Partial preview of the text
Download MANUAL DE BIOQUIMICA Y MICROBIOLOGIA and more Summaries Bacteriology in PDF only on Docsity!
GC MINISTERIO DE SALUD Direccién General RESOLUCION DIRECTORAL wf Magdalena del Mar, 2Y4 de agosto de 2022 2022-DG-HVLH/MINSA Visto: fa Nota Informativa N° 081-2022-DAMC-HVLH/MINSA, emitida por el Jefe del Departamento de Apoyo Médico Complementario del Hospital Victor Larco Herréra; CONSIDERANDO: Que, los articulos | y I! del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, disponen gue la salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y la proteccién de la salud es de inferés publico. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla, Que la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestion del Estado; tiene como finalidad fundamental la obtencioén de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atencién a la ciudadania priorizando y optimizanda el uso! de los recursos publicos; Que, por Resolucion Jefatural N° 478-2005-J-OPD/INS, se aprueba el documento normative MAN-INS-001 “Manual de Bioseguridad en Laboratorios de Ensayos, Biomédicds y Clinicas’, con el objetivo de establecer la normativa para proteger la salud de las personas que puedan estar expuestas a riesgos relacianados cc% la exposicion a agentes biclogices, quimicos, fisicos, ergonémicas y psicosociales, en los laboratorios de ensayos, biomédices y clinidos; Que, mediante Decreto Supremo N* 013-2006-SA, se aprueba el |Reglamento de establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, con el objeto de establecer las requisitos y condiciones para la operacion y funcionamiento de tos establecimlentos de salud y servicios medicos de apoyo, orientados a garantizar fa calidad de sus prestaciahes, asi como los mecanismos para la verificacion, control y evaluacién de su cumplimiento, Que, el literal g) del articulo 7° del Reglamento dei Sistema Administrativo de Modernizacion de la Gestion Publica, aprobado mediante Decreto Supremo N° 123-2018-PCM, sefiala que la gestion de procesos tiene come propésito arganizar, dirigir y controlar las actividades de trabajo de una entidad publica de manera transversal a las diferentes unidades de organizacién. para contribuir con e! fogro de fos objetivos institucionales. Comprende acciones ¢onducentes a la determinacion de los procesos de la entidad, asi como a 5u medicion y analisig con el prapdsito de implementar mejoras en su desempefo, priorizando los procesos que contribuyan al lagro de los objetivos de la entidad pUblica o aquellos que puedan afectar dicho logro, representen mayor demanda, concentren la mayor cantidad © quejas. entre otros similares, Que, por Resolucion de Secretaria ac Gestion Publica N° 008-2018-PCM/SGP, se aprueba la Norma Técnica N° 001-2018-SGP, Norma Técnica para la implementacion de [a gestién por procesos en las entidades de {fa administracion publica; con ta finalidad de poner a disposicion de las entidades de la administracién publica disposiciones técnicas para la implementacion de la gestion por procesos, como herramienta de gestién que contripuye con el cumplimiento de las objetivos institucionaies y en consecuencia, un impacto positiva en el bienestar de los ciudadanos; Que, mediante el documento del Visto, el Jefe del Departamento de Apoyo Médico Complementario, remite los Documentos Técnicos, elaborados por fa Unidad de Laboratorio Clinico dei Hospital Victor Larco Herrera, denominadas: “Manual de Bioquimica’, con la finalidad de establecer criterios normativos que aseguren el cumplimiento de los principios basicos de LYOE bioseguridad en el precedimiento de analisis tioquimico de rutina y especializado que contribuyan a la ayuda diagnéstica y a las acciones de salud integral de los pacientes en general: y “Manual de Procedimientes del Area de Microbiologia’, ccn la finalidad de contar con un documento normative que describa de manera ordenada y sistematica los procedimientos que se deban de seguir para realizar el Diagndéstico en Microbiologia Clinica en Hospital Nacional Victor Larco Herrera y solicita su aprobacién a través de acto resolutivo; Que, mediante Nota Informativa N° 085-2022-OEPE-HVLH/MINSA, la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico del Hospital Victor Larco Herrera, hace suyo el Informe N° 068-2022- UFPOP-OEPE-HVLH/MINSA emitido por la Unidad Funcianal Planeamiento, Organizacion y Proyectos a su cargo, donde se indica que los Documentos Técnicos: "Manual de Bicquimisa “Manual de Procedimientos del Area de Microbiologia’, cumplen con la estructura indicada en el numeral 6.1 Estructura de los documentos normativos, que sorresponde a lo precisado 29 el literal 6.1.4 