



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un caso real de demanda por responsabilidad de administrador en una sociedad comercial. Se expone el proceso judicial, desde la presentación de la demanda hasta la resolución final, incluyendo la admisión de la demanda, la contestación, la audiencia inicial, la discusión de pruebas y la conciliación. El caso ilustra los deberes fiduciarios de los administradores, el proceso de rendición de cuentas y la resolución de conflictos en el ámbito mercantil.
Typology: Study notes
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Mauricio Juez Tengan todas buenas noches, en nombre de la administración de justicia y de manera especial por el juzgado civil municipal de la ciudad de Medellín, hoy martes 10 de diciembre del presente año 2024, siendo las (08:00) nos encontramos en esta sala, en el Proceso Ordinario de Menor Cuantía - Responsabilidad de Administrador de Demandante: Identificación de las partes Johana Ocampo Acevedo contra el Demandado: Nixon Arley Muñoz Mesa. Demandante: Johana
revisados los requisitos formales establecidos en el artículo 82 del Código General del Proceso, procede a resolver
Demandado: Nixon
**1. EXCEPCIONES PREVIAS
**1. FIJAR AUDIENCIA INICIAL para el día 15 de enero de 2025 , a las 10:00 am Modalidad: Presencial. Lugar: Sala 3 del Juzgado Civil Municipal de Medellín, ubicada en la Calle 50 No. 42-20, Edificio Judicial.
demandado presentó informes financieros parciales, pero no cumplió completamente con su obligación de rendir cuentas anuales de manera oportuna, afectando la confianza y ransparencia requeridas en su gestión.
**2. Compromiso conciliatorio: Ambas partes manifestaron su intención de resolver el conflicto a través de este acuerdo conciliatorio, priorizando el restablecimiento de la confianza y el cumplimiento de las obligaciones legales y estatutarias. ACUERDO CONCILIATORIO