Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

LUBRICACIÓN INDUSTRIAL, Study notes of Mathematical Methods

GUÍA DE ESTUDIO DE LUBRICACIÓN INDUSTRIAL FIME UANL

Typology: Study notes

2022/2023

Uploaded on 07/05/2024

angel-gonzalez-9rz
angel-gonzalez-9rz 🇺🇸

1 document

1 / 232

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download LUBRICACIÓN INDUSTRIAL and more Study notes Mathematical Methods in PDF only on Docsity!

Grasas y tipos de grasas

lubricantes

MC. Mayra E. Alanís Alanís

¿Qué es una grasa?

La ASTM establece que una grasa es un

producto sólido o semisólido obtenido por

dispersión de un agente espesante,

normalmente jabón, en aceites minerales o

sintéticos.

Características

  • Al igual que los aceites, las grasas tienen características propias que deben ser consideradas cuando se seleccionan para una aplicación determinada. Estas características se encuentran en la hoja de datos técnicos del producto e incluyen las siguientes:
  • BOMBEABILIDAD. Es la habilidad de una grasa para ser bombeada o empujada a través de un sistema. Prácticamente, la bombeabilidad es la facilidad con que una grasa bajo presión puede fluir a través de tuberías, dosificadores y graseras en los sistemas de abastecimiento de grasa.
  • RESISTENCIA AL AGUA. Es la habilidad de una grasa para soportar el efecto del agua sin cambios en su capacidad para lubricar. Una capa de jabón/agua puede suspender el aceite en la grasa, formando una emulsión que puede desplazar la grasa, o en menor grado, disminuir la lubricidad diluyendo y cambiando la consistencia y textura de la grasa.
  • CONSISTENCIA. La consistencia de la grasa depende del tipo y cantidad del espesante usado y de la viscosidad del aceite base. La consistencia de la grasa es la resistencia a la deformación cuando se le aplica una fuerza. La medida de esa consistencia es llamada penetración. La penetración depende de si la consistencia ha sido alterada por la manipulación o trabajo mecánico. Se utilizan los métodos de prueba ASTM D 217 y D 1403 para medir la penetración trabajada y no trabajada de las grasas. Para hacer esto, un cono de dimensiones establecidas se deja caer dentro de la grasa por cinco segundos a una temperatura estándar de 25 °C ( 77 °F).
  • PUNTO DE GOTEO. El punto de goteo es un indicador de la resistencia de la grasa al calor. A medida que la temperatura en la grasa se incrementa, la penetración aumenta hasta que la grasa se licua y pierde su consistencia. El punto de goteo es la temperatura a la cual la grasa se vuelve lo suficientemente fluida que suelta el aceite e indica la máxima temperatura a la cual la grasa mantiene su estructura, no la máxima temperatura a la cual la grasa puede ser utilizada.
  • ESTABILIDAD A LA OXIDACIÓN. Es la habilidad que tiene una grasa para resistir la unión química con el oxígeno. La reacción de la grasa con el oxígeno produce gomas insolubles y depósitos tipo laca que causan una operación pegajosa, incrementan el desgaste y reducen las tolerancias entre las superficies en movimiento. Una exposición prolongada a alta temperatura acelera la oxidación de las grasas.
  • EFECTOS DE ALTA TEMPERATURA. La alta temperatura afecta mucho más a las grasas que a los aceites. Las grasas, por su naturaleza, no pueden disipar el calor por convección como un aceite en circulación. Consecuentemente, al no tener la habilidad para disipar el calor, la temperatura excesiva da como resultado un aceleramiento de la oxidación, o aún peor, carbonización cuando la grasa se endurece o forma costras.
  • La lubricación efectiva con grasa depende mucho de la consistencia. Las altas temperaturas producen ablandamiento y sangrado (pérdida de aceite), haciendo que la grasa fugue de las áreas en donde se le necesita. El aceite mineral en la grasa se puede encender, quemar o evaporar a temperaturas por encima de los 177 °C.
  • EFECTOS DE BAJA TEMPERATURA. Si la temperatura a la que se encuentra una grasa es muy baja, esta puede volverse tan viscosa que podría ser clasificada como una grasa dura. La bombeabilidad se altera y la operación de la máquina puede volverse imposible debido a las limitaciones de torque y fuerza requerida para moverse. Como una guía, el punto de fluidez del aceite es considerado como el límite de utilización de una grasa a baja temperatura.