Documento Técnico, sefialado en las "Normas para la alaboracidn de documentos normativos del Ministerio de Salud”, aprobada con Resclucion Ministerial N° 826-202 1/MINSA; raz6n por la cual cuenta con opinién favorable; Que, en consecuencia, por convenir a los intereses funcionales institucionales que permitan un mejor cumplimiento de los fines y objetivos de la institucién, resulta necesario formalizar su aprobacién, mediante la emision del correspondiente acto de administracia., Con el visto buenc de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégica. del Departamento de Apoyo Médico Complementario y de la Oficine de Asesoria Juridica del Hospital Victor Larco Herrera; y, De conformidad con lo previsto en el literal c) del articulo 11° del Reglamento de Organizaci6n y Funciones del Hospital “Victar Larco Herrera", aprobado por Resolucién Ministerial N° 132- 2005/MINSA. SE RESUELVE: : Articulo 1°.- Aprobar los Documentos Técnicos: « MANUAL DE BIOQUIMICA: que en decumento adjunto a folios treinta y seis (36) forma parte integrante de la presente resolucion: . ¢ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE MICROBIOLOGIA: que en documento adjunto a folios achenta y un (81), incluido seis (06) anexes., forma parte integrante de la presente resolucion. Articulo 2°.- Encargar af Departamento de Apoyo Médico Complementario a través de la Unidad de Laboratorio Clinico del Hospital Victor Larco Herrera, su implementacian y cumplimiento. Articulo 3°.- Disponer la publicacian de la presente Resolucién en el Portal institucional del Hospital Victor Larco Herrera. (www. larcoherrera.gob pe) Registrese y comuniquese Ministerio de Salud Hospital Victor Larco Herrera CMP 2423; RNE. S063 EMRCH/MYRV/ Distiigucién: / + — Departamenta de Apoyo Médico Campiementario Unidad de Laboratorio Clinico Oficina de Asesoria Jurisica Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico Archivo Documento Técnico: Manual de Bioquimica INDICE . INTRODUCCION ee eececaseneancenenaecrsesensesavenveseteranseretatanansssetenseesuevend I. FINALIDAD n..eseeeeeeeee eOdUDAba pe Ew Aen aM ena peteepraetenpaceresesranseeaseoeD pee teense! HW OBJETIVOS oe eececseereeees tv. AMBITO DE APLICACION Vv. BASELEGAL .. VI. CONTENIDO ... 6.1 Definiciones 6.2 Tipos de Pruebas Bioquimicas...........ccccccsccscuceccceesecevcoseceeascstaeeaeceeeeeesaseeee 4 6.3 Descripcién del Tipo de Ensayo... ccceesecscssesesresveecsseeeeesuueeceeeneeceeeeaee 5 6.4 Parametros y Magnitudes e Intervalos de MediciOn.,........0.000....ccccsssesecececeuss 5 6.5 Equipos, Reactivos y Consumibles. 6.6 Procedimiento de Calibracién de Equipe 6.7 Procedimientos de Control de Calidad... 6.8.2 Alanina Aminotransferasa 6.8.3 Aspartato Aminctransferasa 6.8.4 Albumina 6.8.5 Bilirrubinas Totales y Fraccionadas (Método de Jendrasick) 6.8.6 Colesterol - Método CHOD-PAP-Enzimatico 6.8.7 Colasterol HDL — Colestero! de Alta Densidad we aeisceccceseeserecesessseeuee 14 6.8.8 Colesterol LDL - Colesterol de Baja Densidad os. ecceeecesecsseeesseeeteees 16 6.8.9 Creatinina (Método de Jaffe sin desproteinizar) eee ccecccssscuseesesenneceee 47 6.8. 10Depuracion de Creatimina........ ec cccccecececsescsceuseersesenseecvavececcaseeareseuneaenaes 17 6.8.11 Creatina quinasa ( CK 6 CPK ) 6.8.12 Glucosa (Método de la Glucosa Oxidasa) 6.8.13 Triglicéridos (Métado Enzimatico) .......... 6.8.14 Urea (Método Enzimatico) 6.8.15 Fosfatasa Alcalina (ALP) 6.8.16 Gamma glutamil transferasa o.oo... cee ecccceesececsereneeecsaeevsccsuaeevavecceresees 26 6.8.17 Tolerancia ala Glucosa 6.8.18 Proteinas Totales Documento Técnico: Manual de Bioquirica ORS 2a (0) =|: SESE EC EE EOC OEOEOOEOEOSSOOOSTSESTESIOESS 35 6.10 LINGAMICNOS....... cc ccc eceeeteeeece tees nen cenareeee nee eeseee eee tenn eeaeeaeeeeeetereaee ey erent 36 Vil. RESPONSABILIDADES stesdt« sousesbusenestnzses~-sesvecetenfese stasaesereeeserere BO Vill, BIBLIOGRAFIA Sesateteesesuesasecessasarecouesedsnqasetge SEraeriseergearescavsesese+== 38 IV. INTRODUCCION El manual de Procedimientos, constituye un complemento del manual de Organizacién y Funciones, formando y constituyendo ambos la documentacién fundamental que sirve para dirigir, organizar y controlar los procesos del Servicio de Apoyo al Diagndstico. FINALIDAD Establecer criterios normativos que aseguren el cumplimiento de los principios basicos de bioseguridad en el pracedimiento de analisis bioquimico de rutina y especializado que contribuyan a la ayuda diagndéstica y a las acciones de salud integral de los pacientes en general. OBJETIVOS Normar los procedimientes de andlisis biaquimico que permitan gular y orlentar para el trabajo de todo e! personal del servicio de Apoyo al