Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La verdad d la depresion, Cheat Sheet of Psychology

Es un docuemnto de deprsion qu

Typology: Cheat Sheet

2022/2023

Uploaded on 08/09/2024

oscar-recinos-1
oscar-recinos-1 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Escuela de ciencias Psicológicas
Escuela de vacaciones Junio 2024
Neurofisiopatología del comportamiento
Licda. Andrea Leonardo
Depresión
Bipolaridad
Gladys Janett Arriaga Dardón 202303725
Dulce María Pineda Loarca 202208904
Gerardo Antonio Mazariegos Pineda 201809176
Oscar Eduardo Hafid Chojolan Recinos 202306953
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download La verdad d la depresion and more Cheat Sheet Psychology in PDF only on Docsity!

Escuela de ciencias Psicológicas Escuela de vacaciones Junio 2024 Neurofisiopatología del comportamiento Licda. Andrea Leonardo

Depresión

Bipolaridad

Gladys Janett Arriaga Dardón 202303725 Dulce María Pineda Loarca 202208904 Gerardo Antonio Mazariegos Pineda 201809176 Oscar Eduardo Hafid Chojolan Recinos 202306953

Investigar y compartir Qué conductas pueden observarse en estos pacientes con estos trastornos

Trastorno depresivo mayor

Es un trastorno mental. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida de placer o de interés por actividades durante largos períodos de tiempo. Puede afectar a todos los ámbitos de la vida. Pueden tener una aspecto triste, evitan hacer contacto visual, poco ánimo y energía, insomnio o demasiado sueño, cambios en el apetito ya sea falta o exceso del mismo, baja autoestima , falta de concentración o dificultad para tomar decisiones , sentimientos de desesperanza, visión negativa propia y de lo que los rodea. Disminución del interés o placer por actividades que antes disfrutaba hacer, sentimientos de de inutilidad o culpa excesiva, en casos extremos pensamientos suicidas, abuso de sustancias.

  1. Anhedonia : Pérdida de interés o placer en casi todas las actividades diarias, incluyendo aquellas que solían ser disfrutables. ○ Ejemplo: Una persona que solía disfrutar de la lectura ya no muestra interés en leer libros.
  2. Aislamiento social : Evitar interacciones sociales y actividades grupales. ○ Ejemplo: Un individuo deja de salir con amigos o familiares y pasa la mayor parte del tiempo solo en casa.
  3. Cambios en el apetito : Aumento o disminución significativa del apetito, a menudo acompañado de pérdida o aumento de peso. ○ Ejemplo: Una persona experimenta una pérdida notable de peso porque ha perdido el apetito y apenas come.
  4. Problemas de sueño : Insomnio o hipersomnia (dormir en exceso). ○ Ejemplo: Una persona puede tener dificultades para conciliar el sueño y pasar noches en vela, o, por el contrario, dormir todo el día sin sentir descanso.
  5. Fatiga o pérdida de energía : Sensación persistente de cansancio y falta de energía. ○ Ejemplo: Sentirse agotado todo el día, incluso después de dormir bien, y tener dificultad para realizar tareas cotidianas.
  6. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva : Pensamientos recurrentes de autodesprecio o culpa inapropiada. ○ Ejemplo: Una persona puede sentirse culpable por errores del pasado de manera exagerada, aunque estos sean triviales o inexistentes.
  7. Dificultad para concentrarse : Problemas para pensar con claridad, tomar decisiones o concentrarse. ○ Ejemplo: Un estudiante que solía tener buenas calificaciones ahora encuentra difícil concentrarse en sus estudios y ha visto una disminución en su rendimiento académico.
  8. Pensamientos de muerte o suicidio : Ideas recurrentes de muerte, suicidio o intentos de suicidio. ○ Ejemplo: Una persona puede expresar que la vida no vale la pena vivirla y hablar sobre sus planes para hacerse daño. ○

Que podría ser objeto de trabajo del psicólogo Diagnóstico Diferencial: Identificar y diferenciar entre trastorno depresivo mayor y trastorno bipolar, considerando síntomas como episodios maníacos y depresivos, así como su intensidad y duración. Evaluación de síntomas: Medir la severidad de síntomas depresivos y maníacos utilizando herramientas estandarizadas (e.g., Beck Depression Inventory, Young Mania Rating Scale). Evaluación Neurobiológica: Interpretar datos relacionados con cambios neurobiológicos como la disminución del volumen del hipocampo en depresión o las fluctuaciones de neurotransmisores (serotonina, dopamina) en trastorno bipolar. Desde el modelo de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se podría Implementar TCC para modificar pensamientos negativos y comportamientos disfuncionales, y enseñar habilidades de afrontamiento. Terapia Interpersonal: Fomentar la mejora en las relaciones interpersonales y resolver conflictos que puedan estar exacerbando los síntomas. Psicoeducación: Educar a los pacientes y sus familias sobre la naturaleza del trastorno, sus síntomas, y la importancia de adherirse al tratamiento. Referencias Bibliográficas

Depresión mayor. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 20 de junio de 2024, de

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000945.htm

Coryell, W. (s/f). Trastornos depresivos. Manual MSD versión para profesionales.

Recuperado el 20 de junio de 2024, de

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trasto

rnos-del-estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-depresivos