Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de Transformadores BYMSA - Prof. Romero , Study Guides, Projects, Research of Distributed Database Management Systems

Un manual detallado que proporciona instrucciones y recomendaciones para la instalación, operación y mantenimiento de transformadores fabricados por bymsa. Cubre una amplia gama de temas, incluyendo la ubicación y montaje del transformador, el llenado con líquido aislante, las pruebas previas a la energización, las conexiones eléctricas, el mantenimiento periódico y la solución de problemas. El manual está diseñado para ser una guía completa para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de los transformadores bymsa en diversas aplicaciones. Con secciones dedicadas a los accesorios, las instrucciones de izado y manejo, y los procedimientos de reparación, este manual es un recurso invaluable para ingenieros, técnicos y personal de mantenimiento que trabajan con transformadores.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2021/2022

Uploaded on 07/14/2024

leonardo-ramirez-68
leonardo-ramirez-68 🇺🇸

1 / 48

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
www.bymssa.com.mx
ELÉCTRICOS
TRANSFORMADORES
INSTALACIÓN / OPERACIÓN /
MANTENIMIENTO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Partial preview of the text

Download Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de Transformadores BYMSA - Prof. Romero and more Study Guides, Projects, Research Distributed Database Management Systems in PDF only on Docsity!

www.bymssa.com.mx

ELÉCTRICOS

TRANSFORMADORES

INSTALACIÓN / OPERACIÓN /

MANTENIMIENTO

15 30 45 75 112 150 225 300

400

500

13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200

220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/

TRANSFORMADORES BYMSA POSTE 13200

KVA VOLTAJE PRIMARIO^ VOLTAJE SECUNDARIO

15 30 45 75 112 150 225 300

400

500

23000 23000 23000 23000 23000 23000 23000 23000 23000 23000

220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/

TRANSFORMADORES BYMSA POSTE 23000

KVA

15 30 45 75 112 150 225 300

400

500

34000 34000 34000 34000 34000 34000 34000 34000 34000 34000

220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/

TRANSFORMADORES BYMSA POSTE 34000

KVA

15 30 45 75 112 150 225 300 400 500

13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200

220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/

TRANSFORMADORES BYMSA PEDESTAL 13200 KVA

15 30 45 75 112 150 225 300 400 500

23000 23000 23000 23000 23000 23000 23000 23000 23000 23000

220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/

TRANSFORMADORES BYMSA PEDESTAL 23000 KVA

15 30 45 75 112 150 225 300 400 500

34000 34000 34000 34000 34000 34000 34000 34000 34000 34000

220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/ 220/

TRANSFORMADORES BYMSA PEDESTAL 34000 KVA

VOLTAJE PRIMARIO VOLTAJE SECUNDARIO

VOLTAJE PRIMARIO VOLTAJE SECUNDARIO VOLTAJE PRIMARIO VOLTAJE SECUNDARIO

VOLTAJE PRIMARIO VOLTAJE SECUNDARIO VOLTAJE PRIMARIO VOLTAJE SECUNDARIO

¡IMPORTANTE LEA ESTO PRIMERO!

Atención: Sírvase leer y entender la información contenida en el presente Manual de Instrucciones antes de Instalar, Operar y dar Mantenimiento a su Transformador. El producto cubierto por este Manual, debe ser Instalado, Operado y Mantenido, exclusivamente por personal especializado y calificado. Contiene información muy importante para su seguridad y la de su aparato.

Manual de recepción, instalación,

operación y mantenimiento para

transformadores sumergidos en líquido

aislante, Tipo Poste Monofásicos y

Trifásicos para distribución.