Diagnéstico del Hospital Victor Larco Herrera. AMBITO DE APLICACION Los procedimientes contenidos en el presente manual son de aplicacién obligatoria para el personal de la Unidad de Laboratorio Clinico del servicio de Apoyo al Diagnéstico del Hospital Victor Larco Herrera. BASE LEGAL e Ley N°26842, Ley General de Salud y sus modificatorias. ¢ Decreto Supremo N°013-2006-SA aprusba | Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. » Resolucidn de Secretaria de Gestién Publica N° 006-2018-PCM /SGP, que aprueba la Norma Técnica N° 001-2018-SGP, Norma Técnica para la implementacion de la gestion por procesos en las entidades de la administracién publica. ¢ Resotucién Jefatural N° 478-2005-J-OPE/ANS, que aprueba el documento normativo Vi. MAN-INS-001, "Manual de Bioseguridad en Laboratorlas de Ensayos Clinicos, Biomédicos y Clinicos”, Serie de Narmas Técnicas N° 18, 3ra. Edicidn. CONTENIDO 6.1 Definiciones Seguin las normas ISO Norma ISO 15189:2012 Muestra Una o mas partes tomadas de una muestra primaria. Ejemplo: Un volumen de suero temado de un volumen mayor de suero. Analisis Documenta Técnico: Manual de Bloquimica 6.3 Descripcién dal Tipo de Ensayo Las concentraciones de !os analitos bioquimicos estan en funcién a la metodologia empleada para su cuantificacién. Generalmente las pruebas tienen una relacién directamente proporcional, es decir, cuando tienen una mayor lectura presentan mayor concentracién o actividad enzimatica. Estas metodologias pueden ser colorimétricas, cinéticas, potenciometricas (Ver Inserto de Pruebas). 6.4 Parémetros y Magnitudes @ intervalos de Medicion Los parémetros, magnitudes y los intervalos de medicién son determinados en base a los datos contenidos en los instructivos de trabajo del fabricante (insertos de pruebas). Parametros Unidades intervalos de Medicion Bilirrubina Total mg/dl Hasta 1.2 Bllirrubina Directa mg/dl Hasta 0.3 Glucosa mg/d! Hasta 110 Creatinina mg/dl Hasta 1.4 Proteinas totales gidt Hasta 8 Aibtmina g/dl Hasta 5 Urea mo/di Hasta 50 TGP UL Hasta 36 Teo UL Hasta 40 GPK Total WL Hasta 280 Acido urlco mg/dt Hasta 7 Colesterol total mo/dt Hasta 200 Colesterol HDL. mg/dl Hasta 40 Triglicéridos mg/dl Hasta 160 Fosfatasa alcalina U/L Hasta 270 Gamma glutamil transferasa U/L Hasta 40 Elactrolitos (Sodio) mmol/L. 135 - 148 Electrotitos (Potasio) mmol/L. 3.6-5.3 Elactrolitos (Claro) mmol/L 98 - 107 6.5 Equipos, Reactlvos y Consumibles Equlpos: CB 350i Reactivos: Especifico para cada prueba (ver Insertos de Prueba). Cada equipo “Kit” comercial contiene reactivos estables ya sea a temperatura amblente o en refrigeracion da 2 a 10°C hasta la fecha de su vencimiento, No se debe almacenar a temperatura fuera de estos intervalos. Consumibles « Estdndar: solucién para calibracién. «Material de Control: Pueden ser contrales internos © controles de tercera opinién. Se debe procesar como minimo 2 niveles de contra! (Normal y patolégico). * Solucién salina (0.85 — 0.90% NaCl) para dilucién de muestras. Para verificar el control de inventarios de reactivos y consumibles referirse al registro inventario de reactives y consumibles. Materiales de Referencia Calibrador Condiciones Ambientales y de Seguridad Las instalaciones permiten el corecto desempefio de los exémenes, a través de adecuadas fuentes de energia, iluminacién, ventilacidn, agua, disposicion de residuos y condiciones ambientales de temperatura y humedad (Ver control de temperatura y humedad). Para asegurar la calidad, seguridad y eficacia del servicio, las instalaciones del laboratorio tienen accesos controlados para mantener confidencialidad de la informacién, muestras, estudios y resultades para todos nuestros pacientes o clientes, controlanda el acceso del personal a areas donde se procesan muesiras y se generan registros y con ello garantizar ia seguridad, confidencialidad y resguarde de datos, equipos, registros ¢ informacion diversa. Documanto Técnico: Manual de Bioquimica Tipo de Muestra Para el procesamiento de las pruebas bioquimicas generaimente se emplea suero o plasma, Para los tipos de muestras especificas referirse al inserto de pruebas. Las muestras se obtienen por venopuncidn obteniendo aprox. 3 mi de sangre total sin anticoagulante. Se separa el suero o plasma dentro de las 2 horas posteriares a la recoleccién, Muestra estable en refrigeracion entre 2-8° C, durante 3 dias. Las muestras no deben contener fibrina ni estar hemolizadas. Compruebe que no haya burbujas en las muestras antes de su procesamiento. Tipo de Tubos o Contenedores + Tubo tapa rojo o gel separador * Contenedor de orina 24 horas Preparacion del Paciente Existen algunas pruebas que requieren condiciones de ayuno para e! paciente come por ejemplo: giucosa, perfil lipidico; sin embargo otras pruebas no requieren dicha condicién. Para ver més detalles sobre ta preparacion del paciente referirse a las insertos de las pruebas. Criterlas de Aceptacién / Rechazo de Muestras Los criterios 0 requisitos para la aceptacién o rechazo de muestras se establecen en Manual de Toma de Muestra, no sin antes realizar una aclaracidn al cliente de todas aquellas muestras que no cumplan con los criterios o requisitos establecides. 