Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Losas como elemento estructural, Exams of Architecture

Este documento proporciona una descripción detallada de las losas como elementos estructurales en la construcción. Abarca los diferentes tipos de losas según su distribución del refuerzo, apoyos, composición y construcción. Además, explica las funciones arquitectónicas y estructurales de las losas, destacando su relevancia como parte fundamental del 'esqueleto' de una edificación. Información valiosa sobre las características, ventajas y desventajas de los distintos sistemas de losas, lo que lo convierte en una referencia útil para estudiantes, profesionales y entusiastas del diseño y la construcción.

Typology: Exams

2023/2024

Uploaded on 07/22/2024

aleska-guzman-1
aleska-guzman-1 🇺🇸

3 documents

1 / 17

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Autor(a): Borges B. Andrimar A. C.
Tutor (a): Arq. Guillermo Rodríguez.
LOSAS
COMO ELEMENTO
ESTRUCTURAL
COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Losas como elemento estructural and more Exams Architecture in PDF only on Docsity!

Autor(a): Borges B. Andrimar A. C. Tutor (a): Arq. Guillermo Rodríguez.

LOSAS

COMO ELEMENTO

ESTRUCTURAL

COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL

Son elementos estructurales de

concreto armado, de sección transversal

rectangular llena, o con huecos, de poco

espesor, y que sirven para conformar pisos

y techos en un edificio y se apoyan en las

vigas o muros. Pueden tener uno o varios

tramos continuos.

Las dimensiones en planta de una

losa son relativamente grandes en

comparación con su altura, donde las

cargas son perpendiculares a su plano.

Estas se emplean para proporcionar

superficies planas y útiles.

¿QUÉ SON LOSAS?

  • Reforzada en una dirección.
  • Reforzada en dos direcciones. SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO SEGÚN LOS APOYOS
  • Sobre columnas
  • Sobre muros SEGÚN SU COMPOSICIÓN
  • Losa maciza.
  • Losa nervada o losa aligerada.
  • Lamina acanalada de acero o Losacero.
  • Placa fácil. SEGÚN SU CONSTRUCCIÓN
  • Vaciadas
  • Prefabricadas TIPOS DE LOSAS

REFORZADA EN UNA DIRECCIÓN REFORZADA EN DOS DIRECCIONES

La relación entre luces es quien define si el

comportamiento es en una o dos direcciones,

una losa se considera que trabaja en una

dirección cuando se cumple una de las

siguientes condiciones:

  • Cuando tiene dos bordes libres, sin apoyo

vertical, y tiene vigas o muros, en los otros

dos bordes opuestos aproximadamente

paralelos.

  • Cuando el panel de losa tiene forma

aproximadamente rectangular con apoyo

vertical en sus cuatro lados,

con una relación de la luz larga a la luz corta.

  • Cuando una losa nervada tiene sus nervios

principalmente en una

dirección.

Cuando se dispone de muros portantes en los cuatro costados de la placa y la relación entre la dimensión mayor y la menor del lado de la placa es de 1. 5 o menos, se utilizan placas reforzadas en dos direcciones. El espesor de losa en dos direcciones no depende de las condiciones de apoyo, ni la composición. La ecuación E=perimetro/ 180 establece el espesor mínimo para este tipo de losa, cabe destacar que el perímetro se refiere al de cada panel, por lo tanto el espesor debe ser el mayor de todos los espesores requeridos para cada panel.