Capacidad Tensión Nominal Corriente Nominal

Fecha de Embarque

Blvd. Adolfo López Mateos 1553 Pte. Col. Renacimiento C.P. 38040, Celaya, Guanajuato. +52 (461) 614-6800 // +52 (461) 614-6810 // +52 (461) 614-6820 // 01-800-4666-

CARTA PÓLIZA DE GARANTÍA

Garantiza el aparato aquí especificado contra todo defecto de Diseño, Construcción, Material y Mano de Obra. Mediante esta Garantía nos comprometemos a reparar o sustituir, según sea necesario, L.A.B. fabrica, todo aquel equipo o parte del que se encuentre defectuoso dentro del plazo de 12 meses a partir de la fecha de energización o 18 meses a partir de la fecha de embarque siempre y cuando se nos de aviso por escrito al presentarse el defecto, detallando la falla encontrada y las circunstancias en que ocurrió. Siendo esta Garantía contra defectos de diseño o fabricación; nuestro compromiso queda sin efecto en caso de instalación, operación o mantenimiento inadecuado, realizado por personal no calificado, así como por circunstancias accidentales o fortuitas, tales como la falta de protección adecuada del equipo contra sobre corrientes, sobretensiones o sobrecargas, por condiciones ambientales o atmosféricas adversas como descargas atmosféricas, incendios, maltrato en el transporte o maniobra.

No. de Serie

Fecha de Embarque

Blvd. Adolfo López Mateos 1553 Pte. Col. Renacimiento C.P. 38040, Celaya, Guanajuato. +52 (461) 614-6800 // +52 (461) 614-6810 // +52 (461) 614-6820 // 01-800-4666-

BOMBAS Y MÁQUINARÍA SUÁREZ, S.A. DE C.V.

Blvd. Adolfo López Mateos 1553 Pte. Col Renacimiento, Celaya, Guanajuato, C.P. 38040

Para conservar la validez de esta garantía, no debe hacerse modificación alguna al diseño o características del equipo, sin previa autorización de Bombas y Maquinaría Suárez S.A de C.V.

Blvd. Adolfo López Mateos 1553 Pte. Col. Renacimiento C.P. 38040, Celaya, Guanajuato. +52 (461) 614-6800 // +52 (461) 614-6810 // +52 (461) 614-6820 // 01-800-4666-

ÍNDICE

  1. Accesorios y componentes 6.1 Guía de accesorios 6.2 Placa de identificación 6.3 Indicador del nivel del líquido 6.4 Indicador de temperatura del líquido 6.5 Indicador de presión de vacio 6.6 Dispositivo de alivio de presión 6.7 Indicador de temperatura de los bobinados 6.8 Ventiladores para enfriamiento del transformador 6.9 Cambiador de derivaciones 6.10 Boquillas 6.10.1 Boquillas de cable pasante de tipo pesado 6.10.2 Otras boquillas 6.11 Pararrayos 6.12 Radiadores
  2. Instalación 7.1 Ubicación y montaje 7.2 Apertura del tanque del transformador 7.3 Llenado con líquido en el lugar de la instalación 7.4 Compartimento de terminales en aire o instalación del adaptador de celdas 7.5 Preparación para la energización 7.5.1 Prueba de presión 7.5.2 Prueba del líquido aislante 7.5.3 Prueba de aislamiento megger 7.5.4 Prueba de relación 7.5.5 Prueba de continuidad y resistencia 7.5.6 Conexiones 7.5.7 Cableado de control 7.5.8 Nivel del líquido 7.5.9 Pintura de acabado del tanque 7.5.10 Revisión de tornillería 7.5.11 Herramientas 7.5.12 Temperatura del liquido
  3. Reparación y mantenimiento 8.6 Muestro del líquido aislante 8.7 Empaques 8.8 Instrucciones adicionales sobre el mantenimiento 8.9 Partes y repuestos para transformadores BYMSA
  4. Referencia rápida para la solución de problemas
  5. Soporte técnico
  6. Fuentes de información

PÁG

Para lograr una larga vida de operación de los transformadores es recomendable que se utilicen a una capacidad no mayor a la nominal, que su tensión de alimentación este dentro de los límites especificados, que tengan un nivel normal de aceite, que su ventilación sea adecuada para evitar de esta manera un sobrecalentamiento y apegarse a las instrucciones de operación, mantenimiento y servicio establecidas en este manual. Este manual proporciona las informaciones necesarias de transporte, almacenamiento, instalación y mantenimiento de los Transformadores de distribución Tipo Poste BYMSA. La operación satisfactoria de los transformadores sumergidos en aceite depende del diseño adecuado, la correcta fabricación, una instalación apropiada y del mantenimiento preventivo de que sean objeto. El descuido de algunos de los requisitos fundamentales antes señalados, puede conducir a serios problemas, inclusive hasta la pérdida del transformador. Atendiendo a estas instrucciones se proporcionara un mejor desempeño del transformador y prolongara su vida útil. Este manual tiene el propósito de proporcionar recomendaciones adecuadas para la instalación y mantenimiento de los transformadores de distribución sumergidos en aceite, marca BYMSA

NO RETIRE O CUBRA LOS SIGNOS DE ADVERTENCIA O LAS PLACAS DE

IDENTIFICACION

  1. INTRODUCCIÓN

2.3.3 Altitud de operación Los transformadores de distribución, deben estar para una altitud mínima de 1000 metros sobre el nivel del mar.

