Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Managing your money wisely is essential for a stable future. Start by tracking your income, Study notes of Contemporary Architecture

Managing your money wisely is essential for a stable future. Start by tracking your income and expenses, then set a monthly budget. Save at least 20% of your earnings, and build an emergency fund that covers 3–6 months of expenses. Avoid unnecessary debt and pay off credit cards monthly. Invest early to take advantage of compound interest, focusing on long-term goals like retirement. Understanding your financial situation empowers you to make better decisions, reduce stress, and achieve your financial goals with confidence. Managing your money wisely is essential for a stable future. Start by tracking your income and expenses, then set a monthly budget. Save at least 20% of your earnings, and build an emergency fund that covers 3–6 months of expenses. Avoid unnecessary debt and pay off credit cards monthly. Invest early to take advantage of compound interest, focusing on long-term goals like retirement. Understanding your financial situation empowers you to make better decisions, forge

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 04/07/2025

yazmin-fuentes-3
yazmin-fuentes-3 🇺🇸

6 documents

1 / 102

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Parcial de Oncología
1. Genes normales que codifican para proteínas
implicadas en el control del crecimiento o
división celular:
R: PROTO- ONCOGÉN
2. Cualquier gen que codifica para una proteína
que directa o indirectamente inhibe el curso a
través del ciclo celular, en la cual una mutación
que cause perdida de la función es oncogénica.
R: GEN SUPRESOR TUMORAL
3. La carcinogénesis es un proceso multipaso
caracterizado por:
R: PROMOCIÓN TUMORAL, TRANSFORMACIÓN
MALIGNA, PROGRESIÓN TUMORAL.
4. Las siguientes son características (“Hallmarks”)
del cáncer excepto:
R: POTENCIAL DE CRECIMIENTO LIMITADO
5. Las siguientes son características (“Hallmarks”)
del cáncer excepto:
R: ESTABILIDAD GENÓMICA
6. ¿Cuál es el gen de supresión tumoral más
importante?
R: P-53
7. Que presidente de los estados unidos firmo el
“Cancer ACT”
R: RICHARD NIXON
8. Cuáles son las condiciones que debe cumplir
una célula para el diagnóstico de cáncer
R: A Y B SON CIERTAS (PROLIFERACIÓN,
INVASIÓN)
9. ¿Cuál de los siguientes términos no define
cáncer?
R: ADENOMA
10. ¿Cuál de los siguientes métodos de estadiaje es
el más utilizado en tumores sólidos?
R: TNM
11. ¿Cuál de los siguientes métodos de estadiaje se
utiliza en ginecología?
R: FIGO
12. El estadiaje del cáncer tiene relevancia para lo
siguiente:
R: TODAS LAS ANTERIORES (DEFINIR EL
PRONÓSTICO, ESTABLECER LA EXTENSIÓN DE
LA ENFERMEDAD, ESTABLECER EL
TRATAMIENTO)
13. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte
del estadiaje patológico?
R: TOMOGRAFÍA COMPUTADA
14. En Panamá el cáncer de colon ocupa en
incidencia y mortalidad los siguientes lugares
respectivamente:
R: 5TO Y 4TO
15. En Panamá el cáncer de próstata ocupa en
incidencia y mortalidad los siguientes lugares:
R: 1ER Y 1ER
16. En el cáncer colorectal, los sitios más frecuentes
de enfermedad metastásica son:
R: HÍGADO Y PULMÓN
17. En cáncer de próstata, los sitios más frecuentes
de enfermedad metastásica son:
R: GANGLIO Y HUESO
18. Paciente con cáncer de próstata, con extensión
vesículas seminales y afectación ganglionar. El
tratamiento más apropiado seria:
R: CASTRACIÓN
19. El tamizaje de los pacientes con cáncer de
colon, todos los siguientes estudios han
demostrado disminuir la mortalidad y se utilizan
en la práctica clínica, excepto:
R: SANGRE OCULTA EN HECES
20. En el cáncer de próstata cuál de los siguientes
métodos de tamizaje ha demostrado disminuir
la mortalidad en la población de bajo riesgo.
R: PSA
21. Cuál de los siguientes reportes de patología
indica un cáncer de próstata más agresivo:
R: GLEASON 5+4
22. En el cáncer colorectal, la T de tumor está
definida por:
R: INFILTRACIÓN DEL TUMOR
23. En Panamá, el cáncer gástrico ocupa en
incidencia (excluyendo a los tumores de la...
mortalidad los siguientes lugares
respectivamente:
R: 5TO Y 2TO
24. En Panamá, el cáncer de próstata ocupa en
incidencia y mortalidad los siguientes lugares :
R: 1ER Y 1ER
25. En el cáncer de gástrico, los sitios más
frecuentes de enfermedad metastásica son:
R: HÍGADO Y PULMÓN
26. En el cáncer de próstata, los sitios más
frecuentes de la enfermedad metastásica son:
R: GANGLIO Y HUESO
27. El estudio de elección en el dx del cáncer es:
R: GASTROSCOPIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Managing your money wisely is essential for a stable future. Start by tracking your income and more Study notes Contemporary Architecture in PDF only on Docsity!

