en Hollywood. California, una niña llamada Norma Jeane Baker, cuya infancia, adolescencia y carrera artística estuvieron marcadas por la esquizofrenia de su madre y la negativa de esta a revelarle quién era su padre. Norma tuvo que pasar dichos años en diversos orfanatos y hogares substitutos, hasta que en 1941 contrajo matrimonio con Jim Dougherty. El matrimonio duró poco, pues Jim, quien se negaba a tener hijos, tuvo que prestar servicio en la Segunda Guerra Mundial, y Norma empleó su tiempo libre para iniciarse en una carrera de modelaje. La pareja se divorció y, en 1945, habiendo adoptado el nombre artístico de Marilyn Monroe, Norma llegó a aparecer en la tapa de 33 revistas. Pronto pasó del modelaje al cine, y su excepcional belleza y sensualidad la llevaron a conquistar la pantalla y a alternar con figuras de renombre como Charles Laughton, Cary Crant, Ginger Rogers, Jane Rusell, Lauren BacalI, Clark Cable y Montgomery Clift, entre otros. En 1953, a los 26 años, se convirtió en la artista más famosa del mundo con la película Gentlemen prefer blondes. En contraste, sus matrimonios con Joe Di Maggio, ídolo del béisbol, y Arthur Miller, connotado dramaturgo, terminaron en divorcios, y solo lograron acrecentar la inseguridad afectiva y psicológica de la artista, quien no logró tener hijos, comenzó a pensar que perdería la razón como su madre, y se hizo adicta a los fármacos. A esto deben agregarse sus esfuerzos por independizarse de las productoras y labrarse un camino como empresaria y actriz de carácter a fin de romper el estereotipo de la rubia tonta pero bella, que le había dado tanto éxito. Por último, la peligrosa relación ilícita con el presidente John F. Kennedy llevó a Marilyn a convertirse en objeto de investigación del FBI v la CIA, y su muerte, ocurrida en 1962, supuestamente debido a un suicidio con barbitontos, sigue siendo motivo de polémicas y especulaciones.

1. Seleccione el título más apropiado para el texto. A. Marilyn Monroe: la abrumadora historia de una artista dividida entre el éxito cinematográfico y el fracaso matrimonial B. Norma Jeane Baker y Marilyn Monroe: el trágico fin de una joven artista hollywoodense C. Orígenes, trayectoria personal y profesional de la famosa artista norteamericana Marilyn Monroe D. La "bomba rubia" de Hollywood, Marilyn Monroe, y la complicada relación entre su vida personal y su carrera cinematográfica 2. Señale la afirmación correcta. A. Probablemente, Marilyn Monroe fue asesinada por una combinación de acciones entre la CIA y el FBI.

B. Marilyn Monroe no supo soportar su relación ilícita con el presidente John F. Kennedy, lo cual, aunado a sus problemas personales y profesionales, la condujo al suicidio. C. Si Marilyn Monroe no se hubiese divorciado de Jim Dougherty, muy probablemente nunca habría podido dedicarse plenamente al modelaje y al posterior trabajo cinematográfico. D. Marilyn Monroe, que no vivió una infancia fácil, tuvo una carga psicológica fuerte en su etapa como profesional del mundo del espectáculo.

