



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora la importancia de los ushnus, una estructura arquitectónica clave en la expansión del imperio inca en sudamérica. Los ushnus eran plataformas elevadas con características específicas, como escalinatas, pozos y orientación astronómica, que se utilizaban para ceremonias y rituales relacionados con el solsticio de invierno y el culto solar. El documento analiza la presencia de ushnus en diversas ciudades incaicas, como cusco, tomebamba (cuenca, ecuador) y santiago de chile, y cómo estos elementos arquitectónicos fueron fundamentales para la organización espacial y la expresión del poder político y religioso del tahuantinsuyo. Además, se discute el debate arqueológico en torno a la ubicación y las características del ushnu de cusco, la capital del imperio inca. Una valiosa perspectiva sobre la importancia de los ushnus en la cultura y la expansión del mundo andino.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Te dejo toda la bibliografía en la descripción por si quieres saber más de como se relaciona el Intirraymi en el Cusco, con ciudades como Santiago de Chile, Cuenca en Ecuador o Tucumán en Argentina, pues en éste video te lo cuento Cada 24 de Junio en Cusco se escenifica el Intirraymi, una fiesta que conmemora el solsticio de invierno, el renacimiento del Sol, el año nuevo andino, pero la clave de ésta fiesta está en un elemento arquitectónico muy importante. EL USHNU INCAICO Si alguna vez has visto esta fiesta, se desarrolla en Sacsayhuamán, verás que en el centro de la explanada colocan una especie de plataforma cuadrada de varios niveles, que es donde el inka hace toda la ceremonia, Pues éste elemento se denomina USHNU, y se le atribuyen varios significados, a nivel político, religioso, militar, incluso astronómico y por eso fue una estructura clave en la expansión de la cultura inca en toda Sudamérica. Cuando los incas empezaron a conquistar territorios y expandirse por todo el continente utilizaron la llaqta del Cusco como un modelo de ciudad para que pueda ser replicado en esos nuevos territorios, se tenía un conjunto de edificios básicos que toda ciudad inca debía tener, un templo del sol, un acllawasi, kallankas, explanadas, y por su puesto, el elemento base sobre el cual se trazaba la nueva ciudad, EL USHNU.
Por esta razón podemos localizar muchísimos USHNUS por todo el Perú, La Isla del Sol en Puno, Curamba en Andahuaylas, Maucallaqta en Arequipa, Vilcashuaman en Ayacucho (En mi opinión el mas bonito), Pumpu en Junin, Tambo colorado en Ica, Incahuasi en Lima y Aypate en Piura, pero también podemos ver restos en otras ciudades de Sudamérica. En Bolivia y en Argentina se han encontrado restos de Ushnus cerca a ciudades importantes como Inkallaqta en Cochabamba, Nevados del Aconquija en Tucumán, Chilecito y Shincal en la región de Catamarca, estos representan la resistencia de los pueblos originarios como los Chalchaquies o Guaraníes a la conquista de los inkas En Ecuador, se ha encontrado Ushnus en la región de Pichincha, como Rumicucho o Quitoloma, pero destaca la ciudad inca de Tomebamba, antes dominada por los Cañaris, donde el arqueologo Max Uhle identificó la ubicación de un Ushnu, y varias otras estructuras, esta llaqta era la segunda ciudad más importante del Tahuantinsuyo despues de Cusco, pues también tenía la forma de un puma, y es sobre esta llaqta que se construye la ciudad de CUENCA en Ecuador Pero llama la atención el caso de Santiago de Chile, según el arqueologo Rubén Stehberg, recientes estudios han demostrado que la ciudad de Santiago de Chile fue fundada sobre una llaqta inca, del cual se desconoce el nombre pero se sabe era gobernada por un inca llamdo Quilicanta, se presume que esta llaqta tenía estructuras similares al Cusco, entre ellos el Ushnu, donde también se celebraban fiestas como el Intirraymi.
Todo Ushnu estaba ubicado en una plaza o explanada principal, el cual estaba conectado a la red de caminos incas, de ahí su importancia para el trazo de nuevas ciudades, Pero si la idea era construir ciudades similares al Cusco ¿dónde estan los restos el USHNU de Cusco? Esta pregunta has sido un gran misterio para los arqueólogos por muchos años, todos los cronistas españoles que estuvieron en el Cusco durante la conquista mencionan que el USHNU se encontraba en la explanada del AWKAYPATA, lo que actualmente es la plaza de armas, se hicieron excavaciones en la plaza, escaneos en 3D pero no se encontró evidencia de alguna plataforma, los arqueólogos coinciden en que el USHNU de Cusco fue un elemento más simple, una roca y un pozo el cual se fue sofisticando al construirse en ciudades conquistadas. Hasta el año 2014, que durante unas excavaciones para obras de mantenimiento, debajo de la calle Mantas, se descubrió un conjunto de estructuras inkas, que cumplen las características propias de un USHNU, tenía plataformas, escalinatas, estaba conectada al río saphy, y curiosamente estaba alineada justo a la salida del sol en el solsticio de invierno. Aun sigue en debate si esta estructura era el ushnu del que los cronistas hablaban, otros estudios mencionan que en el Cusco habían mas ushnus, se dice que el templo de Santa Ana y de Santiago fueron construidos sobre ushnus incas, también se especula que ciertas estructruras en Sacsayhuamán, qenqo y qolqampampa serían ushnus incaicos. De hecho como dato curioso, todo el mes de Junio se cubre la pileta de la plaza de armas con una alegoría que simula esta estructura, y que se usa como escenario para iniciar el intirraymi, aunque la verdad esta construcción difiere bas
tante de lo que en realidad era un ushnu, se sigue colocando tapando la bella pileta ornamental de la plaza, que también tiene bastante historia. Los ushnus fueron edificios muy importantes durante la expansión del tahuantinsuyo, de hecho se pueden comparar con los templos católicos que nos dejaron los españoles, pues se construían para simbolizar el poder político y religioso en los territorios conquistados. Comenta aquí de qué otros edificios inkas quieres que hable en un siguiente video Todo el mes de Junio en Cusco, colocan una curiosa estructura encima de la pileta en la plaza de Armas, ¿te has preguntado qué significa? En éste video te cuento! #intirraymi #incas #cusco #ushnu #arquitectura #historia Fuentes: -GASPARINI, Graziano y Luise MARGOLIES (1977) Arquitectura Inca. Caracas: Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. -HYSLOP , John (1990 ) Inca settlement planning. Austin: University of Texas Press. -PINO, José (2005) El Ushnu y la organización espacial astronómica en la sierra central del Chinchaysuyu. En: Estudios Atacameños 29: 43-161. San Pedro de Atacama: Universidad Católica del Norte -GUAMAN POMA DE AYALA, F. 1980 [1615] El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno , editado por J. Murra, R. Adorno y J. Urioste. Editorial Siglo Veintiuno, México. -STEHBERG, Ruben (2012) Mapocho Incaico , Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile 61: 85-149 (2012)