Parcial de Oncología

  1. Genes normales que codifican para proteínas implicadas en el control del crecimiento o división celular: R: PROTO- ONCOGÉN
  2. Cualquier gen que codifica para una proteína que directa o indirectamente inhibe el curso a través del ciclo celular, en la cual una mutación que cause perdida de la función es oncogénica. R: GEN SUPRESOR TUMORAL
  3. La carcinogénesis es un proceso multipaso caracterizado por: R: PROMOCIÓN TUMORAL, TRANSFORMACIÓN MALIGNA, PROGRESIÓN TUMORAL.
  4. Las siguientes son características (“Hallmarks”) del cáncer excepto: R: POTENCIAL DE CRECIMIENTO LIMITADO
  5. Las siguientes son características (“Hallmarks”) del cáncer excepto: R: ESTABILIDAD GENÓMICA
  6. ¿Cuál es el gen de supresión tumoral más importante? R: P- 53
  7. Que presidente de los estados unidos firmo el “Cancer ACT” R: RICHARD NIXON
  8. Cuáles son las condiciones que debe cumplir una célula para el diagnóstico de cáncer R: A Y B SON CIERTAS (PROLIFERACIÓN, INVASIÓN)
  9. ¿Cuál de los siguientes términos no define cáncer? R: ADENOMA
  10. ¿Cuál de los siguientes métodos de estadiaje es el más utilizado en tumores sólidos? R: TNM
  11. ¿Cuál de los siguientes métodos de estadiaje se utiliza en ginecología? R: FIGO
  12. El estadiaje del cáncer tiene relevancia para lo siguiente: R: TODAS LAS ANTERIORES (DEFINIR EL PRONÓSTICO, ESTABLECER LA EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD, ESTABLECER EL TRATAMIENTO)
  13. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del estadiaje patológico? R: TOMOGRAFÍA COMPUTADA
    1. En Panamá el cáncer de colon ocupa en incidencia y mortalidad los siguientes lugares respectivamente: R: 5TO Y 4TO
    2. En Panamá el cáncer de próstata ocupa en incidencia y mortalidad los siguientes lugares: R: 1ER Y 1ER
    3. En el cáncer colorectal, los sitios más frecuentes de enfermedad metastásica son: R: HÍGADO Y PULMÓN
    4. En cáncer de próstata, los sitios más frecuentes de enfermedad metastásica son: R: GANGLIO Y HUESO
    5. Paciente con cáncer de próstata, con extensión vesículas seminales y afectación ganglionar. El tratamiento más apropiado seria: R: CASTRACIÓN
    6. El tamizaje de los pacientes con cáncer de colon, todos los siguientes estudios han demostrado disminuir la mortalidad y se utilizan en la práctica clínica, excepto: R: SANGRE OCULTA EN HECES
    7. En el cáncer de próstata cuál de los siguientes métodos de tamizaje ha demostrado disminuir la mortalidad en la población de bajo riesgo. R: PSA
    8. Cuál de los siguientes reportes de patología indica un cáncer de próstata más agresivo: R: GLEASON 5+
    9. En el cáncer colorectal, la T de tumor está definida por: R: INFILTRACIÓN DEL TUMOR
    10. En Panamá, el cáncer gástrico ocupa en incidencia (excluyendo a los tumores de la... mortalidad los siguientes lugares respectivamente: R: 5TO Y 2TO
    11. En Panamá, el cáncer de próstata ocupa en incidencia y mortalidad los siguientes lugares : R: 1ER Y 1ER
    12. En el cáncer de gástrico, los sitios más frecuentes de enfermedad metastásica son: R: HÍGADO Y PULMÓN
    13. En el cáncer de próstata, los sitios más frecuentes de la enfermedad metastásica son: R: GANGLIO Y HUESO
    14. El estudio de elección en el dx del cáncer es: R: GASTROSCOPIA
  1. En el cáncer gástrico la T de tumor está definida por: R: INFILTRACIÓN DEL TUMOR
  2. En un paciente con diagnóstico de cáncer que acude a cuarto de urgencia por una mielopatía compresiva, cual considera usted que podría ser el tumor más frecuente asociado: R: PULMÓN
  3. ¿Cuál es el sitio de la columna más frecuentemente afectado por mielopatía compresiva: R: TORÁCICA
  4. El síndrome más frecuente asociado a mielopatía compresiva es: R: DOLOR
  5. ¿Cuáles son los criterios que debe cumplir un px para el dx de neutropenia febril? R: TEMPERATURA DE 38. 3 Y CUENTA DE NEUTRÓFILOS MENOR DE 1000, Y UN DESCENSO ESPERADO MENOR DE 500.
  6. ¿Cuál es la manifestación clínica más frecuente asociada al síndrome de vena cava superior? R: EDEMA FACIAL
  7. ¿Cuál de los siguientes es un criterio diagnóstico de síndrome de lisis tumoral clínico? R: AUMENTO DE LA CREATININA SÉRICA
  8. ¿Cuál de los siguientes no es una característica de la hipocalcemia maligna? R: DIARREA Caso clínico 1
  9. Px femenina de 50 años, sin antecedentes médicos de relevancia pero con antecedentes familiares de cáncer de páncreas y próstata en la familia paterna. Consulta porque desea saber si debe realizarse algún estudio de tamizaje de cáncer. Usted de recomienda lo siguiente: R:
  10. La px se realiza la mamografía y se reporta una lesión sospechosa en la mama izquierda de 2 cm. Cuál sería el abordaje dx a seguir? R: SOLICITAR BIOPSIA CON AGUJA GRUESA A CIRUGÍA
  11. Luego del abordaje dx inicial se confirma que la paciente tiene carcinoma ductal infiltrante. Etapa clínica III (T3, N2; M0). Receptor de estrógeno y progesterona positiva y HER Negativos. El tx de esta px seria:

