









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción detallada de las losas como elementos estructurales en la construcción. Abarca los diferentes tipos de losas según su distribución del refuerzo, apoyos, composición y construcción. Además, explica las funciones arquitectónicas y estructurales de las losas, destacando su relevancia como parte fundamental del 'esqueleto' de una edificación. Información valiosa sobre las características, ventajas y desventajas de los distintos sistemas de losas, lo que lo convierte en una referencia útil para estudiantes, profesionales y entusiastas del diseño y la construcción.
Typology: Exams
1 / 17
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Autor(a): Borges B. Andrimar A. C. Tutor (a): Arq. Guillermo Rodríguez.
¿QUÉ SON LOSAS?
REFORZADA EN UNA DIRECCIÓN REFORZADA EN DOS DIRECCIONES
Cuando se dispone de muros portantes en los cuatro costados de la placa y la relación entre la dimensión mayor y la menor del lado de la placa es de 1. 5 o menos, se utilizan placas reforzadas en dos direcciones. El espesor de losa en dos direcciones no depende de las condiciones de apoyo, ni la composición. La ecuación E=perimetro/ 180 establece el espesor mínimo para este tipo de losa, cabe destacar que el perímetro se refiere al de cada panel, por lo tanto el espesor debe ser el mayor de todos los espesores requeridos para cada panel.
REFORZADA EN DOS DIRECCIONES
LOSA MACIZA
Estas losas aligeradas o también conocida como sistema de losa con casetón, están constituías por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares. Estas losas se construyen para estructuras de cargas desequilibradas. Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm. Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no exceda de 900 kg/m y sean capaces de resistir una carga concentrada de una tonelada. Hay dos tipos:
LOSACERO • PLACA FÁCIL
También llamada losa bloquelón, es un sistema que utiliza placas prefabricadas como placas de concreto o bloquelón, las cuales se encuentran apoyadas en las vigas de soporte y rieles metálicos. El Bloquelón es una pieza de arcilla de gran tamaño cuyas dimensiones ( 80 cm de largo, 23 cm de ancho y 8 cm de altura) le permiten ofrecer grandes rendimientos en su aplicación. Este, apoyado sobre perfiles metálicos permite la construcción de entrepisos de forma rápida y sencilla. Por ser fabricado de arcilla cocida perdura en el tiempo, teniendo una larga vida útil. Su uso, que es bastante amplio, ha permitido que los diseñadores y la mano de obra que participa en su colocación, por su familiaridad con ellos, logre resultados bastante atractivos.
LOSACERO
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS LOSAS? Función arquitectónica: Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una construcción; para que esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa, es decir, queno deje ver las cosas de un lado a otro. Función estructural: Las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos. Además forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del conjunto.
CONCLUSIONES Las losas representan una parte altamente relevante en el ámbito de la construcción de una obra, pues estas como elemento hacen el papel de ser parte de todo el “esqueleto” que es la estructura (complementado por otros elementos como las columnas, y fundaciones). Las losas que actúan como separador entre pisos consecutivos de un edificio (por lo que se llama losa de entrepiso) y al mismo tiempo funcionando como soporte para todas las cargas que pudieran estar sobre la obra, siendo estas vivas o muertas.