2.3.3.1 Efecto de la altitud en la elevación de la temperatura El aumento de la altitud produce disminución en la densidad del aire, lo cual a su vez incrementa la elevación de temperatura en los transformadores que dependen del aire para su disipación del calor. Por lo tanto, se debe tomar en cuenta lo anterior para la operación de los transformadores en las formas que a continuación se indican:

  1. Operación a capacidad nominal. Transformadores construidos para altitudes de 1000 metros pueden operarse a capacidad nominal a mayores altitudes, siempre que la temperatura ambiente promedio máxima, no exceda de los valores indicados en la siguiente tabla: Temperatura ambiente promedio máxima permisible del aire refrigerante para operación a capacidad nominal.

  2. Operación a capacidad reducida. Si la temperatura ambiente promedio máxima excede de los valores indicados en la tabla anterior, pero sin exceder la temperatura promedio de 30°C, se puede operar el transformador a capacidad reducida a un 0.4 de la capacidad por cada 100 metros en exceso a los 1000 m.s.n.m.

1000

2000

3000

4000

30ºC

28ºC

25ºC

23ºC

Altitud en metros Temp. Ambiente Promedio

2.3.4 Efecto de la altitud en la rigidez dieléctrica del aire El argumento en la altitud produce disminución en la densidad del aire, lo cual a su vez disminuye la tensión del flameo. La rigidez dieléctrica de algunas partes de un transformador, que depende total o parcialmente del aire para su aislamiento disminuye conforme la altitud aumenta. Para una clase de aislamiento, dada la rigidez dieléctrica a 1000 metros de altitud, debe multiplicarse por el factor de corrección apropiado para la nueva altitud, a fin de obtener la nueva rigidez dieléctrica a la altitud especificada. Ver la siguiente tabla: Factores de corrección de rigidez dieléctrica para altitudes mayores a 1000 m.

(1) Altitud máxima para transformadores normales

Altitud en metros Factor de correción

1000 1.

4500 (1).

2.4.1 En función de las condiciones de servicio Los transformadores se clasifican por su condición de servicio en:

  • Para uso interior.
  • Para uso exterior.

2.4.2 En función de los sistemas de disipación de calor Los transformadores de Distribución sumergidos en líquido aislante y enfriados por aire, están clasificados como:

Tipo ONAN (oil natural circulation air natural circulation)

2.4.3 En función de los lugares de instalación Los transformadores se clasifican por su lugar de instalación como sigue: • Para instalarse en poste (Tipo Poste).

  • Para instalarse en subestaciones (Tipo subestación)
  • Para instalarse en un pedestal (Tipo Pedestal).

2.5 Especificaciones

2.5.1 Capacidad nominal en KVA La capacidad nominal de un transformador, es la capacidad que el devanado secundario debe suministrar en un tiempo especificado (continuo o limitado), a su tensión y frecuencia nominales, sin exceder los limites de temperatura correspondientes dentro de las condiciones establecidas. Capacidades nominales preferentes, en KVA, para transformadores tipo poste:

