Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

manual de antomia completo, Study Guides, Projects, Research of Mathematical Modeling and Simulation

descripcion clara de cada una de las asignaciones

Typology: Study Guides, Projects, Research

2024/2025

Uploaded on 06/19/2025

eduardo-zavala-10
eduardo-zavala-10 🇺🇸

1 document

1 / 22

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Partial preview of the text

Download manual de antomia completo and more Study Guides, Projects, Research Mathematical Modeling and Simulation in PDF only on Docsity!

Competencias del tema 1. Seré capaz de describir las funciones del miembro inferior y sus limites. 2. Describird los huesos de Ia pelvis. 3, Describiré las caracter(sticas anatémicas fundamentales de los huesos del miembro inferior. 4. Expondré los masculos de la region giitea y los vasos y nervios en ella. 5. Estableceré las vies de entrada al miembro inferior. 6. Describird las caracterfsticas anatomicas de la articulacién de la cadera y su circulacién colateral. 7, Desarroliard las competencias para relacionar Jos conceptos y el reconocimiento de los diferentes componentes del miembro inferior y de la region gidtes con sus funciones. Som Malley Romer be tyoz / 651g OFF Dr. Félu Dusiiores Generalidades de miembro inferior y region glutea . Miembro inferior, limites, vias de entrada al miembro Inferior, regiones y funciones, principales zonas de transicion. . Hueso coxal, fémur, tibia, peroné y rotula. |. Region giitea: musculos superficiales y profundos, vias de entrada al miemibro inferior, estructuras que pasan por cada una de ellas. |. Vases y nervios de la regién gittea. , Articutacién de la cadera, clasificacion, caracter(sticas anatémicas, circulacion colateral de Ia articulacién de la cadera. . Relaciones entre las estructuras del miembro inferior y de la regién gidtea con las funciones de las mismas. Samy N. Romero 00s / 0576-20j- 00879 Tema 19, Generalidades de miembro inferior y region ghitea WSS) 6. Haga un resumen sobre los muisculos rotadores mediales y laterales de la articulacién de la cadera: € Medioles: Grieul laletes: Pinforme 3) Peityince Obturadores Aductor lowe Gemelo Sup. & inf Aductor torto Coadpado femoral Adutor mayor Gliteo menor y mayor \ ef 7. Circulacién colateral de la articulacion de la cadera: haga un esquema resumen sobre los vasos que forman Ia anastomosis cruciforme. Predominante: Vena obluratiz a) Art. Femoral aes y lol. Ait. gloteos Supt Int. Ait. perforante de A: Femoral profinde (a Mace (oman Wo taken \ gles su. c ink J, 8. 'dentiique y estudie en los modelos anat6micos las diferentes estructuras comprendidas en esta unidad, haga sus propias anotaciones: Gi —— Caderg = 4 hvesos ‘ ~ Lion ~ Publis ~Tquios ~ Cowal Samy N. Romero O03 / 0378 —2001-00879 | . a | Tema 20.Muslo “Wasi ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE | 1. Complete el siguiente cuadro sobre los Ifmites del triangulo femoral y su contenido: lor fe { Freuch de htreosided orn Iogquidtiua pr i Wap Syo. | Sonsenneaial Semimembranoso tebral de y postenorte | NL Ueto Flestona lo toberosidad | Aho Labeol pieme Th medio | Qatar del Flezona ta area sup. ES Bore, Biceps femoral 3 perom N. Ushco a Fea iligen Trocdintey E Eatension de Hiopsoas Cresta Tirko prenorctel N. Femoral la prema Femur Rede Femorel| Tenden tuady Ettensich de pu de la epina | Cq0> femoral | N. Pema! ila Pping i|(aq Recto femoral: ontuointena Palle Lateral 2/5, Sup. de>Hp ‘Fole medial | Tendo pees | eroendtteo |” | ping aca) Ss i Sainy N. Romero 0903 / 0378-2007-0877 ay unican Compartimento medial Sin SCS SRR _ Compan ‘ Dee talnoy de | Linea Cro Abduey Aductor largo de cn 3 medial | . obfyaday | rota Muslo Bubs de femur zane Segunda ara] Pos}. de por Abdus ¥ Bes o