Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Laguna olomega y sus normativas, Summaries of Business and Labour Law

La laguna olomega es un recurso hidrico salvadoreño

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 10/22/2024

vanessa-vasquez-34
vanessa-vasquez-34 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
JUSTIFICACION
La Laguna Olomega, ubicada en El Salvador, alberga una rica biodiversidad,
incluyendo especies de flora y fauna que son endémicas de la región. La
preservación de este ecosistema es vital para mantener el equilibrio ecológico y
la salud ambiental del área.La laguna sirve como una fuente de agua para las
comunidades locales y es esencial para la agricultura y la pesca. La gestión
sostenible de estos recursos es fundamental para asegurar el abastecimiento de
agua potable y la seguridad alimentaria. Es un lugar importante para actividades
económicas como la pesca y el turismo. Un manejo adecuado puede fomentar el
desarrollo económico local, mejorando las condiciones de vida de las
comunidades cercanas. Es crucial abordar las amenazas que enfrenta la laguna,
como la contaminación, la urbanización y el cambio climático. Implementar
políticas de conservación y restauración es fundamental para asegurar su
supervivencia.
La Laguna Olomega es un recurso hídrico valioso que requiere una gestión
sostenible y un enfoque integral que incluya a las comunidades locales,
autoridades y organizaciones ambientales. Proteger este ecosistema no solo es
vital para la biodiversidad, sino también para el bienestar social y económico de
la región.
pf3

Partial preview of the text

Download Laguna olomega y sus normativas and more Summaries Business and Labour Law in PDF only on Docsity!

JUSTIFICACION

La Laguna Olomega, ubicada en El Salvador, alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies de flora y fauna que son endémicas de la región. La preservación de este ecosistema es vital para mantener el equilibrio ecológico y la salud ambiental del área.La laguna sirve como una fuente de agua para las comunidades locales y es esencial para la agricultura y la pesca. La gestión sostenible de estos recursos es fundamental para asegurar el abastecimiento de agua potable y la seguridad alimentaria. Es un lugar importante para actividades económicas como la pesca y el turismo. Un manejo adecuado puede fomentar el desarrollo económico local, mejorando las condiciones de vida de las comunidades cercanas. Es crucial abordar las amenazas que enfrenta la laguna, como la contaminación, la urbanización y el cambio climático. Implementar políticas de conservación y restauración es fundamental para asegurar su supervivencia. La Laguna Olomega es un recurso hídrico valioso que requiere una gestión sostenible y un enfoque integral que incluya a las comunidades locales, autoridades y organizaciones ambientales. Proteger este ecosistema no solo es vital para la biodiversidad, sino también para el bienestar social y económico de la región.

3. NORMATIVA SOBRE LA LAGUNA DE OLOMEGA

 Ley de protección de áreas naturales: Establece regulaciones sobre el uso de áreas protegidas y promueve la conservación de la biodiversidad.  Reglamento sobre la conservación de recursos hídricos: Regula el uso y la protección de fuentes hídricas, asegurando la calidad del agua de la laguna.  Planes de manejo: Se desarrollan planes específicos para la laguna que incluyen estrategias de conservación, restauración de ecosistemas y promoción del turismo sostenible.  Normas sobre la pesca: Regulaciones que limitan la pesca en la laguna para preservar las especies acuáticas y su hábitat.  Regulaciones locales: Gobiernos municipales pueden implementar normativas específicas para la gestión y conservación del área.

3. LEY CON REGLAMENTOS SOBRE LA LAGUNA DE OLOMEGA  Ley de protección y defensa del medio ambiente  Objetivo: Proteger los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible.  Reglamentos: Incluye regulaciones sobre la gestión de recursos hídricos y el manejo de áreas naturales.  Ley de áreas naturales protegidas  Objetivo: Establecer mecanismos para la protección de áreas naturales.  Reglamentos: Define categorías de áreas protegidas y los criterios para su manejo y conservación.  Código de recursos hídricos  Objetivo: Regular el uso, conservación y protección de los recursos hídricos.  Reglamentos: Incluye disposiciones sobre la calidad del agua y el uso sostenible de cuerpos de agua como la laguna de olomega.  Reglamento de la pesca y acuicultura  Objetivo: Regular las actividades pesqueras para preservar la fauna acuática.