6.6 Procedimiento de Calibracion de Equipes Existen dos (2) tipos de calibraciones, las calibraciones anallticas y las calibraciones metrolégicas. Para el procedimiento de calibracién metrolégica del equipo referirse al procedimiento Calibracién de Equipos de Laboratorio y en el caso de una calibracién analitica referirse al manual de operacién det equipo a instrumento, 0 al instructivo de trabajo especifice. Operacién del Analizador ¢ Si el equipo se encuentra apagada, pulsar el botén de encendido en la parte trasera del equipo. « Encender el monitor. « Revisar que existan niveles adecuados de soluciones para el equipo CB 350i (presionanda tecla F10). Cambiar solo en caso necesario. « Eliminar desechos (ver Manual del equipo CB 3501 apartade Procedimiento operativo), « Realizar el rantenimiento diario del equipo. « Limpieza externa del equipo « Revisar reactivos a borde y actualizar inventarios. » Realizar calibraciones si es necesario. » Programar an lista de trabajo ios controles para las pruebas. Las funciones “Analizar Estaéndares” y “Analizar Controles" estan disponibles en el mend principal “Tests” o través del fcono especifico que ofrece el acceso directo. « Revisar resultados de control de acuerdo al instructivo Evaluacién del Control de Calidad Interno. eUna vez validadas las curvas de calibracién y controles, se procede a procesar las muestras de pacientes. » En caso necesario referirse al manual de operacién del equipo CB 350i. Procedimiento Técnico del Equipo » El equipo tiene un plato giratorio donde se colocan las muestras y son trasladadas ai punto de aspiracion. Aspira y transfiere la muestra a la cubeta de reaccién (CR), Dispensa el reactivo de trabajo en la CR. Mezcla, incuba y realiza la lectura fotométrica, Mide la absorbancia para determinar la cantidad y/o actividad del analito en Ja muestra. Aspira el contenido de la GR y lo transporta ai recipiente de desechos liquides. Documento Técnico: Manual de Bioguimica « Referirse a la ficha técnica del reactive (inserto). * Se desechan todas las muestras usadas como desechos biolégicos infecciosos. Fuentes Potenciales de Variabilidad Se contempla todas aquellas que puedan generar variabilidad en las mediciones como pueden ser las condiciones segun la edad, por enfermedad, por terapias con ciertas drogas, eic. Para mayores detalles referirse a los insertos de las pruebas. 6.8 Pruebas El servicio de Bioquimica dal Dpto. Laboratorio de acuerdo a su MOF y al MAPRO tiene cuatro secciones o seciores de trabajo en las cuales los Tecndélogos Médicas encargados de dicha seccién de acuerdo al rol establecido mensual, los Médicos Patologos Clinicos del servicio, procesaran las siguientes pruebas que a continuacién detallamos: Pruebas Bioquimicas Manuales En esta seccidn se llevan a cabo las determinaciones analiticas empleando tubos de ensayo pipetas de vidrio, plpetas graduables de rango fijo y variable, gradillas, etc, Empledndose para ello reactivos estandarizados segun los métodos bioquimicos convencionales. Para el procesamiento en serie se cuenta con cartillas cen una serie de valores numéricos obtenidos teniendo en cuenta el factor colorimétrico y las lecturas de fotometros o espectrofotémetros analégicos o digitales, las cuales aparecen en las pantalias de los mismos equipos. Las sustancias conocidas sirven como patrén para luego estabiecer la llamada curva de calibracién, de este modo se establecen parametras que son fundamentales para el control de calidad, teniendo en cuenta que algunas de las pruebas son procesadas empleando Kits autorizados por marcas reconocidas a nivel nacional y mundial. Urianalisis y Pruebas Especiales de Orina En esta seccién se realizan los exémenes completos de orina, la cual comprende realizar el examen fisico, quimico y de sedimento urinario ademas se realizan las pruebas funcionales de orina, generalmente en orina de 24 haras como son la depuracién de Creatinina, Proteinuria, Ac. Urico, calcio, fosforo y otras pruebas especiales de orina. Especiales Es la seccién en donde se procesan y realizan procedimientos analiticos especiales, los cuales requieren de un mayor conacimiento y entrenamienta del personal de servicio, camprende fas pruebas y ex4menes citoquimicos de tos Iiquidos de puncién (Lig. Pleural, Liq. Ascitico o peritoneal, Lig. Pericardico), LCR, Liq. Amniético, examen completo del liquido seminal o espermatograma, pruebas cualitativas de Diagndstico precoz del embarazo. 