Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

law and looner dfhhver, Lecture notes of Law of Obligations

es un documento donde habla de la camara de diputados

Typology: Lecture notes

2020/2021

Uploaded on 04/11/2025

jose-heredia-15
jose-heredia-15 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ALUMNO: JOSE GUADALUPE HEREDIA MARTIN
MATRICULA:567
I. PODER LEGISLATIVO FEDERAL (Congreso de la Unión)
El Congreso de la Unión es el órgano encargado de crear, reformar y
derogar leyes que regulan la vida política, social y económica del
país. Está compuesto por dos cámaras:
1. Cámara de Diputados
2. Cámara de Senadores
1. Cámara de Diputados
1.1 Organización
La Cámara de Diputados es la cámara baja del Congreso de la Unión
y está compuesta por 500 diputados, quienes representan a los
ciudadanos de manera proporcional a la población de cada distrito
electoral.
1.1.1 Integración de la Cámara de Diputados
300 diputados son electos por mayoría relativa en distritos
electorales uninominales.
oMéxico está dividido en 300 distritos electorales
federales, cada uno con un diputado que gana por
mayoría simple (el que recibe más votos).
200 diputados son electos por representación proporcional en
cinco circunscripciones plurinominales.
oSe asignan en función del porcentaje de votos que recibe
cada partido político a nivel nacional.
oEstos diputados se eligen de listas elaboradas por los
partidos políticos y no representan distritos específicos.
1.1.2 Duración del cargo y reelección
Los diputados duran tres años en su encargo.
Pueden ser reelegidos hasta 4 veces consecutivas, para un
total de 12 años.
1
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download law and looner dfhhver and more Lecture notes Law of Obligations in PDF only on Docsity!

MATRICULA: I. PODER LEGISLATIVO FEDERAL (Congreso de la Unión) El Congreso de la Unión es el órgano encargado de crear, reformar y derogar leyes que regulan la vida política, social y económica del país. Está compuesto por dos cámaras:

  1. Cámara de Diputados
  2. Cámara de Senadores
  3. Cámara de Diputados 1.1 Organización La Cámara de Diputados es la cámara baja del Congreso de la Unión y está compuesta por 500 diputados, quienes representan a los ciudadanos de manera proporcional a la población de cada distrito electoral. 1.1.1 Integración de la Cámara de Diputados  300 diputados son electos por mayoría relativa en distritos electorales uninominales. o México está dividido en 300 distritos electorales federales, cada uno con un diputado que gana por mayoría simple (el que recibe más votos).  200 diputados son electos por representación proporcional en cinco circunscripciones plurinominales. o Se asignan en función del porcentaje de votos que recibe cada partido político a nivel nacional. o Estos diputados se eligen de listas elaboradas por los partidos políticos y no representan distritos específicos. 1.1.2 Duración del cargo y reelección  Los diputados duran tres años en su encargo.  Pueden ser reelegidos hasta 4 veces consecutivas, para un total de 12 años.

MATRICULA: 1.1.3 Requisitos para ser diputado federal Según el Artículo 55 de la Constitución Mexicana, para ser diputado se requiere:  Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en ejercicio de sus derechos.  Tener 21 años cumplidos el día de la elección.  Ser originario de la entidad federativa en la que se hace la elección o haber residido en ella al menos seis meses antes de la elección.  No estar en servicio activo en el Ejército ni ocupar cargos en el gobierno federal o estatal al menos 90 días antes de la elección.  No ser ministro de culto religioso. 1.2 Funcionamiento y atribuciones Las funciones de la Cámara de Diputados están establecidas en el Artículo 74 de la Constitución. 1.2.1 Aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)  Cada año, la Cámara de Diputados analiza, modifica y aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación.  Este documento establece cómo el gobierno gastará los recursos públicos y qué programas recibirán financiamiento. 1.2.2 Revisión de la Cuenta Pública  Evalúa cómo el Ejecutivo Federal gastó los recursos aprobados en el presupuesto.  Se apoya en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que revisa las finanzas públicas. 1.2.3 Nombramientos de funcionarios públicos  Elige a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

MATRICULA: 2.2 Funcionamiento y atribuciones Las funciones del Senado están establecidas en el Artículo 76 de la Constitución. 2.2.1 Ratificación de tratados internacionales  Aprueba o rechaza tratados firmados por el presidente de la República con otros países. 2.2.2 Aprobación de nombramientos del Ejecutivo Federal  Ratifica nombramientos de embajadores, cónsules generales, ministros de la Suprema Corte de Justicia y otros altos funcionarios. 2.2.3 Autorización de movimiento de tropas  Permite la salida de tropas mexicanas al extranjero y el tránsito de tropas extranjeras por territorio nacional. 2.2.4 Juicio político  Actúa como jurado en juicios políticos contra servidores públicos. II. PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE CAMPECHE El Congreso del Estado de Campeche es el órgano legislativo de la entidad.

  1. Organización del Congreso del Estado de Campeche  Es un Congreso unicameral, es decir, solo tiene una cámara de diputados locales.  Está compuesto por 35 diputados. 1.1.1 Método de elección  21 diputados son elegidos por mayoría relativa (voto directo en los distritos locales).  14 diputados son elegidos por representación proporcional. 1.1.2 Duración del cargo y reelección

MATRICULA:  Los diputados locales duran 3 años en su encargo.  Pueden ser reelegidos hasta 4 veces consecutivas (máximo de 12 años).

  1. Funcionamiento y atribuciones del Congreso de Campeche 2.1 Creación y reforma de leyes estatales  Legisla en temas de educación, salud, transporte, seguridad y administración de justicia. 2.2 Aprobación del Presupuesto Estatal  Define cómo se distribuirán los recursos en el estado. 2.3 Fiscalización del gasto público  Supervisa cómo se usan los recursos públicos estatales a través de la Auditoría Superior del Estado. 2.4 Nombramientos y destituciones  Puede nombrar o remover funcionarios estatales como el Auditor Superior del Estado. 2.5 Autorización de deuda pública  Decide si el estado puede solicitar préstamos o créditos