R : SOLO REQUIERE TX QUIRÚRGICO AL

TRATARSE DE UNA ETAPA TEMPRANA

  1. La px presenta dx de cáncer de mama a ella usted. Le explica que los principales factores de riesgos de cáncer de mama son: R: EDAD, SEXO FEMENINO Y TIEMPO DE ESTIMULACIÓN ESTROGÉNICA AL TEJIDO MAMARIO
  2. Luego de 3 años ha finalizado su tx, la px presenta múltiples lesiones metastásica en hígado, hueso y pulmón. Biopsia hepática confirma recurrencia de cáncer de mama con receptores de estrógenos y progesterona positivos y HER2 positivo. R: LA PRESENCIA DE HER2 POSITIVO FAVORECE EL USO DE TERAPIA BIOLÓGICA.
  3. Son síndromes genéticos asociados a cáncer de mama, excepto: R: SÍNDROME DE LYNCH Caso clínico 2
  4. Px masculino de 65 años, raza negra, obeso. Antecedentes de DM-2 y dislipidemia. Fuma 20 cigarrillos diarios desde los 25 años hasta la fecha. Acude por cuadro de astenia, adinamia y pérdida de peso. Niega cambio en los hábitos intestinales o hematequezia. Laboratorios con anemia microcitica heterogenia y CEA elevado. Tomografía muestra múltiples lesiones pulmonares de además de leves engrosamiento inespecífico de la pared a nivel del colon ascendente. Posible dx: R: A+B
  5. El índice de tabaquismo de este px seria: R: 40 PAQUETES/ AÑO
  6. Se realiza colonoscopia evidenciando lesiones en colon ascendente. Biopsia reporta adenocarcinoma moderadamente diferenciado. Que sabemos con respecto al cáncer de colon? R: SON FACTORES DE RIESGO: INGESTA DE CARNES ROJAS, OBESIDAD Y ETILISMO
  7. Los síntomas de presentación en el cáncer de colon dependen de: R: UBICACIÓN DEL TUMOR Caso clínico 3
  8. Px masculino de 73 años, sin antecedentes personales de relevancia. Consulta porque dos

Examen de oncología

  1. En las mujeres panameñas, la segunda causa de muerte por cáncer es: a. Cáncer de mama b. Cáncer de cuello uterino c. Cáncer de ovario d. Cáncer de endometrio
  2. Femenina de 56 años, sin antecedente médicos relevantes. Consulta porque notó “algo raro” en la mama izquierda mientras se bañaba. Niega otra sintomatología. Al examen físico, se le encuentra un nódulo de aprox. 3 cm en el cuadrante superior externo e la mama izquierda, sin cambios en la piel ni secreciones a través del pezón. ¿Qué otro sitio se debe examinar en la evaluación inicial de un nódulo mamario sospechoso? a. Axila en busca de adenopatías b. Abdomen en busca de hepatomegalia c. Las manos en busca de cambios en la coloración de la piel d. Examen neurológico completo en busca de datos de focalización
  3. La carcinogénesis es un proceso multipaso caracterizado por: a. Promoción tumoral, trasformación maligna, progresión tumoral b. Pérdida de balance entre genes supresores y genes proliferativos c. Todas la anteriores * d. Ninguna de las anteriores
  4. ¿Cuál es el tipo histológico más frecuente en el cáncer de ovario? a. Tumor seroso papilar b. Tumor endometrioide c. Tumos de células claras d. Tumor mucinoso
  5. Paciente femenina de 55 años sin antecedentes médicos relevantes quien acude para control de salud. Niega sintomatología alguna. Al examen físico, se le encuentra un nódulo de 3 cm en el cuadrante superior externo de la mama izquierda. Sin adenopatía axilar ni supraclavicular ipsilateral palpable. ¿Cuál es el siguiente paso en el abordaje diagnóstico de esta paciente? a. Solicitar biopsia por aguja de corte (Tru-Cut) b. Solicitar mamografía bilateral c. Solicitar estudios de extensión: tomografía de tórax-abdomen-pelvis y centelleo óseo d. Referir a Oncología Médica
  6. Con respecto a la pregunta anterior, ¿cuál es la clasificación de FIGO que usted espera encontrar en esta paciente? a. Al estar ante una de las etapas precursoras, la paciente no entra de la clasificación de FIGO para cáncer b. FIGO Ia c. FIGO 1b d. FIGO II o mayor
  7. En cuanto al tratamiento de un cáncer de mama localizado (etapa temprana) podemos decir: a. El objetivo es la cura e la enfermedad por lo que se debe incluir la cirugía de la mama y terapia sistémicas b. Ninguna de las aseveraciones anteriores son correctas