3. Seleccione el parafraseo más adecuado del fragmento "En contraste, sus matrimonios con Joe Di Maggio, ídolo del béisbol, y Arthur Miller, connotado dramaturgo, terminaron en divorcios, y solo lograron acrecentar la inseguridad afectiva y psicológica de la artista". A. No obstante, los matrimonios de Marilyn con Di Maggio, beisbolista, y Miller, literato, terminaron en divorcios y no lograron proporcionar a Marilyn la autoestima y seguridad afectiva que la carrera cinematográfica sí le pudo ofrecer. B. Si bien fue exitosa en las pantallas cinematográficas, Marilyn fue profundamente infeliz con sus esposos Joe Di Maggio y Arthur Miller, quienes se divorciaron de ella y no supieron ofrecerle cariño ni seguridad psicológica. C. A pesar de su éxito en la pantalla grande, sus matrimonios con el beisbolista Di Maggio y el dramaturgo Miller fueron un total fracaso, y no lograron proporcionar seguridad afectiva, y psicológica a la artista por cierto tiempo. D. En cambio, los matrimonios de Marilyn con Joe Di Maggio (deportista) y Arthur Miller (escritor) terminaron en sendos divorcios y aumentaron en Marilyn la inestabilidad emocional y mental, en contraste con su éxito en el cine. TEXTO II Múltiples estudios neurocientíficos revelan que la dieta influye en el rendimiento del cerebro a la hora de aprender. Además de recomendar a los estudiantes evitar comidas demasiado grasas y copiosas, los investigadores han identificado algunos componentes de los alimentos que pueden ayudar a obtener mejores resultados en un examen. Estos son algunos de ellos. En primer lugar, están las zanahorias. Esta verdura es buena para la memoria. El antioxidante beta-caroteno que contienen las zanahorias puede mejorar los resultados en test de memoria sobre todo si se consume a largo plazo, según un estudio realizado por médicos de Boston y publicado en la revista The Archives of Internal Medicine. Sobre todo, estos resultados se evidencian en la memoria verbal. En segundo lugar, se encuentra el salmón y el atún. Los ácidos omega-3, presentes en ambos tipos de pescado, pero también en las nueces y el kiwi, entre otros alimentos, mejoran la memoria y el aprendizaje, según ha demostrado Fernando Gómez-Pinilia, investigador del Instituto de Investigación del Cerebro de la Universidad de California. Según desvelaba el investigador en un artículo publicado en Nature Reviews Neuroscience , se debe a que este ácido graso es necesario para las conexiones entre las neuronas (sinapsis) y para que se expresen ciertas moléculas relacionadas con la memoria que se encuentran en dichas sinapsis.

El nombre de Semíramis, reina de Asiría, pertenece a los gloriosos días de Nínive y Babilonia. Los estudiosos no se ponen de acuerdo con respecto a la época de su reinado. Algunos incluso expresan dudas con relación a su existencia, y sostienen que su historia fue una leyenda. Si lo es, está tan entretejida con episodios históricos que su figura merece ser rescatada. La leyenda oficial cuenta que ella nació con el cuerpo de un pez; era hija de una diosa que la abandonó en un desierto rocoso, en un lugar en que anidaban palomas. Y ocurrió que las avecillas se compadecieron de la criatura y la alimentaron robándoles leche a los pastores y dándosela de sus picos; más tarde, le traían trocitos de queso. Los pastores notaron estas faltas y comprobaron que las palomas eran las ladronas; las siguieron hasta el lugar donde anidaban y descubrieron a una niña hermosísima. La llevaron al intendente del palacio de Nino, rey del pueblo asirio, quien decidió llamarla Semíramis, lo que en el idioma sirio significa "paloma". Semíramis, ya mujer, contrajo matrimonio con un gobernador de Nino. El rey estaba en guerra contra los bactrianos, pueblo que le ofreció una inusitada y larga resistencia, atrincherándose en la fortaleza de la ciudad. Al marchar su esposo con las tropas de Nino, Semíramis lo acompañó y para ayudar a los guerreros; vestida de soldado, trepó por las murallas y abrió las puertas a las tropas y así Nino pudo vencer a sus enemigos. El rey se prendó de la belleza y del valor de Semíramis. Se la arrebató a su gobernador y se casó con ella, haciéndola reina. A los pocos años, Nino murió. Semíramis quiso tener una nueva capital y mandó a edificar Babilonia, ciudad a la que rodeó de 66 kilómetros de murallas; también, construyó diques para contener las aguas del Eufrates y evitar las inundaciones. En guerra, Semíramis, conquistó Egipto y Etiopía. Intentó apoderarse de la India, pero no pudo vencer al rey enemigo porque, este, en su defensa, utilizo elefantes. Al regresar a su reino, Semíramis se enteró de que su hijo Ninias conspiraba para despojarla del trono. No ordenó que lo detuvieran, ni tampoco que lo castigaran: prefirió abdicar en su favor. Los griegos cuentan que Semíramis transformada en paloma se fue volando. Su pueblo la adora como a una diosa con forma de paloma. Texto extraído y adaptado de http://themaskedlady.blogspot.com/2013/01/la-reina-semiramis.html

8. ¿Cuál es el mejor título para el texto anterior? A. Semíramis: de la leyenda al poderío real B. La leyenda de la diosa asiria Semíramis C. La capacidad política y social de la reina Semíramis D. Versiones históricas sobre el reinado de Asiría