2.4 Clasificación

1 Fase 3 Fases

5 10 15 25 30

45

50 75 100 15 75 112.5 150

2.5.2 Tensiones nominales preferentes

1 Fase Baja Tensión

120 / 240 V

240 / 120 V

240 / 480 V

13200 V

13200 YT / 7620 V

22860 YT / 13200 V

440 Y / 254 V

220 Y / 127 V

480 Y / 277 V

23000 V

13200 V

33000 V

33000 YT / 19050 V

23000 V

23000 V

1 Fase Alta Tensión 3 Fases Baja Tensión 3 Fases Alta Tensión

  1. RECEPCIÓN DE TRANSFORMADORES

3.1 Embarque. Los Bombas y Maquinaría Suárez, S. A. de C. V. son sellados herméticamente. Las bobinas y el núcleo son ensamblados dentro del tanque sumergidos en líquido aislante. Este método de fabricación preserva la calidad del aislamiento y del líquido aislante, para prevenir contaminación de fuentes externas. Además de que el líquido aislante sirve también como medio de enfriamiento a las bobinas. Todos los transformadores BYMSA son revisados y probados en fábrica de acuerdo a normas. Aun así, por condiciones de transporte, sugerimos revisar algunos de los puntos importantes.

3.2 Recepción Se deberá levantar un reporte de las condiciones en que llego el equipo y sus accesorios para cualquier reclamación. Cuando un transformador es recibido, debe realizarse una inspección minuciosa antes de bajar el transformador del medio de transporte (plataforma de tráiler o camioneta). Si se encuentra evidencia de daños y/o huellas de manejo inadecuado en el transporte, se le deberá informar al transportista e inmediatamente notificarlo al representante de Bombas y Maquinaría Suárez, S. A. de C. V.

3.5 Presión del tanque La presión del tanque puede ser positiva o negativa cuando se recibe dependiendo de la temperatura del líquido. En algunos casos, el indicador de presión de vacío puede indicar cero. Esto podría indicar un escape en el tanque. En tales casos haga una prueba de presión al tanque de acuerdo a las instrucciones en la sección 6.5.1. Reporte a la fábrica o representantes si hay escapes en el tanque del transformador nuevo.

3.6 Partes sueltas Al hacer la revisión de los posibles daños de las partes y los guacales examine cuidadosamente para buscar evidencia de humedad y daño a las barreras de humedad o a las envolturas a prueba de agua si estas se usan. Las partes individuales deben ser guardadas en una área limpia y seca donde se minimice la exposición a la intemperie y a la posibilidad de que se dañen o que se pierdan.

3.7 Inspección interna Cuando se envía un transformador nuevo, normalmente no se necesita una inspección Interna, sujetadores internos de embarque (temporales), no son empleados.

Ninguna inspección interna debe ser hecha a menos que sea autorizada por Bombas y Maquinaría Suárez, S. A. de C. V.

NOTA: Podrá ser necesaria la inspección interior sólo cuando exista la posibilidad de daños internos causados por manejo rudo, tales como golpes. Si el transportista permite la inspección interna del transformador arriba de la plataforma o camioneta antes de descargar, y sin requerimiento de una firma del consignatario en el recibo, deberá llamarse a un representante del fabricante para efectuar la “inspección interna”.

El transformador siempre debe ser izado o maniobrado de las cuatro orejas o dos según sea el caso, en posición vertical, a menos de que se indique que puede ser manejado de otra forma. Cuando el transformador no puede ser maniobrado por una grúa, puede deslizarse o moverse sobre rodillos dentro del lugar, dependiendo de la compatibilidad del diseño de la base y el tipo de superficie sobre la cual va a ser maniobrado. Durante las maniobras, debe tenerse especial cuidado de prevenir las volcaduras.

Cuando el transformador es ubicado en su lugar, deben retirarse las tarimas de embarque. Si las boquillas y los accesorios se embarcan por separado; antes de su instalación, debe revisarse cuidadosamente que no presenten humedad. Durante la instalación de estos componentes se debe tener la precaución de protegerlos contra la entrada de humedad.

4.1 Inclinación Los transformadores deben ser maniobrados en posición vertical. En ningún caso deben inclinarse más de 15o de la vertical a menos que instrucciones en el dibujo general del transformador establezca lo contrario.

4.2 Izaje con eslingas Ganchos de levantamiento están provistos en la pared del tanque del transformador. Solamente estos ganchos pueden ser usados para levantar completamente el transformador. Consulte el plano general para encontrar los cuatro o dos ganchos de levantamiento. Todos los ganchos deben ser usados para maniobrar apropiadamente el transformador. Las orejas y barrenos de izaje están diseñados para permitir el izaje con un ángulo máximo de 30° entre la eslinga y la vertical. Para izajes con ángulos mayores de 30° respecto a la vertical, debe usarse una barra extensión para el levantamiento vertical, entre las eslingas.