c. El objetivo es paliativo por lo que no se debe operarse y ofrecer solo la terapia disponible: cirugía, radioterapia y terapia sistémica d. El objetivo es curativo y paliativo por lo que se le debe ofrecer todas las terapias disponibles: cirugía, radioterapia y terapia sistémica

  1. ¿Cuál de los siguientes mecanismos es el más frecuente implicado en la compresión medular? a. Extensión paravertebral el tumor b. Metástasis intramedulares, o depósitos epidurales c. Lesión en columna vertebral d. Todos se presentan con la misma frecuencia
  2. Paciente masculino de 70 años con adenocarcinoma gástrico del antro gástrico con presencia de adenopatías regionales en USG endoscópico, que reporta un cT3N1Mx y tomografía de tórax y abdomen sin datos de enfermedad a distancia, solo presencia de engrosamiento gástrico en antro y adenopatías regionales. ECOG 1. Laboratorios normales ¿Cuál sería el abordaje terapéutico de preferencia en este caso? a. Cirugía como manejo inicial seguido de quimioterapia postoperatoria b. Quimioterapia preoperatoria + cirugía + quimioterapia postoperatoria c. Gastrectomía total d. Quimioterapia paliativa e. Quimioradioterapia definitiva
  3. Paciente femenina de 65 años, con índice de masa corporal en 32, se presenta con historia clínica de sangrado transvaginal. La paciente refiere tener una prueba de Papanicolau hace 6 meses sin hallazgos patológicos. ¿Cuál es su sospecha diagnostica en este paciente? a. Cáncer de ovario b. Cáncer de endometrio c. Cáncer de cérvix d. Mioma uterino
  4. ¿Cuál e los siguientes enunciados es correcto respecto a la epidemiologia el cáncer gástrico? a. Es la 6ta causa mas frecuente de cáncer en el mundo b. Las áreas de mayor incidencia en el mundo son Japón, corea, Taiwán y china c. La tasa de mortalidad es de 15.3 muertos por 100.000 habitantes d. Cáncer con mayor mortalidad luego de cáncer de pulmón e. Solo a y b son correctas f. Todas las anteriores
  5. Con respecto a la escala de Gleason a. Se reportan los dos grados más frecuentes b. Es una clasificación pronostica con base en la histología y las características de las células c. Determina el grado de la patología d. Todas las anteriores
  6. La indicación de recibir radioterapia luego de la cirugía seria: a. Tamaño del tumor inicial de 3 cm b. Ausencia de adenopatías c. Cirugía conservadora de mama d. Todas las anteriores
  1. Es una característica de los pacientes que se pueden considerar para tamizaje por cáncer de pulmón a. Ser menor de 55 años b. Haber dejado de fumar >15 años c. No haber fumado d. Fumar al menos 30 pqtes/año
  2. Con respecto a la mielopatía compresiva, cuál de los siguientes conceptos es verdadero a. Las metástasis a la columna se presentan con una frecuencia entre el 16% y 33%, siendo los tumores mas frecuentes próstata y colon b. El abordaje diagnostico la tomografía computada es el estudio de elección, ya que los falsos negativos con la radiografía son de un 17% c. Generalmente, por la afección e los cordones posteriores en la columna el déficit motor se presenta primero que el dolor d. La combinación de cirugía y radioterapia se asocian a preservación de la marcha, pero sin mejoría de la misma
  3. ¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir una célula para el diagnóstico de cáncer? a. Proliferación b. Invasión c. A y b son ciertas d. Ninguna de los conceptos es cierta
  4. El estadiaje del cáncer tiene relevancia para lo siguiente: a. Establecer el pronóstico de la enfermedad b. Establecer la extensión de la enfermedad c. Establecer el tratamiento a seguir d. Todas las anteriores
  5. Un factor que se puede considerar para ofrecer tamizaje a un paciente asintomático a. Historia familiar de cáncer de próstata b. Ser fumador c. Ser mayor de 75 años d. No existen factores para considerar tamizaje
  6. Factor(es) de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino: a. Tabaquismo b. Infección por virus de papiloma humano c. Historia de infección de transmisión sexual d. Todas las anteriores
  7. Con respecto al tamizaje de cáncer de colon en un paciente con riesgo promedio ¿Cuál de los siguientes anunciados es correcto? a. Realizar sangre oculta en heces cada 3 años desde los 50 años b. La colotomografia remplaza completamente la colonoscopia c. Realizar colonoscopia cada 10 años desde los 50 años es la opción mas costosa efectiva a largo plazo d. El colon por enema es el estudio de tamizaje de elección desde los 50 años e. Tamizaje anual es mas costoso que dar tratamiento para la enfermedad
  8. Las siguientes son características (“hallmarks”) del cáncer excepto : a. Autosuficiencia en las señales de crecimiento