rs uo N. Obturador | ota pusile Aductor mayor: Toberosidod | Told rule N. euahto Abediuce y porcién isquiotibial | 1Quidh.a advdtyy y Sup. { porcién aductora Ba gibea eka ls (1 ea NL olbbhuradoy | PAO Musto Linea pedineg Uirea obhiuwd A Reo Abdice y Aductor corto OBIS y huey de desde tecdnley Ps posto Pdus mayor Unea Sob® | Supertiure fred. Abdixe y & perhue Hang jp ae Fee nbs eae Me Obburadoy) ot mus fo i Supehue su.) Fosa Nota lal. mame | de, rembiaro| intetiazdhlen} NM. Obfurody ne obhyuine 2. Limites del triéngulo femoral: Superior — inguinal Lateral Borde medio!’ , M. Jaffone Medial Bove medial M obtuadar Lorge Piso M. petihco y adcdor largo Techo Foxy Lolora) o U. Femoral Secu s wexah: |. Seem! 3. Complete el siguiente cuadro sobre el contenido de la vaina femoral: Merial Conds Femoral Intermedio Vtno Fare ral Lateral MYicna Ferrera) Samy N. Domevo F053 | 0578 -2001-00877 Tema 20.Musio GEER 40. Enumere las ramas del nervio peroneo comtin: (s ) Comomiante sural N. Peronce SuperPual adie Suro] Lateral NL Perorce prohindo Xe yy, 1. Complete el siguiente cuadro sobre la articulacién de la rodilla: lementos que la Articulacion Clasificacion’ | eee eee Ligamentos forman Rerwos “descendeaes de roc lal. Doray dre vorhlla medial AL. reewnente A. bial pot. A. bbie\ ant Sainy N. Pomero 0905 / 0378~ 2097-00839 TEMA 21 Competencias del tema Contenido 1. Describird los mtisculos de los compartimentos 1. Aponeurosis de la pierna, membrana anterior, posterior y lateral de la pierna. interésea. 2. Expondré los principales vasos y nervios de la 2, Musculos de los compartimentos anterior, Posterior y lateral de la pierna. 3. Vasos tibiales anteriores y Posteriores. 4. Nervios tibial y peroneo comtin. 5. Relaciones entre las estructuras de la pierna con las funciones de las mismas. pierna. 3. Desarrollard las competencias Para relacionar los conceptos y el reconocimiento de los diferentes componentes de la pierna con sus funciones. Sony N. Romero. 0905 / 0519-2091-00879 Tema 21.Piema GBI) ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE 1. Complete el siguiente cuadro sobre los musculos de la piema: M. Tibial NL Tibiol | Poppeaeat Raa AL Ti biol N. Tikiol N. Tibiol Tibial posterior ae lal. del arrond| 5 Sa pam fae Oa N Tibol “BN a Cn sa eat a ee ook Peroneo "9° | dal_peroné gies aa Supeney Pleswoin Twialanteror | HLiol ymcd.| cet ConeiPomd — | coastal poorer e e reompmomne | Sef [tex S Competencias del tema 1. Definird los huesos del tarso. 2. Describird las caracteristicas la articulacién del tobillo y de las principales articulaciones intertarsianas, los arcos del pie y la aponeurosis plantar. 3. Describiré las estructuras que pasan por el fetindculo flexor, extensor y lateral. 4. Sera capaz de explicar los musculos del dorso y de la planta del pie, estos uiltimos clasificéndolos por capas. 5. Resumiré la inervacién motora y sensitiva del pie. 6. Expondré la irrigacion del pie. 7. Desarrollaré las competencias para relacionar los conceptos y el reconocimiento de los diferentes componentes del pie con sus funciones. Sony N. Romero 0103 / 0378-2007-00274 Contenido 1. Huesos del tarso. 2. Articulaciones tibioperoneas y subastragalina, astrégalo-calcaneo-navicular y calcéneo- Ccuboidea, Circulacién colateral del tobillo. 3. Arcos del pie, estructuras que los mantienen. Aponeurosis plantar. 4. Tine! del tarso, retindculo flexor, extensor y lateral. 5. Musculo del dorso del pie y plantares, origen, insercién, inervaci6n y accién. 6. Arterias dorsal del pie y plantares lateral y medial, venas plantares y arco venoso dorsal del pie. 7. Nervios peroneo superficial y Profundo, plantar medial y lateral, inervacién cutdénea y motora del pie. 8. Relaciones entre las estructuras del pie con las funciones de las mismas.