6.8.1 Dosaje de Acido Urico Definicién El acido rico es oxidado enzimaticamente por la uricasa a alantoina con produccién de didxido de carbono y agua oxigenada. El agua oxigenada originada en la oxidacién produce ia copulacién oxidativa de la 4 aminofenazona con un aceptor mediante una reaccién catalizada por la peroxidasa dando lugar a la formacién de una quinonimina roja con absorvancia a 505 nm. Fundamento Ao. Urico +O2+2H20 Uricasa Alantoina + CO2 + H202 H202 + 4 Aminofenazona + diclorofenolsuifonato Peroxidasa Quinonimina + 4H20 Las nucleoproteinas estén presentes en todas las células y las purinas son el preducto de su degradacién, cuyo producto terminal mas importante es el Acido urico. Su fuente principal son las nucleoproteinas de la dieta, especialmente de la carne. Objetivos Determinar ios niveles en sangre y/o orina de 24 horas, la concentraci6n de! Ac. Urico circulante y su relacion con algdn cuadro patolégico o dascartarlo. Responsabilidad Documento Técnico: Manual de Bloquimica Esta prueba se realiza en la seccién de pruebas bioquimicas en equipos automatizados y las muestras de orina en la seccién de orina y especiales. El personal tecndlogo médica, encargado de la seccidn es el responsable de realizar el procedimiento de acuerdo a las normas establecidas. Materiales y Equipos = Muestra; suero o plasma, orina de 24 horas, dieta libre de carnes por tres dias. = Recoleceidn; Obtener suero o plasma de la manera usual, separar 6! coaguio lo antes posible, dentro de las 2 horas contadas de la recoleccién. « Aditivas; en caso qua la muestra a emplear sea plasma, se recomienda el uso de heparina o EDTA para su obtencian. « Estabilidad de ta muestra y almacenamiento; emplear suéro fresco para el examen, en caso de no poderlo realizar guardar en el congelador hasta 3 dias. Orientacién Técnica, Técnica de Punto Final. Técnica Manual » Preparar el reactivo de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Dejar atemperar el reactive durante unos minutos a temperatura ambiente. « Procedimiento, Pipetear en tubos de ensayo. Blanco Estandar_ Muestra Reactlvo Ac. Urico 1.0 mi 1.0 ml 1.0 ml Estandar 20ul Muestra 20 ul ¢ Agitar bien @ incubar en BM a 37°C por 5 minutos, retirar, dejar entriar y leer. « Anotar las observancias del estandar y la muestra fuente al blanco a 505 nm. + El color de fa reaccién final es estable por 30 minutos, por lo que debe de ser leida antes de este tlempo. « Realizar el siguiente calcula Abs. Muesira x Concent. St. ma/dl Sangre o Plasma Abs. estandar Ac. Urico(ma/di) x Vol, Orina 24 h (ml) x 10 mg/24 h (Orinay 100 Técnica en Equipo Analizador Automatico Tabla 1. Valor de Referencia Nifios Varones Mujeres 2.0-5.5 mg/dl 3.4-7.0 mg/dt 2,4-6.7 mg/dl Orina 250-750 mg/24 horas interferencia e Implicancia Clinica Sustancias interferentes conocidas: Sueros ictéricos (bilirrubina mayor de 12 mg/dl) o con hemdlisis visible no deben de ser usados. Medicamentos: Acido ascérbico por ser fuertemente reductor, Buscapina por interferir con la reaccién. El Acido Urico es un metabolito de las purinas, 4cidos nuclelcos y nucleoproteinas. Habitualmenie la concentracién de Acido tirico en suero varia de un individua a atro de acuerdo a diversos factores como: sexo, dieta, origen étnico, constituci6n genética, embaraza. Niveles anormales de Acido iirico en suero son indice de desorden en el metabolismo de las sustancias que lo originan o defectos en su ellminacién. : Aumentada af Mieloma multiple, Leucemia, Policitemia, irradiaciones profundas en tratamientos citostaticos. NY Insuficiencia renal, insuficiencia congestiva. 7 \ 6.8.2 Alanina Aminotransferasa Definicién Las transaminasas son enzimas representadas por proteinas simples conjugadas o sintetizadas por células de diferentes tejidos: hepatico, mlocardio, renal, nerviosa y misculo estriado. Las cantidades 9 Documento Técnico: Manual de Bioquimica -Precalentar el reactive a 37°C por unos minutos. -Pipetear en tubos de ensayo precalentados a 37°C por 5 min. Reactivos de trabajo 1m! Muestra 100 ul -Agitar bien e incubar a 37°C por 60 segundos. -Calibre ei 0 de! espectrofotémetro a 340 nm con el bianco (agua destllada). -Al cabo de un minuto, anotar la Absorbancia inicial de la muestra y efectuar nuevas lecturas cada minuto durante 3 minutos. -Camprobar que las diferencias entre absorbancias sean sensiblemente iguales. ABS / MIN x 1768 - UL -$i el valor es mayor a 500 UAL hacer diluciones iguales con agua destilada y multiplicar el vator obtenido por la dilucién. Técnica en Equipo Analizador Automatico Valor de Referencia 0 - 40 U/L (37°) Interferencia e Implicancia Clinica Aumentado Infarto de miocardio, hepatitis viral, mononucleosis, obstruccién hepatobiliar, cirrosis, metastasis hepatica, pancreatitis aguda, anemia hemolitica ¢ infeccién renal. Disminuido Baja nutricién con piridoxina, mujares con anticonceptivos orales, hemodialisis. 