b. Capacidad de supresión el crecimiento c. Potencial de crecimiento ilimitado d. Evasión de la apoptosis

  1. Con respecto al cáncer de pulmón de células pequeñas a. No esta asociado al tabaquismo b. Representa el 5%-10% y es de los subtipos más agresivos c. Es la variante de cáncer de pulmón más frecuente d. Tiene mejor pronostico que el cáncer de pulmón de células no pequeñas
  2. Y por último también le orienta a la paciente que los síntomas mas comunes del cáncer de mama en etapa temprana son a. Endurecimiento de la mama b. Secreciones a través del pezón c. Asimetría de las mamas d. Ninguno de los anteriores
  3. El procedimiento diagnostico a seguir en la paciente anterior es: a. Repetir Papanicolau b. Realizar colonoscopia y biopsia del cérvix c. Histeroscopia más biopsia de endometrio d. Realizar ultrasonido transvaginal
  4. ¿Cuál de los siguientes son factores pronósticos adversos en cáncer? a. Bajo grado histológico b. FIGO II c. TNM I d. Alto grado histológico
  5. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es correcto sobre la clasificación del cáncer gástrico? a. La clasificación de Siewert-Stein se aplica en los canceres gástricos distales b. De acuerdo con la clasificación de Lauren, el tipo difuso es mas frecuente en edades jóvenes c. 97% de los canceres gástricos son esporádicos d. La clasificación de Paris para los tumores tempranos de estomago e. La clasificación de Borrmann aplica para los tumores avanzados de estomago f. Ninguna de las anteriores es incorrecta
  6. El cáncer de pulmón en Panamá a. Representa la primera causa de incidencia por tumores b. No es e las primeras neoplasias en incidencia, pero si la 3ra. En mortalidad c. No es de las primeras 10 causas en cuanto a mortalidad d. Ninguna de las anteriores
  7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto respecto a la epidemiologia el cáncer gástrico en Panamá? a. Es la 5ta causa mas frecuente de cáncer en el país b. Es la 2da causa de muerte por cáncer en Panamá c. Las provincias con mayor incidencia y mortalidad son Veraguas y Bocas del Toro d. Todas las anteriores e. Solo a y b son correctas

b. Proto-oncogén c. Factor de crecimiento d. Oncogén

  1. También le explica que uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de un cáncer de mama es: a. Exposición androgénica b. Edad >30 años c. Sexo femenino d. Tener una hermana gemela con cáncer de mama
  2. Paciente femenino de 70 años con antecedente personal de tabaquismo, con un índice de aproximadamente 20 paquetes años. Acude con historia de dolor torácico, disnea, tos, edema facial. ¿Cuál es el diagnostico mas probable en esta paciente? a. Linfoma de Hodgkin b. Todas las anteriores c. Cáncer de pulmón de células no pequeñas d. Timoma e. Cáncer de tiroides
  3. Sitio anatómico más frecuente de localización de cáncer de próstata a. No hay diferencia b. Zona periférica c. Zona central d. Zona e transición
  4. Luego de completado el abordaje diagnóstico, se concluye que la paciente tiene un cáncer de mama etapa IIA (T2 B0 M0) con receptores de estrógeno y progesterona positivos (100% y 70% respectivamente) y HER2 negativos. Cuando clasificamos el cáncer de mama en receptores hormonales positivos estamos utilizando la siguiente clasificación: a. Clasificación histológica b. Clasificación molecular c. Clasificación de Nottingham d. Clasificación por inmuno-histoquimica
  5. Luego de completado su examen físico, sospecha el diagnostico de un cáncer de mama. ¿Cuál sería el siguiente paso en el abordaje diagnóstico de esta paciente? a. Solicitar USG mamario b. Referirla a oncología médica inmediatamente c. Solicitar mamografía d. Solicitar la biopsia del nódulo mamario
  6. Las siguientes son características (“hallmarks”) del cáncer excepto : a. Angiogénesis sostenida b. Capacidad de invasión sin metástasis c. Inestabilidad genómica d. Escape inmunológico
  7. Paciente masculino de 20 años con diagnostico de tumor germinal con enfermedad metastásica retroperitoneal, hepática y pulmonar inicia tratamiento de quimioterapia con BEP. Además de la

elevación de los niveles séricos de ácido úrico, cuál de los siguientes parámetros de laboratorio me indican la presencia de un síndrome de lisis tumoral por laboratorio. a. Aumento e los niveles de potasio en suero b. Aumento e los niveles de fosforo c. Descenso de los niveles de calcio sérico d. A y b son correctas e. Todas las anteriores son correctas

