



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento técnico describe el proceso de dimensionamiento de la flota de carguío y transporte en operaciones unitarias, incluyendo la selección de equipos, la evaluación de su rendimiento y la optimización de la utilización de la capacidad de transporte. Se detallan los factores a considerar para el cálculo del rendimiento de los equipos de carguío y transporte, así como las fórmulas para determinar el número de equipos necesarios para cumplir con la producción del período.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Dentro de las operaciones unitarias el carguío y transporte es la que abarca mayor cantidad de análisis, ya que se encuentran directamente ligadas entre sí, por lo tanto el dimensionamiento de la flota considera las dos operaciones unitarias como un conjunto, debiendo recurrir al análisis de distintas combinaciones de equipos compatibles entre sí y con la operación. Dependiendo de las características de la explotación, muchas alternativas de equipos quedarán fuera del análisis, lo cual representa el primer paso de nuestro dimensionamiento (definir límites técnicos y/ o económicos a los equipos a evaluar). Muchas veces sólo es posible descartar una alternativa después de haber evaluado económicamente la flota de carguío y transporte , lo cual introduce una dificultad adicional al requerir una evaluación más acabada de una flota que finalmente sería descartada. El rendimiento requerido por la explotación es el primer dato que permitirá diseñar la operación unitaria y definir el rendimiento de los equipos para cumplir con el plan del período. Junto con ello necesitamos las características básicas de la explotación (dimensiones de diseño, perfiles de transporte, pendientes, áreas disponibles, resistencia a la rodadura, limitantes de estabilidad por pesos máximos, otras limitantes, etc.). Antes de ser evaluada la flota de equipos para el carguío y transporte deberá cumplirse inicialmente con lo siguiente:
Para el caso del transporte debemos considerar lo siguiente:
FLt = Factor de llenado del equipo de transporte (%). TCc = Tiempo de ciclo del carguío (horas). TCt = Tiempo de ciclo del transporte (horas). TMt = Tiempo de maniobras del equipo de transporte (horas). TVt = Tiempo de viaje del transporte (horas). TVct = Tiempo de viaje del transporte cargado (horas). TVdt = Tiempo de viaje del transporte descargado (horas). DFt = Disponibilidad física del equipo de transporte (%). UTt = Factor de utilización del equipo de transporte (%). FOt = Factor operacional del equipo de transporte (%). HTc = Horas trabajadas por turno del carguío o transporte (horas). TDc = Turnos trabajados por día para el carguío o transporte (turnos/día). DPc = Días por período para el carguío y transporte (días). NP = Número de paladas para cargar al equipo de transporte. RHt = Rendimiento horario del equipo de transporte (toneladas/hora). RDt = Rendimiento diario del equipo de transporte (toneladas / día). Además tendremos que definir: RD% = Resistencia a la Rodadura del equipo de transporte (%). P% = Pendientes máximas a vencer por el equipo de transporte (%). Perfiles de transporte del período para el equipo cargado (en Kilómetros) como: Dcht = Distancias Horizontales (pendiente 0%). Dcst = Distancias en Subida (pendiente > 0%). Dcbt = Distancias en Bajada (pendiente < 0%). Dcct = Distancias en Curvas (con su respectiva pendiente).
NP = Ct / Cc (paladas), cuyo resultado tendrá que ser analizado de modo que NP sea un número entero operacionalmente aceptable, es decir compatible con la operación y los criterios de selección (análisis del FLt ). El rendimiento horario de un equipo de transporte resulta de: RHt = NP x Cc x DFt x UTt x FOt x 10-6^ / TCt (ton/hra), sabiendo que: FLt = NP x Cc x 100 / Ct (%), entonces el rendimiento horario de un equipo de transporte puede expresarse como: RHt = FLt x Ct x DFt x UTt x FOt x 10-8^ / TCt (ton/hra), el rendimiento diario de un equipo de transporte resulta de: RDt = RHt x HTc x TDc (ton/día), el rendimiento por período de un equipo de transporte resulta de: RPt = RDt x DPc (ton/período), por lo tanto el número de equipos requeridos para cumplir con la producción del período resulta de: NºEquipos Transporte = T / RPt Resultado al cual se tendrá que someter a un análisis criterios o que permita definir un número entero de equipos para la operación de transporte.