6.8.4 Albumina Definicilén La albumina es una fraccién proteica que se forma en el higado y cuyas funciones primordiales son el transporte de diferentes elementos y sostén de la presién oncotica. Fundamento Albumina + Verde de Bromocreso! - Complejo coloreado Objetivo Cuantificar mediante esta metodologia la cantidad de albdmina presente en las muestras de sangre (suero y plasma heparinizado) que se procesen. Responsabilidad Los Tecnélogos Médicos son los responsabies de la realizacién de este pracedimiento; el Tecndlogo Médico coordinador es el responsable que esto se realice bajo los estandares del Laboratorio y el Jefe del Servicio es el responsable del contral periédico del procedimiento. Materiales y Equipos Muestra; suero o plasma heparinizado Recoleccién; obtener suero o plasma de la manera usual, separar el coagulo lo antes posible, dentro de las 2 horas contadas de la recoleccién. Materiales; estos son: * Tubos de 13 x 100 mm ode 12 x 75 mm, + Pipetas autamaticas de 10 ul y de 1000 ul. » Espectrofotémetro o analizador semiautomatizado. « Reactivo de albimina {VBC}. « Reloj a timer Orientacién Técnica Técnica Manual « Pipetear en tubos de ensayo Reactivos de trabajo im! Muestra 100 ml « Agitar bien y dejar en reposa a temperatura ambiente por 5 min. « Calibre el cero del espectrofotémetro a 620 nm con el blanco de reactive. » Leer ta absorbancia del estandar de la muestra. No dejar pasar mas de 30 minutos. "1 Documenta Técnico: Manual ds Bioquimlca « Realizar el siguiente calculo. Abs. Muesira x Conc. Estandar = (Muestra) g/dl Abs. Estandar Técnica en Equipo Analizador Automatico Seguir procedimiento Indicade. Interferencia ¢ Implicancla Clinica No se observan interferencias por: Hemélisis moderada Bilirrubinemia hasta 20 mg/dl Lipemia hasta 2000 mg/dl Aumentado No existe. Disminuido Por pérdidas cuantiosas (Hemorragias, albuminuria persistente, paracentesis, catabolismo excesivo) por sintesis defectuosa (Hepatopatias), y por carencia de materia prima (hipoalimentacién). 6.8.5 Bilirrubinas Totales y Fraccionadas (Método de Jendrasick) Definicion La bilirrubinemia indica la cantidad total que circula en el organismo y es el responsable del tinte amarillo que toma fa piel cuando sus niveles se elevan. Corresponde a la suma de dos variadades. Es un producto de ta hemoglobina y se forma en las células del reticuloendotelial. Una parte se transporta hacla el higado, se conjuga con el dcido glucurénico y se excreta en el duadeno el cual se denomina bilitrubina directa. La fraccién que no es conjugada se denomina bilirrubina indirecta. Fundamento La bilirrubina reacciona con el 4cido Sulfanilico diazoade en medio Acido, originando un complejo coloreado. El dimetil sulféxido solubiliza {a bilirrubina indirecta (no conjugada) permitiendo su reaccisn junto con la fraccién directa (conjugada). Objetivo Medir la concentracién de Bilirrubina total y fraccionada presente en las muestras de sangre (suero) que se procesen en el servicio de Bioquimica. Responsabilidad Los Tecndélogos médicos de la seccién correspondiente, son los responsables de la realizacian de este procedimiento, se realiza bajo los estandares del Laboratorio y el jefe del servicio es el responsable dei control periédica del procedimiento. Materiales y Equipos Musstra; suero (también en I[quido amnidtice) Recoleccién; obtener suero o plasma de {a manera usual, separar el coagulo lo antes posible, dentro de las 2 horas contadas de la recoleccién. Proteger de la luz artificial o natural. Colocar en frasco oscure o envalverlo en papel negro. Materiales; estos son: * Tubos de 13 x 100 o de 16 x 150 mm Pipetas automaticas de 100 ul de 1000 ul. « Espectrofotémetro digital a analizador semiautomatizado. © Reloj o timer. ¢ Reactivas para el procesamiento de bilirrubina. Orientacién Técnica Reconstituir el reactivo de acuerdo a instrucciones. Técnica Manual Pipetear en tubos de ensayo 7 Blanco Directo Total Suero 100 ul 100 ul 100 ul Agua destilada 2.0 ml 2.0 ml Cafeina 2.0m Ac. Sulfanilico 0.25 ml Diazoreactivo(*) 0.25 ml 0.25 ml 12 Documento Técnica; Manual de Bloquimica Téenica Manual; de punto final. « Pipetear en tubos de ensayo: Blanco _Estaéndar_ Muestra Estandar (200 mg/dl) z 