  1. Al paciente del caso anterior se le detecta múltiples pólipos colónicos de los cuales uno presenta adenocarcinoma de colon en sigmoides. Se le planteó realizar una prueba genética para cáncer de colon hereditario y detecto una poliposis adenomatosa familiar. Su nueva preocupación es por sus hijos, por lo que le consulta por la edad a la que ellos deben iniciar el tamizaje de cáncer de colon. ¿Qué respondería? a. Colonoscopia a partir de los 21 años b. Sigmoidoscopia dese los 45 años cada 5 años c. Colonoscopia cada 1-2 años desde los 10 años d. Sangre oculta en heces desde los 15 años e. Colonoscopia cada 1-2 años desde los 20 años
  2. En el manejo sistémico de esta paciente se debe incluir siempre: a. Quimioterapia b. Terapia anti-HER c. Hormonoterapia d. Todas las anteriores

E. Ninguno de los anteriores 7.La clasificación molecular del cáncer de mama establece los siguientes subgrupos: A. Luminal A, Luminal B, Triple negativo, HER2+, triple negativo B. Receptor estrógeno+, receptor progesterona+, HER2+, triple negativo C. Luminal A, Luminal B, Basal Like, HER2 enriquecido D. Receptores hormonales positivos, HER2 Positivo, triple negativo. E. Ninguno de los anteriores 8.Los sitios de metástasis mas frecuentes en el cáncer de mama son, Excepto: A. Hígado B. Pulmón C. Cerebro D. Hueso E. Estomago 9.Los siguientes son síndromes genéticos hereditarios asociados al cáncer de mama, excepto: A. S. de cáncer de mama-ovario hereditario B. S. de Lynch C. S. de Li-fraumeni D. S. de Cáncer gástrico difuso familiar E. Ninguno de los anteriores 10.El principal factor de riesgo aparte de la edad y sexo para el desarrollo del cancer de mama es: A. Genética B. Obesidad C. Tiempo de exposición estrogénica del tejido mamario D. Tabaquismo E. Ninguno de los anteriores 11.Cual de los siguientes enunciados es correcto respecto a la epidemiologia del cancer gástrico. A. Es la 6ta causa mas frecuente de cáncer en el mundo B. Las áreas de mayor incidencia en el mundo son Japón, corea, taiwan y china C. Cáncer con mayor mortalidad luego de cáncer de pulmón D. Solo a y b son correctas E. Todas las anteriores 12.Cual de los siguientes enunciados es correcto respecto a la epidemiologia del cancer gástrico en Panamá. A. Es la 5ta causa mas frecuente de cáncer en el país B. Es la 2da causa de muerte por cáncer en Panamá C. Las provincias con mayor incidencia y mortalidad son Veraguas y bocas del Toro D. Todas las anteriores E. Solo a y b son correctas

  1. Cual de los siguientes enunciados No es correcto sobre los factores de riesgos de cancer gástrico. A. Mas frecuente en personas mayores de 70 años. B. La infección por H.pylori es el principal factor de riesgos relacionado a cancer gástrico C. La obesidad es un factor protector para cáncer gástrico proximal D. El etilismo y tabaquismo son factores fuertemente relacionados al cancer gástrico.

E. Erradicar H. pylori reduce el riesgo de presentar cancer gástrico. 14.Cual de los siguientes enunciados No es correcto sobre la clasificación del cancer gástrico? A. La clasificación de Siewert-stein se aplica en los canceres gástricos distales B. De acuerdo con la clasificación de lauren, el tipo difuso es mas frecuente en edades jóvenes. C. 97 % de los canceres gástricos son esporádicos D. La clasificación de parís Aplica para los tumores temprano de estomago E. La clasificación de Borrmann aplica para los tumores avanzados de estomago F. Ningún de las anteriores es incorrecta

