Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Laboratorio de macroeconomia, Exercises of Mathematical Methods

Pequeño laboratorio de macroeconomia

Typology: Exercises

2024/2025

Uploaded on 04/14/2025

aylen-de-la-cruz-galvan
aylen-de-la-cruz-galvan 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Ejercicio sobre el empleo y la desocupación en México
Defina todos los siguientes conceptos
1. Desempleo o desocupación.
R=El desempleo se define como la falta de empleo y se origina cuando la oferta de trabajo
supera a la demanda.
2. De los tipos de desempleo defina:
a) Desempleo friccional
R= El desempleo friccional se da cuando una persona tiene fricciones personales con su
jefe o bien con los compañeros de trabajo y se sale de su trabajo.
Mientras esta persona esté buscando un nuevo trabajo reúne las características de
desempleado
b) Desempleo estructural
R=Este tipo de desempleo es cuando el individuo no esta en concordancia con la
tecnología del momento, es decir no se adapta a las estructuras técnicas del momento.
c) Desempleo cíclico
R=El desempleo cíclico es debido al comportamiento de la naturaleza y los ciclos
económicos. El desempleo que es debido a la naturaleza dadas las condiciones cambiantes,
hay temporadas de cosecha que trae empleo para quienes se dedican a esta actividad, y
cuando no hay temporada de cosecha la gente puede estar desempleada, estas situaciones
cambiantes de la naturaleza pueden ser las estaciones de primavera a invierno, temporadas
de sequía o temporadas inundaciones. En el caso del ciclo económico este es cuando la etapa
del ciclo es Recesiva o se esta en la etapa de Depresión.
3. Defina el pleno empleo
R=El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un país, que están
en condiciones de trabajar y que quieren hacerlo, se encuentran efectivamente trabajando ya
sea como empleados de una empresa u organización o creando la suya propia.
pf3

Partial preview of the text

Download Laboratorio de macroeconomia and more Exercises Mathematical Methods in PDF only on Docsity!

Ejercicio sobre el empleo y la desocupación en México

Defina todos los siguientes conceptos

1. Desempleo o desocupación. R=El desempleo se define como la falta de empleo y se origina cuando la oferta de trabajo supera a la demanda. 2. De los tipos de desempleo defina: a) Desempleo friccional R= El desempleo friccional se da cuando una persona tiene fricciones personales con su jefe o bien con los compañeros de trabajo y se sale de su trabajo. Mientras esta persona esté buscando un nuevo trabajo reúne las características de desempleado b) Desempleo estructural R=Este tipo de desempleo es cuando el individuo no esta en concordancia con la tecnología del momento, es decir no se adapta a las estructuras técnicas del momento. c) Desempleo cíclico R=El desempleo cíclico es debido al comportamiento de la naturaleza y los ciclos económicos. El desempleo que es debido a la naturaleza dadas las condiciones cambiantes, hay temporadas de cosecha que trae empleo para quienes se dedican a esta actividad, y cuando no hay temporada de cosecha la gente puede estar desempleada, estas situaciones cambiantes de la naturaleza pueden ser las estaciones de primavera a invierno, temporadas de sequía o temporadas inundaciones. En el caso del ciclo económico este es cuando la etapa del ciclo es Recesiva o se esta en la etapa de Depresión. 3. Defina el pleno empleo R=El pleno empleo es una situación en donde todos los individuos de un país, que están en condiciones de trabajar y que quieren hacerlo, se encuentran efectivamente trabajando ya sea como empleados de una empresa u organización o creando la suya propia.

4. Defina el desempleo de pleno empleo R= Se refiere a una situación en la que todos los recursos laborales de una economía están siendo utilizados de manera eficiente, sin que exista un desempleo involuntario debido a la falta de demanda agregada. 5. Que es la PEA R=Población económicamente activa. La PEA. Personas de 15 y más años de edad que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada). 6. Personal ocupado R= Población ocupada. Personas de 15 y más años de edad que durante la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica, estando en cualquiera de las siguientes situaciones: Trabajando por lo menos una hora o un día, para producir bienes y/o servicios de manera independiente o subordinada, con o sin remuneración. Ausente temporalmente de su trabajo sin interrumpir su vínculo laboral con la unidad económica. Ausente temporalmente de su trabajo sin interrumpir su vínculo laboral con la unidad económica Incluye: a los ocupados del sector primario que se dedican a la producción para el autoconsumo (excepto la recolección de leña). 7. Personal desocupado o desempleado R= Personas de 15 y más años de edad que durante el periodo de referencia no realizaron, ni tuvieron una actividad económica, ni buscaron desempeñar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista. 8. Que es la PNEA R=Población no económicamente activa. La PNEA. Personas de 15 y más años de edad que durante el periodo de referencia no realizaron, ni tuvieron una actividad económica, ni buscaron desempeñar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista. 9. Defina la tasa de desempleo