



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento analiza la crisis económica y monetaria que azotó a Ecuador a finales de la década de 1990, conocida como la Crisis del 99. Se explican los factores que desencadenaron la crisis, incluyendo la sucretización, la intervención del Banco Central y la dolarización. Se detalla el contexto histórico, los hechos clave y las consecuencias de la crisis.
What you will learn
Typology: Exercises
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
1. Contestar las siguientes preguntas. Mencione 3 elementos que explican la crisis. Banco Central del Ecuador siendo emisor del Sucre. Moneda nacional manipulada para beneficiar a los allegados y personalmente. Clase política utilizando su poder para obligar a los demás a usar el sucre, generando desconfianza. ¿Qué sucedió en 1983? En 1983 se da la sucretización en el gobierno de Osvaldo Hurtado, dando paso al abuso y función del Banco Central de funcionar como prestamista para los bancos privados en última instancia. ¿Cuándo se creó el Banco Central, cuál es su función y cuáles fueron los abusos que cometió durante la crisis? El Banco Central se creó en 1927, tenía como función ser prestamista de última instancia de los bancos privados y sistema financiero en general, esto generó incentivos perversos e inestabilidad en el sistema financiero. ¿Qué sucedió con la Reserva Monetaria hoy conocida como la Reserva Internacional? El Banco Central a finales de los 90 con la ya depreciación del sucre, el banco intervenía en los mercados cambiarios para defender el cambio que estaba ocurriendo, para ello gastaba la Reforma Monetaria (Reserva Internacional) produciendo corridas y aumentando el nerviosismo de la gente al ver que esta reserva se estaba agotando. ¿Qué mecanismos utilizó el Banco Central para evitar que las personas sacaran sus ahorros de los Bancos? Empleó mecanismos como: elevación de las tasas de interés para convencer a las personas de que dejaran sus depósitos. Explique el círculo vicioso que se originó por el contexto de la crisis. Este círculo vicioso hace referencia a las emisiones que hacía el Banco Central al ayudar y rescatar a los bancos privados usando el dinero del Estado; es decir, mientras más ayudaba apaciblemente a los bancos (en nombre de otros) más se depreciaba la moneda y se tenía que subir aún más las tasas de interés aumentando también la inflación. ¿A cuánto ascendió la crisis monetaria del 99? La crisis ocasionada por el Feriado Bancario, estimó pérdidas para el país que superarían los 8000 millones de dólares, según la Comisión Investigadora de Crisis Económica Financiera diez años después de la recesión. ¿Qué permite la dolarización? La dolarización permitió que los ecuatorianos gocen de un mayor estado de soberanía individual, algo que habían pedido desde que esto inició, rechazando una moneda que únicamente beneficiaba a aquellos que tenían el poder y estaban conectados entre sí. ¿Cómo pagó la población la crisis del 99?
Crece la pobreza, indigencia, suicidios y migración a Europa y Estado Unidos. La Comisión Investigadora de Crisis Económica Financiera indicó que las pérdidas para el país superaban los 8000 millones de dólares. Crisis del 99 Inicia la sucretización en el gobierno de Osvaldo Hurtado en el año 1983. Mahuad aceptaba su retiro/ derrota. Jamil Mahuad adoptó la dolarización para frenar la caída de la economía. Se^ liberaliza^ el^ sistema financiero, y el Banco Central asume funciones monetarias y cambiarias. Se presenta una inflación del 56%, resultado de la emisión monetaria.