  1. Paciente masculino, caucásico, de 25 años con cuadro de dispepsia de 5 meses de evolución, asociado a pérdida de peso significativa, saciedad temprana, vómitos con borras de café. Tiene antecedentes familiares de cancer lobulillar de mama en una tia paterna y su padre falleció de cancer gástrico a los 40 años. Hb 7.0 resto de los exámenes normales. ¿Cuál es el siguiente paso en el abordaje diagnóstico de este paciente? A. Serie esofagogastroduodenal B. Tomografía de tórax y abdomen C. Endoscopia digestiva alta D. Resonancia magnética abdominal
  2. Cual de los siguientes estudios diagnósticos tiene la mayor sensibilidad y especificidad para establecer la T (tamaño tumoral) y la N (valoración ganglionar) en el cancer gástrico? A. Serie esofagogastroduodenal B. USG endoscópico C. Endoscopia digestiva alta D. Tomografía de tórax, abdomen y pelvis E. Resonancia magnética abdominal
  3. Cual de los siguientes enunciados es correcto sobre el cancer gástrico? A. El 50 % de los tumores se localiza a nivel del cardias B. En la clasificación del Siewert-Stein tipo III se refiere a los adenocarcinomas de esófago distal C. La supervivencia a 5 años de un cancer gástrico etapa IV es de 31% D. Todo paciente con t4 se estadifica como etapa IV E. En Panamá alrededor de 65% de los pacientes debuta en etapa IV F. Ningúna de las anteriores
  4. Paciente femenina de 60 años que consulta con cuadro de dispepsia de varios años de evolución que mejora parcialmente con antiácidos. Fumadora pasiva, sin ingesta de bebidas alcohólicas. Sin APP ni AHF relevante. Se le solicito una endoscopia digestiva alta que reporto displasia severa. ¿Cual de los siguientes enunciados es correcto acerca del seguimiento de esta paciente? A. Requiere endoscopia digestiva alta cada 5 años de seguimiento B. Requiere una gastrectomía para evitar un cancer gástrico C. Tiene riesgos de desarrollar cancer gástrico de 0.6 % por año D. Debe realizarse endoscopia digestiva anual E. Solo C Y D son correctas F. Todas son correctas.
  5. Paciente masculino de 70 años con adenocarcinoma gástrico del antro gástrico con presencia de adenopatías regionales en USG endoscópico que reporta un CT3 n1 M1 y tomografía de tórax
  1. Cual de los siguientes enunciados sobre los factores de riesgo es correcto en cancer de colon? A. El tabaquismo y el etilismo son factores de riesgo no modificables. B. El síndrome de Lynch y la poliposis adenomatosa familiar son factores de riesgos modificable C. El trasplante renal aumenta 3 veces el riesgo de cancer colorectal D. Las carnes procesadas son consideradas carcinogénicos tipo 1 para cancer de colon E. Dieta rica en frutas y vegetales al igual que actividad física regular no disminuye la incidencia de cancer de colon
  2. Paciente Masculino de 36 años que acude a un control de salud preocupado porque a su hermano mayor de 45 años se le detecto un cancer de colon su padre falleció a los 56 años de cancer de colon y un tio paterno tuvo cancer de colon a los 50 años. Pregunta que examen puede realizarse para detectar tempranamente un cancer de colon en el. ¿Qué indicación de tamizaje tiene este paciente? A. Sigmoidoscopia a partir de los 40 años B. Sangre oculta en heces anual a partir de los 50 años C. Colectomia total desde los 30 años D. Colonoscopia desde los 35 años E. Inmunotest fecal anula desde los 40 años
  3. Al Pax. Del caso anterior se le detecta múltiples pólipos colonicos de los cuales uno presenta adenocarcinoma de colon sigmoides. Se le planteo realizar una prueba genética para cancer de colon hereditario y detecto una poliposis adenomatosa familiar. Su nueva preocupación es por sus hijos por lo que le consulta por la edad a la que ellos deben iniciar el tamizaje de cancer de colon, Que responderías A. Colonoscopia cada 1-2 años desde los 10 años B. Colonoscopia cada 1-2 años desde los 20 años C. Sigmoidoscopia desde los 45 años cada 5 años D. Sangre oculta en heces desde los 15 años E. Colonoscopia a partir de los 21 años
  4. Paciente masculino de 65 años con cuadro de obstrucción intestinal, anemia y pérdida de peso acude a cuarto de urgencia del hospital. No tiene antecedentes heredofamiliares de cancer , APP exfumador ligero, Cual seria el siguiente paso en el manejo de este Caso? A. Dexametasona B. Manejo médico de la obstrucción intestinal C. Colonoscopia Urgente D. Tomografía de tórax, abdomen y pelvis E. Tomografía de abdomen, pelvis y laparoscopia exploratoria urgente.
  5. Con respecto al tamizaje de cancer de colon en un paciente con riesgos promedio , cual de los siguientes anunciados es correcto? A. Realizar sangre oculta en heces cada 3 años desde los 50 años B. Realizar colonoscopia cada 10 años desde los 50 años es la opción mas costo efectiva a largo plazo C. Tamisaje anual es mas costoso que dar tratamiento para la enfermedad D. La colotomografia reemplaza completamente la colonoscopia E. El colon por enema es el estudio de tamizaje de elección desde los 50 años.
  1. Cual de los siguientes No es un factor de alto riesgo de recurrencia A. Obstrucción intestinal B. Perforacion Intestinal C. Bajo conteo ganglionar - 12 D. Tumor que atraviesa la muscular propia T E. Presencia de invasión linfovascular o perineural F. Márgenes positivos
  2. Paciente femenina de 70 años con cuadro de anemia, pérdida de peso, dolor abdominal, cambio en las evacuaciones caracterizado por estreñimiento. Al examen físico con hepatomegalia y leve tinte ictérico, caquéctica y con tumoración palpable en FID. Tomografía de Tórax-abdomen y pelvis con tumoración en colon ascendente, múltiples metástasis hepáticas e implantes peritoneales. En sus Labs con HB 9.0 bilirubina total 3.0 a expensas de Bd. Albumina en 3.0 , transaminasas elevadas, Cual seria el mejor manejo por seguir? A. Colectomia Derecha B. QT de inducción y luego cirugía C. Qt paliativa D. RT Paliativa E. Inmunoterapia 31. Es el subtipo histológico más frecuente de Cáncer de Pulmón: a. De células pequeñas b. Escamoso c. Adenocarcinoma d. De células grandes 32. Es una mutación susceptible de terapia blanco en Adenocarcinoma: a. HER b. KRAS c. P d. Rearreglo ALK 33. Es una característica de los pacientes que se pueden considerar para tamizaje por Cáncer de Pulmón: a. No haber fumado b. Fumar al menos 30 paquetes/año c. Ser menor de 55 años d. Haber dejado de fumar >15 años 34. Características de los pacientes que pueden presentar mutaciones susceptibles de terapia blanco: a. Pacientes jóvenes, asiáticos, sexo femenino. b. Pacientes fumadores pesados, mayores de 55 años c. No hay características particulares d. Ninguna de las anteriores 35. Principal factor de riesgo para desarrollo de Cáncer de Pulmón: a. Obesidad b. Sedentarismo c. Tabaquismo d. No se reconocen factores de riesgo

