



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento discute sobre la importancia de la comunidad educativa en el desarrollo humano y el papel de padres y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) de la Universidad Central Del Ecuador. Se detalla el derecho de todos los estudiantes a una educación adecuada y gratuita, así como las obligaciones de padres de mandarles a las instituciones educativas y participar en el proceso académico. Además, se analiza el artículo 13 de la LOEI sobre las obligaciones de padres y representantes legales, y el artículo 8 sobre las obligaciones del estudiante.
Typology: Papers
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Universidad Central Del Ecuador Psicología Nombres: Zoila Elizabeth Rodríguez Mendoza Astrid Carolina Tamayo Castillo Diego Joel Carrera Arias Karla Xiomara Vélez Barona Martha Verónica Caiza Collaguazo Astrid Carolina Tamayo Castillo Docente : Mirian Verdesoto Fecha: sábado 26 de diciembre del 2020 Semestre : 5 to “A”
La familia como contexto de desarrollo humano, derechos y obligaciones de padres e hijos dentro del contexto educativo Todos los estudiantes tienen derecho a una formación científica adecuada para ayudar a desarrollar su personalidad lograr sacar a flote sus potenciales, como excelentes profesionales puedan ayudar al progreso del país como está especificado e en la LOEI la educación de los estudiantes es estandarizada sin importar raza religión ni condición económica, ya que el gobierno del Ecuador destina un porcentaje del producto interno bruto para la formación de los estudiantes desde los tres años de vida que empieza la etapa escolar .Cuando ingresan al Inicial uno, a los cuatro años de edad ingresan al Inicial dos siendo esta etapa es colar obligatoria hasta terminar el bachillerato y es obligación de los padres de familia mandarles a las diferentes Instituciones Educativas ,ya que está prohibido el trabajo infantil y también el trabajo de menores de edad .Si los padres no cumplen con esta disposición serán sancionados por la ley ya que todo es gratuito desde su uniforme escolar los libros, además tienen un desayuno escolar, no pagan matricula ni inscripción, asimismo está prohibido pedir dinero en las Instituciones Educativas. También tienen la obligación de participar en la etapa académica de sus hijos. Articulo. [ CITATION Con08 \l 12298 ] Análisis del Art. 13.- Obligaciones.- Las madres, padres y/o los representantes de las y los estudiantes. La comunidad educativa, dentro de la sociedad consta de los siguientes actores: autoridades, docentes, estudiantes, madres y padres de familia o representantes legales, personal administrativo y personal de servicio, quienes estarán sujetos a lo que dice la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y velarán por la integración y bienestar de todos los miembros que pertenecen a las instituciones educativas; se ayudarán mutuamente y estarán vigilantes que se cumplan con deberes y derechos de todos sus protagonistas. Es evidente que toda la comunidad educativa tiene que estar involucrada en el proceso educativo, lo que se conoce como la trilogía en la educación; ya que docentes, padres de familia y alumnos adquieren una responsabilidad en iguales proporciones, cada uno con
Ningún adulto debe ser indiferente ante actos inhumanos de sus mantenidos, aún de los ajenos. Los estudiantes deben cumplir con dos tipos de deberes: deberes vitales y deberes académicos. Deberes vitales son los que el niño aprende y debe cumplir desde su desarrollo inicial, como respeto a las personas con las que se va a relacionar dentro y fuera de la comunidad educativa, no agresión, ni discriminación a sus semejantes, asistir puntualmente a sus clases. En cambio, los deberes académicos son los que el niño o joven debe cumplir dentro de la institución educativa como son tareas, pruebas, actividades deportivas, casa abiertas, reuniones con padres de familia, etc. Los estudiantes no deben exigir lo que desean aprender, los maestros son los que deciden que enseñar, ya que dentro del proceso educativo, estos tienen que someterse a una planificación previa y a una malla curricular establecida por las autoridades del Ministerio de Educación y por la normativa de cada institución educativa. Bibliografía
CITATION Con08 \l 12298 : , (Constitucion de la Republica, Ley Organica de Educacion Intercultural y Reglamento General, 2008), Reglamento-General-a-la-Ley-OrgAnica-de-Educacion-Intercultural.pdf