

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Lab hubuhv hvivi inbuilt hibiscus inbuilt ugibuiv uibuivjh inbuilt uibuiv vuibuiub inbuilt iugiu inbuilt ihbuibiu uibuiviub uobuobou ouboubiob oubouboi ouboubio
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Práctica: 4. EXTRACCIÓN Y AGENTES DESECANTES Nombre: ________________________________________ Código: _________________ Nombre: ________________________________________ Código: _________________ Extracción simple de cristal violeta Volumen de solución de cristal violeta Coloración fase orgánica Coloración fase acuosa Extracción múltiple de cristal violeta Volumen de solución de cristal violeta Coloración fase orgánica 1 Coloración fase orgánica 2 Coloración fase orgánica 3 Coloración fase acuosa Extracción con solución de hidróxido de sodio Realice un esquema de las reacciones llevadas a cabo en el proceso de separación del ácido benzoico del p- diclorobenceno Masa ácido benzoico (g) Masa p- diclorobenceno (g) Masa de ácido benzoico recuperado (g) p.f ácido benzoico Porcentaje de recuperación ácido benzoico Masa de p- diclorobenceno p.f ácido p- diclorobenceno Porcentaje de recuperación p- diclorobenceno
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Cuestionario
1. Los ácidos carboxílicos se convierten en aniones solubles en agua mediante tratamiento con bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ). El fenol (C 6 H 5 OH), no da esta reacción, pero se convierte en su sal soluble al tratarlo con NaOH. Según estos resultados, diseñe un procedimiento para separar una mezcla de ácido benzoico, fenol y naftaleno. Describa las ecuaciones de las reacciones que fundamentan el procedimiento diseñado. 2. ¿Por qué se debe destapar el embudo de separación cuando se saca el líquido extraído? 3. ¿Qué desventajas presentaría un disolvente con densidad muy semejante a la del agua?