9. ¿Cuál es el subtítulo del segundo párrafo? A. Nacimiento y primeros cuidados de Semíramis B. Leyenda oficial de la reina Semíramis C. Descubrimiento y bautizo de la reina Semíramis D. Orígenes de la leyenda de la reina asiría TEXTO IV El negro siempre será el negro en el mundo de la moda. Es el color del que abusan los neoyorquinos en su vestuario. Es el que no falla en cualquier evento glamoroso. Pero, también, es un color que hace no tanto tiempo estaba solo asociado al duelo. Ponerse de luto era vestirse de negro para transmitir un sentimiento de dolor y tristeza por la pérdida de alguien; era el símbolo de esa pena que debían sentir las mujeres. Los hombres estaban exentos, una simple banda negra en su sombrero era suficiente muestra de dolor. La exposición Death becomes her: a century of mourning attire (La muerte en forma de mujer: un siglo de vestimenta de duelo) en Nueva York explora la relación del duelo y la moda durante el siglo XIX y principios del XX. A través de más de 30 vestidos, accesorios y algunos retratos fúnebres, analiza cómo los rígidos dictados del luto que debía seguir una mujer se fueron encontrando con las modas y estilos de cada época. La revista Harper's Bazaar lo explicaba así en un número del año 1879: "El negro es más que nunca el color favorito de la moda. Hubo un momento - y nuestras madres lo recordarán- en el que el solo hecho de llevar un vestido negro cuando alguien no estaba de duelo era motivo de censura, y suficiente para considerar a quien lo llevara una mujer peligrosamente excéntrica". Adaptado de Diario EL PAÍS <http://elpais.com/elpais/2014/10/21/estilo/l 413S89085_865148.html> 10. ¿Cuál es el tema del texto? A. La moda para las mujeres a finales del siglo XIX e inicios del XX B. La vestimenta de los neoyorquinos de finales del siglo XIX e inicios del XX C. El color negro, el duelo y la moda durante el siglo XIX e inicios del XX D. Historia del color negro y su relación con la moda 11. ¿Cuál no es una inferencia válida? A. Muchos neoyorquinos actualmente usan el color negro. B. Se usaba el negro durante el luto porque ese color simboliza la pena. C. Las mujeres debían usar trajes negros siempre que experimentaban un gran dolor en su vida. D. Usar negro y no estar de duelo era considerado como una excentricidad en el pasado. 12. ¿Cuál es la mejor paráfrasis para "Ponerse de luto era vestirse de negro para transmitir un sentimiento de dolor y tristeza por la pérdida de alguien; era el símbolo de esa pena que debían sentir las mujeres"? A. Ponerse de negro era vestirse de luto, lo que transmitía las penas y las tristezas por la muerte de alguien; era la insignia de esa pena que sentían las mujeres. B. Vestirse de negro era enlutarse, lo que era interpretado como un sentimiento de tristeza y dolor por la desaparición de alguien; era el icono de esa pena que las mujeres debían sentir.

B. Biblioteca de novelas C. Conjunto de personajes D. Reunión de historias

14. ¿Cuál es una inferencia correcta que puede desprenderse del texto anterior? A. Algún personaje de Dickens pudo haber cumplido doscientos años en alguna de sus historias. B. Si no has leído alguna historia de Dickens, es probable que no conozcas a sus personajes. C. Dickens es la primera persona de la que se puede decir que es un escritor profesional. D. Los lectores que acudían a recibir los libros de Dickens querían saber qué había ocurrido con los personajes de las historias que habían leído anteriormente. TEXTO VI "Pero si ese es tremendo guarapero", vociferó mi padre en medio de una reunión familiar, dejando al descubierto ciertas aficiones etílicas de un primo suyo. Lo que probablemente desconocía era el origen de esta palabra, la cual es una derivación de "guarapo", término que se usa como denominación de un licor cuyo rastro se remonta al siglo XV en las Islas Canarias, al sur de España. La producción de caña de azúcar y el intercambio cultural con los indios 'berebere' de África habría dado origen a la miel de caña que, un siglo más tarde, llegarla a la recién conquistada América. En América, la etnia mexicana Chontal fue la que produjo el fermento a partir del zumo de tronco de. la caña de azúcar, el cual era usado como bebida oficial en las fiestas folclóricas. Es a fines del siglo XIX que esta bebida empieza a elaborarse en nuestro país, gracias a la enorme producción de caña de azúcar y a la milenaria tradición de consumo de otra bebida, nacida del fermento del maíz: la chicha de jora. Si bien los grandes fundos azucareros se ubicaban en casi toda la franja costera del país, la producción de 'guarapo' se desarrolló principalmente en zonas andinas y de ceja de selva como Oxapampa, lugar que aún alberga uno de los últimos centros de producción de esta bebida. "Yo aprendí a fabricar el guarapo y el aguardiente de mi padre, y este a su vez lo había aprendido de mi abuelo", recuerda don Rodolfo-Quispe Ruffner, propietario de Wharapo, el trapiche ubicado en el distrito de Chontabamba, a 20 minutos de la ciudad de Oxapampa, donde aún se puede observar todo el proceso de producción de la bebida: "Una vez que se cortan los troncos y se extrae el jugo, este se cocina y luego se guarda en barricas de roble para que fermente", añade Rodolfo. Extraído y adaptado de ElComercio.pe. "Conoce la historia del guarapo, un licor con historia y tradición". http://elcomercio.pe/gastronomia/1439754/noticia-conoce-historia-guarapo-licor-historia-tradicion 15. A partir de lo leído en el texto, un trapiche es A. un lugar en el que las personas pueden ir a consumir guarapo. B. un punto de venta de bebidas alcohólicas, entre ellas el guarapo. C. un espacio destinado para almacenar guarapo y otros licores. D. un lugar relacionado con la producción de guarapo y aguardiente. 16. ¿Cuál es una afirmación del texto? A. La producción de caña de azúcar es producto de un intercambio cultural con los indígenas africanos. B. La chicha de jora tiene una milenaria tradición de consumo. C. Los grandes fundos azucareros se ubican en toda la franja costera del país. D. Según Rodolfo Quispe, el que consume guarapo amanece renovado.