10 ul - Muestra : = 10 ul _Reactivo Trabajo (*) 1.0 ml 1.0 ml 1.0 ml (*) Mezclar un ml de reactivo B (colesterol esterasa 5 u/m! + colesterol oxidasa Zu/m! + peroxidasa 20 u/ml + 4-aminoantipirina 12.5 mmol/L) y 24 ml de reactive A (pipes 35 + colato sédico 0.5 mmol/L. + fenol 28 mmol/L, pH 7.0). « Mezclar y dejar en reposo por 10 min. a temperatura ambiente o 5 min. a 37°C. »* Calibre el cero del espectrofotometro a 505 nm con el blanco. + Anotar la absorbancia y caloular: Abs. Muestra x 200 ma/dl Abs. Estandar Mg/dl cofesterol x 0.0259 = mmol/L colesteral Técnica en Equipe Analizador Automatica Seguir el procedimiento indicado Valores de Referencia Tabla 2. Valores de Referencia (mg/dl) Edad Hombres Mujeres 5-19 170-155 120-160 20-25 125-165 126-170 26-35 130-178 130-176 36-40 140-200 140-180 41-45 145-205 145-195 46-70 460-220 4170-230 70 160-205 170-230 Interferencia e Implicancia Clinica Interferenclas » Excepte la heparina, los anticoagulantes comunes interfieren en ia reacclén * Los sueros con hemédlisis intensa o visible producen valores falsamente elevados por lo que no deben ser usados + En sueros fuertemente hiperlipémicos puede observarse turbiedad, tal caso diluir e! valumen final de reaccién al % 0 1/3 con e! blanco de reactivos, repetir la lectura y multiplicar el resultado por el factor de dilucién * No se observan interferencias por bilirrubina hasta 20 mg/dl, ni hemodlisis ligera. Implicancia Clinica Tabla 3.Valores de Referencia (mg/dl) Edad Riesgo Riesgo Alta Moderado 2-20 165 180 21-30 200 220 31-40 220 240 40 240 260 6.8.7 Colesterol HDL - Colesterol de Alta Densidad Definicion Ei HDL colestero! es una de las fracciones de la molécula del colesterol y entra en la proporcidn del 17 %, Es la que contrarresta ta accion nociva que pueda tener el LDL sobre nuestro organismo, al evitar la ateroesclerosis axcesiva, si alla no estuviera presente. Saca del organisme los depésitas de la LDL 14 Documento Técnico: Manual de Bioquimica y con ayuda de Ia lecitina — acetil — transferasa, elimina por la bilis cantidades considerables de LDL en forma de acidos biliares y esteroides neutros. Fundamento Los quilomicrones y las lipoproteinas de muy baja densidad (VLDL) y de baja densidad (LDL) presentes en la muestra precipitan en presencia del fosfotungstato y iones magnesia. E] sobrenadante de la centrifugacién contisne las Ilpoprotetnas de elevada densidad (LDL) cuyo colestero! se cuantifica por espectrofotometria mediante las siguientes reacciones acopladas: Colesterol esterificado + H20__ COLESTERASA _Colesteroi + Acido graso Colesterol + % 02 + H20. COL OXIDASA Colestonana + H202 2 H202 + 4 Aminoantipirina + DCFS_PEROXIDASA Quinonaimina + 4H202 Objetivo Medir la concentracién del colesterol HDL presente en las muestras de sangre (suero) que se procesen. Responsabilidad Los tecnédlogos médicos de la seccién correspondiente son los responsables de la realizacion de este procedimienta estandares del laboratorio y el Jefe de servicio es el responsable del control periédico del procesamiento. Materiales y Equipos Muestra; suero Recoleccién; obtener suero de la manera usual, separar el coagulo lo antes posible dentro de las 2 horas contadas de la recoleccion. Materiales; estos son: * Tubos de 13 x 100 0 de 12 x 150 mm. + Pipetas automéaticas de 10 ul y de 1000 ul. « Espactrofotémetro digital o Analizador semiautomatizado. Relaj o timer. +» Reactivos para procesamiento de colesterol. Orientacién Técnica Reconstituir el reactive de acuerdo a instrucciones. Técnica Manual * Pipetear en tubo, agitar y dejar en reposo por 10 minutos a temperatura ambiente. Muestra Muestra 100 ui Reactlvo Pracipitante (*) 0.5 ul (*) Fosfotungstato 1.5 mmol/L, Acetata de magnesio 60 mmol/L, « Centrifugar durante 10 minutos a un minima de 4000 r.p.m. « Recoger el sobrenadante y pipetear en tubos de ensayo segun el cuadro siguiente: Blanco Estandar_ Muestra Agua Destilada 100 ul 7 - Estandar HDL -C - 400 ul - Sobrenadante : : 100 ul Reactivo Trabajo (*) 1.0 ml 1,0 ml 1.0 ml (*) Mezclar un mi de reactivo B (colesterol esterasa 6 u/ml + colesterol oxidasa 2u/ml + peroxidasa 20 u/ml + 4-aminoantipirina 12.5 mmol/L) y 24 mi de reactive A (pipes 35 + colaio sddico 0.5 mmol/L, + fanol 28 mmol/L, pH 7.0). ¢ Mezclar y dejar en reposo por 10 min. a 37°C. « Calibre el cero del espectrofotametro a 505 nm con et blanco. Elcolores estable durante 30 minutos. * Anotar la absorbancia y calcular: Abs. Muestra x 200 ma/dl Abs. Estandar 45 Documento Técnico: Manual de Bloquimica Recoleccidn; obtener suero de ja manera usual, separar el coagulo lo antes posible dentro de las 01 horas contadas de la recoleccién. Materiales; estos son: « Tubos de 13 x 100 o de 16 x 150 mm. Pipetas automaticas de 10 ul y de 1000 ul. Espectrofotémetro digital o Analizador semiautomatizado. Reloj o tlmer. Reactivos precipitantes LDL y para pracesamiento de colesterol total. Orientacién Técnica Reconstitulr ef reactiva de acuerdo a instrueciones. Técnica Manual « Pipetear en tubo, agitar y dejar en reposo por 15 minutos a temperatura ambiente Muestra Muestra 200 ul Reactive Preclpitante (*} 100 ul {*) Solucién 10 g/L de Sulfato de Polivinilo disuelto en polietilenglicol (PM.600) al 25% pH: 6.7 « Centrifugar durante 10 minutos a un minimo de 4000 r.p.m. o 15 minutos a 3000 r.p.m. « Recoger el sobrenadante y pipetear en tubos de ensayo segiin el cuadra siguiente: Blanco Esta4ndar___ Muestra Estandar (200 mg/dl) - 10ul - Sobrenadante : : 50 ul Reactivo Trabajo (*) 1.0 ml 1.0 mt 4.0 mi (*) Mezclar un mi de reactive B (colesteral esterasa 5 u/ml + colesterol oxidasa 2u/m! + peroxidasa 20 u/ml + 4-aminoantipirina 12.5 mmol/L) y 24 ml de reactivo A (pipes 35 + calato sédico 0.5 mmol/L + fenol 28 mmol/L, pH 7.0). » Agitar los tubos y dejar a 37°C por 40 minutos. « Calibre el cero de! espectrofotémetro a 505 nm con el blanco. El color es estable durante 30 minutos. ¢ = Anotar la absorbancia y calcular el factor con la siguiente formula: 0.624 Calculo de los resultados Col-HDL= Colest. Totai* - ( D x F) Téenica en Equipo Analizador Automatica Segutr el procedimlento indicado Valores de Referencia + Riesgo bajo o nulo (sujetos normales): menar de 140 mg/dl « Riesgo moderado (personas con probabilidad de contraer ECC): entre 140 a 190 mg/dl « Riesgo alto (personas sospechosas de padecer ECC): mayor de 190 mg/dl Interferencia a Implicancia Clinica Interferencias + Los sueros hipertrigliceridémicos (con quilomicronernia ) producen sobrenadantes turbios. * La billrrubina Interfiere con niveles mayores de 5 mg/dl implicancia Cl{nica Diversos estudios epidemiolégicos han confirmado que el exceso de Colesterol- LDL, con respecto a su valor critico (190 mg/dl) debe ser considerado como factor de riesgo para el desarrollo de ECC. 6.8.9 Creatinina (Método de Jaffe sin desproteinizar) Definicion La creatinina se forma en los musculos a partir del fosfate de creatinina y un 2% de dicha sustancia se convierte diariamente en creatinina. Es excretada principatmente por las rifiones y una pequefia 47 Bocumento Técnico: Manual de Bioquimica cantidad parte con las heces. La creatinina no modifica su nivel en e! suero, ni con la dieta, ejercicio, edad, sexo, ni procesos catabdlicos. Fundamento La creatinina presente en la muestra reacciona con el picrato en medio alcalina originande un complejo coloreado. Objetivo Medir ia concentracién de creatinina presente en las muestras de sangre (suero) que se procesen en el servicio. Responsabilidad Los tecnélogos médicos de la seccian correspondiente son jos responsables de la realizacién de este procedimiente se realice bajo los estandares de! laboratorio y e! Jefe de servicio es el responsable del contro! periddico del procesamiento. Materiales y Equipos Muestra; recoleccién Suero; obtener suero de la manera usual, separar el coagulo lo antes posible dentro de las 02 horas contadas de fa recoleccion, Orina; de 02 a 24 horas de recoleccién empleando un recipiente perfectamente limpio y manteniéndaio en el refrigerador (2 — 10 °C) durante ja recoleccién. Materiales; estos son: ¢ Tubos de 13 x 100 0 de 16 x 150 mm, « Pipetas automaticas de 10 ul y de 1000 ul. + Espectrofotémetro digital o Analizador semiautomatizado. « Reloj o timer. « Reactivos para procesamiento de creatinina Orientacion Técnica; reconstituir el reactive de acuerdo a instrucciones. Técnica Manual; cinética. * Precatentar el reactive de trabajo a 37°C durante unos minutos. « Calibre el cero del espectrofotémetro a 505 nm con el blanco de reactivo. * Mezclar volumenes iguales de reactivo A (Ac. Piérico 25 mmol/L ) y reactivo B( NaQOHO,2 mmol/L detergente) + Pipetear en una cubeta precalentada a 37°C: Reactivo Trabajo* = 1.0 mi Patrén *o Muestra 100 mi ™ Creatinina 2 mg/dl « Mezelar y poner el contémetro en marcha de inmediato * Alos 30 segundos anotar la absorbancia (A1) y luego a fos 90 segundos * Calcular: (A2 - A1}) MUESTRAS x 2 ~ SENERiaunnneaieenmannelaed = mg/dl (A2 - A1) PATRON Técnica en Equipo Analizador Automatico Seguir e! procedimiento indicado Valores de Referencia: Hombres: 0.7 - 1.4 mg/dl Mujeres: 0.6 - 1.2 mg/dl Interferencia e Implicancia Clinica Interferencias Hemélisis ligera o moderada no interfiere Implicancia Clinica Aumentado Nefritis aguda, nefrasis por toxicos, insuficiencia cardiaca avanzada, obstrucciones urinarias, insuficiencia renal crénica. AG