c. Se reportan los dos grados más frecuentes d. Todas las anteriores

45. Sindrome genético donde se puede presentar cáncer de próstata: a. BRCA b. Enfermedad de Tay-Sachs c. Sindrome de Ruvalcaba d. Esclerosis tuberosa 46. Vía relevante en la fisiopatología del cáncer de próstata: a. Del P13K b. Del receptor de andrógenos c. Del EGFR d. Del ROS 47. Estudio de imagen de mayor especificad en la evaluación de la próstata ante sospecha de cáncer: a. RMN próstata b. TC de próstata c. USG de próstata d. PET-TC de la próstata 48. Factor de riesgo para desarrollo de cáncer de próstata de alto grado: a. Ser asiático b. No tener historia familiar de cáncer de próstata c. Ser mayor de 75 años d. Raza negra 49. Un factor que se puede considerar para ofrecer tamizaje a un paciente asintomático: a. Historia familiar de cáncer de próstata b. Ser no fumador c. Ser mayor de 75 años d. No existen factores para considerar tamizaje 50. Hallazgos sugestivos de enfermedad avanzada: a. PSA >100, Dolores óseos b. G4+ c. Hiperplasia prostática d. Nicturia 51. ¿Cuál de los siguientes términos no define cáncer? a. Carcinoma b. Sarcoma c. Adenoma d. Linfoma 52. ¿Cuál de los siguientes métodos de estadiaje es el más utilizado en tumores sólidos? a. TNM b. FIGO c. DUKE d. Ann Harbor

53. ¿Cuál de los siguientes métodos de estadiaje se utiliza en hematología? a. TNM b. FIGO c. DUKE d. Ann Harbor 54. El estadiaje del cáncer tiene relevancia para lo siguiente: a. Definir el pronóstico b. Establecer la extensión de la enfermedad c. Establecer el tratamiento d. Todas las anteriores 55. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del estadiaje patológico? a. Tomografía computada b. Examen clínico c. Pruebas de laboratorio d. Evaluación de la pieza quirúrgica 56. En mujeres, la segunda causa de muerte por cáncer es secundaria a: a. Cáncer de ovario b. Cáncer de mama c. Cáncer de endometrio d. Cáncer de cuello uterino 57. Factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino: a. Tabaquismo b. Infección por el virus de papiloma humano c. Historia de infección de transmisión sexual d. Todas las anteriores 58. Virus de papiloma humano más frecuentemente asociado al cáncer de cérvix: a. Serotipos 16 y 18 b. Serotipos 6 y 11 c. Serotipos 26 y 53 d. Todos los anteriores 59. Estudios de tamizaje que se asocia a una reducción de muerte por cáncer de cuello uterino: a. Realizaciones seriadas de CA 125 b. Realización de Papanicolaou anuales y bianuales c. USG transvaginal cada 5 años d. Todas las anteriores 60. Lo siguiente es cierto sobre los síntomas en el cáncer de cérvix: a. El 100% de las lesiones precursoras son asintomáticas b. En etapas IA, el 70% de las lesiones son asintomáticas c. En etapas IB, el 35% de las lesiones son asintomáticas d. Todas las anteriores son ciertas 61. El tratamiento del cáncer de cérvix en etapa FIGO II es: a. Cirugía b. Radioterapia más quimioterapia concomitante. c. Radioterapia definitiva