TEXTO VII

Sauvignon Blanc es el nombre de una de las uvas blancas finas más extendidas alrededor del mundo. Su gran capacidad de adaptación a distintos tipos de climas y de suelos la convirtió en la segunda variedad blanca más producida a nivel mundial, después del Chardonnay, con presencia en los cinco continentes. Oriunda de Francia, su nombre es una conjunción de dos palabras que la describen muy bien: sauvage (salvaje) y vignon (viña). En su cuna, el famoso Valle del Loira, existen dos denominaciones de origen que ofrecen los mejores Sauvignon Blanc del país: la comuna de Sancerre y la región de Pouilly-Fumé. Los vinos que allí se elaboran son finos y cítricos, con una característica mineral que ninguna otra región en el mundo puede igualar, producto de su suelo formado por piedra caliza y conchas de mar fosilizadas. Sin embargo, la región de Bordeaux tampoco se queda atrás, ya que, si bien se producen varietales más secos, tienen características propias de clima marítimo: Evidentemente, el Sauvignon Blanc es una cepa muy versátil, ya que dentro de un mismo país pueden lograr etiquetas muy diferentes entre sí dependiendo del lugar donde hayan crecido las uvas. Otro productor de esta variedad muy respectado es Nueva Zelanda, que desde hace 20 años ofrece a los amantes del vino ejemplares elaborados en Marlborough y Saint Clair que son explosivos en nariz, con notas muy marcadas a frutas de carozo, cítricos y vegetales, como pasto recién cortado y espárragos, muy fáciles de beber por su elevada acidez y de gran frutosidad en boca. También hay grandes exponentes en Estados Unidos, más precisamente en California, cuyos suelos arenosos hacen que esta variedad ostente notas a melón y a cedrón, finales cítricos y de flores blancas. Allí, muchos bodegueros acostumbran a mantener dicho vino en toneles durante un breve periodo; de esta costumbre nació el nombre de Sauvignon Fumé, ya que el tostado de la madera le confiere a esta uva una nota levemente ahumada que la hace distintiva de esta región. Afortunadamente, en nuestro país también se están elaborando blancos de esta cepa que ya dan que hablar. En el departamento de Ica se produce Sauvignon Blanc festivo y de aromas que reflejan muy bien la tipicidad del terruño peruano, con sus notas cítricas de durazno y maracuyá y otros herbáceos, como la ruda. En la boca suelen ser más ligeros y de poca vida. No obstante, promete ser una de las variedades blancas que mejor se adapten en esta región desértica del Perú. Adaptado de LUNDH, Pamela (2013) "Sauvignon Blanc Frescura y tentación". En Almendariz News, N°

17. Según lo leído en el texto, una denominación de origen" es un concepto relacionado con A. el lugar en donde se elaboran buenos vinos. B. el nombre que reciben algunos vinos. C. el lugar en donde se producen algunos vinos. D. las zonas en donde se consumen algunos vinos. 18. Según lo leído en el texto, ¿qué es un cepa? A. Un tipo de vino B. Una clase de viñedo C. Una variedad de uva D. Una zona vinícola