S E G Ú N L A D I S T R I B U C I Ó N D E L R E F U E R Z O

S E G Ú N L A D I S T R I B U C I Ó N D E L R E F U E R Z O

REFORZADA EN DOS DIRECCIONES

También conocida como losa de concreto armado, es un elemento estructural de

concreto armado de sección transversal rectangular llena, de poco espesor y abarcan una superficie

considerable del piso. Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las vibraciones, el

ruido, el calor y su costo es un poco más alto a comparación de otras losas, su ventaja está en que

soporta mayor peso que cualquiera de las otras losas, gracias al despiece de acero. En áreas

pequeñas normalmente son utilizadas para montar tanques de agua o estructuras pesadas y son

fáciles de construir; basta fabricar un encofrado de madera, de superficie plana, distribuir el acero de

refuerzo uniformemente en todo el ancho de la losa y vaciar el concreto. Las luces de cada tramo se

miden perpendicularmente a los apoyos, cuando éstos no sean paralelos, la luz del tramo será

variable y se considerará en la dirección que predomina en la placa. Según sea la forma de apoyo, las

losas macizas pueden ser:

  • Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el acero principal

se colocará perpendicularmente a la dirección de los apoyos.

  • Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se

colocarán barras principales en los dos sentidos ortogonales.

S E G Ú N S U C O M P O S I C I Ó N

LOSA MACIZA

Estas losas aligeradas o también conocida como sistema de losa con casetón, están constituías por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares. Estas losas se construyen para estructuras de cargas desequilibradas. Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm. Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no exceda de 900 kg/m y sean capaces de resistir una carga concentrada de una tonelada. Hay dos tipos:

  • Losa Reticulada (dos Direcciones) Este sistema consta de pequeñas vigas en ambos sentidos que al entrecruzarse forman una especie de retícula o entramado, que es de donde toman su nombre, el aligeramiento se logra hoy en día a base de bloques de espuma de poliestireno, llamados también casetones.
  • Losas aligeradas a base de vigueta y bovedilla (una dirección) Este otro sistema en su concepto es muy similar al primero, solo que aquí las vigas se colocan en un solo sentido, no se forman retículas, el aligerado se logra de igual manera con elementos de espuma de poliestireno. LOSA NERVADA O LOSA ALIGERADA

S E G Ú N S U C O M P O S I C I Ó N

• LOSA NERVADA O LOSA ALIGERADA EN DOS

DIRECCIONES

S E G Ú N S U C O M P O S I C I Ó N

LOSACEROPLACA FÁCIL

También llamado steel deck,

losacero, o losa colaborante es un

sistema constructivo para losas de

entrepiso que se compone una

chapa de acero nervada inferior

apoyada sobre un envigado (de

cualquier configuración) y que

permite recibir el hormigón vertido

que completa la losa. La chapa

nervada actúa como encofrado

perdido y queda incorporada al

conjunto, actuando como parte de

la enfierradura de refuerzo a

tracción en la cara inferior de la

losa.

También llamada losa bloquelón, es un sistema que utiliza placas prefabricadas como placas de concreto o bloquelón, las cuales se encuentran apoyadas en las vigas de soporte y rieles metálicos. El Bloquelón es una pieza de arcilla de gran tamaño cuyas dimensiones ( 80 cm de largo, 23 cm de ancho y 8 cm de altura) le permiten ofrecer grandes rendimientos en su aplicación. Este, apoyado sobre perfiles metálicos permite la construcción de entrepisos de forma rápida y sencilla. Por ser fabricado de arcilla cocida perdura en el tiempo, teniendo una larga vida útil. Su uso, que es bastante amplio, ha permitido que los diseñadores y la mano de obra que participa en su colocación, por su familiaridad con ellos, logre resultados bastante atractivos.

S E G Ú N S U C O M P O S I C I Ó N

LOSACERO

S E G Ú N S U C O M P O S I C I Ó N

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS LOSAS? Función arquitectónica: Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una construcción; para que esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa, es decir, queno deje ver las cosas de un lado a otro. Función estructural: Las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos. Además forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del conjunto.

CONCLUSIONES Las losas representan una parte altamente relevante en el ámbito de la construcción de una obra, pues estas como elemento hacen el papel de ser parte de todo el “esqueleto” que es la estructura (complementado por otros elementos como las columnas, y fundaciones). Las losas que actúan como separador entre pisos consecutivos de un edificio (por lo que se llama losa de entrepiso) y al mismo tiempo funcionando como soporte para todas las cargas que pudieran estar sobre la obra, siendo estas vivas o muertas.