



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
materias de repaso de auditoria
Typology: Exercises
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
GOBIERNO CORPORATIVO “El sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas”. ¿Qué es el gobierno corporativo? ¿De dónde el gobierno corporativo? Gobierno: proviene del latín “gubernare”, que significa mandar con autoridad, guiar, dirigir, acción y efecto de gobernar. Corporativo: proviene del latín “corpus”, que significa cuerpo, perteneciente o relativo a una corporación o comunidad. Práctica: proviene del latín “practicus”, que significa lo que se realiza o se lleva a cabo conforme a sus reglas o a la costumbre. ¿Aún quedan muchas dudas cierto? Para despejar las dudas, vamos con un poco de historia (^) Y para ello tenemos que hacer la siguiente pregunta: ¿En dónde surgió? El gobierno corporativo surgió internacionalmente a principios de los años noventa debido a que los accionistas tenían la necesidad de una mayor representación en los órganos de las empresas. Es importante mencionar que el gobierno corporativo surgió a partir de las nuevas empresas, evolucionó de un concepto financiero a uno que incluye los medios internos. Pero también
Año 2001 Se reformaron diversas leyes financieras, entre ellas: la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Sociedades de Inversión, la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular Agrupaciones Financieras. En estas reformas se incorporaron principios de gobierno corporativo, mismos que tomaron un carácter de obligatorios. Esta reforma le otorgó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la facultad de emitir disposiciones para regular las adquisiciones de proporciones significativas del capital de empresas públicas. Año 2002 La CNBV emitió las Reglas Generales Aplicables a las Adquisiciones de Valores que deban ser Reveladas y de Ofertas Públicas de Compra de Valores. Su objetivo, proteger a los accionistas de empresas públicas al otorgarles la posibilidad de participar en transacciones en las que se intercambien participaciones significativas del capital de la empresa o el control de éstas, en igualdad de condiciones que los accionistas controladores o relevantes. Asimismo, las Reglas buscan que el mercado cuente con información que le permita evaluar la posibilidad de que se presente una transacción de este tipo ante determinadas circunstancias. Año 2009 En las disposiciones generales en el reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2009, se establecen, en el capítulo II, los lineamientos de operación del gobierno corporativo cuyo eje consiste en que las funciones, tanto del Consejo de Administración como del Director General, buscarán "crear valor económico", incluso dice que se pretende hacer de este organismo una verdadera empresa, con buenas prácticas de gobierno corporativo, rendición de cuentas, transparencia, flexibilidad, autonomía; y que se buscará convertir lo que ha sido una empresa pública, en una real empresa. También establece, por una parte, la participación privada en actividades de PEMEX y, por otra, actividades llevadas a cabo por empresas privadas por cuenta y orden de PEMEX. Además, contempla la posibilidad de participación privada para tratar de convertir los recursos prospectivos en reservas posibles, luego probables y finalmente probadas. No cabe duda de que uno de los propósitos del gobierno corporativo es separar el rol de la Nación como propietaria del petróleo, al Estado como dueño de PEMEX y como regulador del mismo.
¿El gobierno corporativo tiene algún objetivo? Uno de los objetivos principales del gobierno corporativo es evitar la manipulación de información como consecuencia de un mal manejo de ética dentro de la empresa, así como también el progreso organizacional al que se llegue de acuerdo a los objetivos y metas planteadas, cada miembro de la organización tiene un lugar dentro de una pirámide virtual la cual señala las responsabilidades y los derechos de cada uno de los componentes, así como la relación que existe entre ellos. ¿Y a que conclusión llegamos? En conclusión, podemos decir que el gobierno corporativo es un mecanismo que regula las relaciones entre los accionistas, los consejeros y la administración de la empresa, a través de la definición y separación de roles estratégicos, operativos, de vigilancia y gestión. Un buen modelo de gobierno corporativo alcanzará su cometido si establece el equilibrio adecuado entre la capacidad empresarial y el control, así como entre el desempeño y el cumplimiento.
Lectura 1 “Gobierno corporativo” - Buzón de la actividad 1. Gobierno corporativo – Unidad 1 Fuente consultada