





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Ejercicios de Matematicas 5 primaria
Typology: Study notes
Uploaded on 12/10/2019
3
(3)3 documents
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Matemáticas 5.º EP
¿A qué número corresponde cada una de estas descomposiciones? Escríbelo.
Resuelve estas operaciones.
Resuelve. 3 + 5 × 4 ― 17 + 5 × 2 = 15 ― 5 + 10 × (20 ― 10) ― 10 =
8 × (4 + 6) + 20 = 73 =
Rodea siguiendo el código. Con circunferencias múltiplos de 3 Con triángulos múltiplos de 5 Con cuadrados divisores de 10 Con rectángulos divisores de 12
¿Qué fracción del total de cartas representa cada tipo?
Resuelve y expresa en forma de fracción irreducible cuando sea posible.
(^1) de 4 = 3 de 5 = = 3 + 5 7 = 23 14 = = 3 10 4 4 4 9 9
1
2
3
4
5
6
Matemáticas 5.º EP
¿Qué número representa cada punto?
Marca las afirmaciones que sean ciertas para el número 24,746.
Completa la tabla.
minuendo sustraendo diferencia 34,56 23, 19,24 3, 42,76 24,
Voy a comprar clips, ¿dónde salen más baratos?
A. 1 clip: 0,07 € B. 10 clips:0,9 € C. 100 clips: 6 € D. 1.000 clips: 80€
Escribe de forma incompleja en la unidad pedida.
5 hm 40 m = m 6 dl 56 ml = l 23 kg 45 dag = g 45 dam 50 dm = m
Si el reloj marca las 14:55:23. ¿Qué marcará pasadas 2 h 53 min 43 s?
Redondeando a la centésima es 24,75.
Redondeando a la décima es 24,8. Redondeando a la unidad es 24.
Redondeando a la décima es 24,7.
Redondeando a la unidad es 25.
Redondeando a la centésima es 24,74.
1 2 3 4 5 6
Matemáticas 5.º EP
Perdió el oro por los pelos
Lee la noticia y responde verdadero (V) o falso (F). A. De no ser por el peinado, Nastassia habría ganado a Reese por 8 cm. B. Finalmente ganó Reese por 0,08 m. C. La marca final de Nastassia fue 160 cm menos de la esperada. D. Reese ha saltado 6 m, 8 dm y 2 cm.
Reese obtuvo una marca de 6,82 m y se hizo con el oro. La plata fue para Kucherenko con una marca de 6,77 m y el bronce para Radevica con una marca de 6,76 m. Representa en la recta los saltos de cada una.
La medalla de oro olímpica está compuesta de varios metales. Observa y responde. a) ¿De qué metal hay más cantidad?
b) ¿Cuál es la masa total de la medalla de oro?
La ganadora de la medalla de oro obtuvo, además, un premio económico. Su premio fue de 3.542 $. ¿Cuántos euros son sabiendo que 1 $ = 0,73 €?
La atleta bielorrusa Natassia Mironchyk Ivanova debe estar tirándose de lso pelos tras perder el oro por un mal peinado.
Después de realizar el mejor salto de su vida: 6, m, tuvo que conformarse con una marca final de 6,74 m. Finalmente se llevó el oro la estadounidense Reese con una marca de 6,82 m.
7
8
9
Medalla de oro
Oro: 5.520 mg Plata: 383.16 g Cobre: 0,2472 hg
10
Matemáticas 5.º EP
El disfraz de robot
Cristóbal hace de robot en el festival de final de curso y ha utilizado cajas de cartón y recortes de cartulina para fabricar su disfraz.
Observa el disfraz y completa. Para hacer la cabeza se ha utilizado una caja con forma de El tronco tiene forma de Las piernas tienen forma de Los brazos tienen forma de
Para hacer los ojos, Cristóbal ha tenido que realizar dos agujeros con forma de rombo. Explica de qué manera puedes saber el área de cada rombo que ha recortado.
Para fabricar los botones, Cristóbal ha recortado tres círculos de cartulina. Cada botón tiene 3 cm de radio. ¿Ha tenido suficiente con esta cartulina? ¿Qué cantidad de cartulina ha sobrado?
Calcula la altura del disfraz en metros teniendo en cuenta que la altura de los cilindros es 600 mm.
7
0,4 m
30 cm
8
9
25 cm
20 cm
10
Matemáticas 5.º EP
Señala los números que son primos.
Calcula las siguientes sumas y restas.
Sitúa los siguientes números decimales en la recta real y ordénalos de menor a mayor.
Indica cuáles de las siguientes cantidades equivalen a 2 h 6 min.
A. 136 min B. 7.560 s C. 120 min 360 s D. 126 min
Haz las siguientes operaciones con ángulos.
Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) estas afirmaciones.
Escaleno, isósceles y equilátero son los tipos de triángulos según sus ángulos. El trapecio es un paralelogramo, pero el trapezoide no. El romboide y el rectángulo tienen los lados iguales dos a dos.
1 2 3 4 5 6