  1. MANIOBRAS ANTES DE INSTALACIÓN

Bajo ninguna circunstancia los estrobos o cadenas utilizadas para levantar el transformador deben hacer presión sobre la porcelana de las boquillas ya que esto puede dañarlas. Las orejas de izaje de la tapa deben ser usadas solamente para levantar la tapa de forma individual. Nunca se deberán usar las orejas de las tapa para izar el transformador completo.

PRECAUCIÓN

El izaje deberá ser de las cuatro o dos orejas según sea el caso, para evitar daños al transformador.

C) Un transformador diseñado para usarse en el interior debe ser guardado en el interior.

D) Las partes que son enviadas en forma independiente al transformador, deben ser guardadas en un área limpia y seca.

E) Las resistencias de calefacción deben ser conectadas y energizadas todo el tiempo. Si se suministran estas resistencias, se ubican en los interruptores, en los gabinetes para conexiones en los gabinetes de control o en otros compartimientos.

F) Aplicable solamente a los gabinetes de control, si no se suministran resistencias calefactoras o no es práctico energizarlas, se deben colocar en el gabinete paquetes de sílica.

Si el transformador tiene boquillas montadas en la pared y no han sido suministrados los gabinetes para conexiones o los interruptores, las boquillas deben ser protegidas del medio ambiente. Un plástico negro colocado sobre las boquillas servirá de protección. Dicha protección debe ser examinada durante las inspecciones de rutina para asegurarse de que el material no se ha dañado.

Las boquillas a ser montadas en la cubierta no se envían ensambladas sobre el tanque del transformador y no tienen que ser instaladas durante el almacenamiento. Ellas deberán ser guardadas en un lugar limpio y seco en sus cartones originales de envío. Las boquillas tipo condensador deben ser guardadas en forma vertical. Cuando el transformador esté listo para ser puesto en servicio, las boquillas deberán ser inspeccionadas físicamente para verificar la ausencia de algún daño, antes de ensamblar las boquillas en el transformador.

  1. Prueba de relación en todas las posiciones de las tomas del transformador para asegurarse de una operación apropiada del cambiador de tomas.
  2. Verifique el nivel del líquido leyendo el indicador. Cuando las boquillas no están sobre la cubierta, las pruebas #4, #5, y #6 pueden ser omitidas.

B) Para proporcionar una protección adicional, el transformador debe estar completamente ensamblado, incluyendo: los gabinetes para conexiones, los interruptores, y los radiadores desmontables sí acaso existen.

La siguiente inspección debe ser hecha mientras el transformador está en almacenamiento prolongado. Anote los resultados para compararlos con registros anteriores y revise que no existan componentes en deterioro.

Inspección Trimestral

  1. Examine el plástico negro que cubre las boquillas para estar seguro que no han sido dañadas. Reemplace el plástico si es necesario.
  2. Examine los paquetes de sílica en el gabinete de control y reemplácelos si tienen una apariencia oscura o húmeda.
  3. Anote las lecturas de los indicadores, además de la temperatura ambiente y la presión barométrica.

Nota: A) La presión debe ser mantenida en 14 KPa (2 psig), tomando en cuenta las variaciones en la presión-barométrica.

B) Si las lecturas de presión o del nivel del líquido indican un posible escape en el transformador, haga una prueba de presión de acuerdo al manual de instrucciones. Cualquier escape debe ser reparado inmediatamente.

*Haga la primera inspección un mes después que el transformador haya sido puesto en almacenamiento y cada tres meses en adelante.

Inspección Anual

  1. Revise la terminación de la pintura y retoque si es necesario.

  2. Pruebe el aislamiento del líquido en cuanto a la rigidez dieléctrica y contenido de humedad.

  3. Prueba de aislamiento con megger.

  4. Verifique el factor de potencia del aislamiento.

Elimine la prueba #3 y #4 si las boquillas no han sido montadas sobre la cubierta del transformador

Para finalizar el período de almacenamiento del transformador se deben hacer las pruebas de preenergización y las inspecciones identificadas en la Sección 6.5. Revise los registros durante el almacenamiento del transformador para asegurar que no exista deterioro en la condición del transformador.