Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

MATERNO INTANTIL Valoracion, Assignments of Medical ethics

Valoracion materno infaltil para un caso clinico

Typology: Assignments

2020/2021

Uploaded on 04/15/2021

marijose-ramirez-1
marijose-ramirez-1 🇺🇸

5

(1)

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ACTIVIDADES: VALORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE
CASO OBSTETRICIA
ACTIVIDAD 1. Ordena correctamente el desarrollo de la guía de valoración de la mujer gestante
(10 minutos).
Preparación de material y equipo
1
Con base en la valoración y el diagnóstico planifica
intervenciones y las explica al paciente (Con base en el
NIC).
12
Explica el procedimiento a realizar (toma de signos)
6
Lavado de manos
2
Valoración de signos vitales
7
Glicemia capilar.
8
Determina si se regresa a casa o realiza la referencia clínica.
14
Somatometría (peso, altura, IMC, medición de fondo
uterino)
9
Exploración física focalizada en caso de ser necesario.
10
Preguntas agregadas (anamnesis)
5
Identificación del paciente: (con tres identificadores)
4
Con base en la valoración realizó diagnóstico de
enfermería (Utilizando el formato PES y la NANDA).
11
Revalora al paciente y valúa las intervenciones con base
en el NOC)
13
Presentación con nombre y cargo
3
ACTIVIDAD 2. CASO CLÍNICO
Instrucciones:
1. Lee el caso.
2. Contesta lo que se te solicita (10 minutos).
Mujer de 27 años originaria de San Mateo, Guerrero, que el 14 de noviembre del 2020 asistió
a la Clínica de Medicina Familiar, donde se reportó: gesta I, fecha de última menstruación 10
de octubre de 2020. Determina la fecha probable de parto __17 de julio 2021___, FPP: FUM+7
dias+ 1 año- 3 meses.
Se presenta bien aseada, al caminar presenta marcha de pato, agitación y actitud ansiosa.
Refiere que se le ha indicado calcio efervescente, ácido fólico y fumarato ferroso.
La forma correcta de administrar el fumarato ferroso es: para la deficiencia del hierro, apoyar
el nivel de hemoglobina
1 tableta cada 8 hrs.
a) 1 tableta cada 12 hrs.
b) 1 tableta cada 6 hrs.
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download MATERNO INTANTIL Valoracion and more Assignments Medical ethics in PDF only on Docsity!

ACTIVIDADES: VALORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE

CASO OBSTETRICIA

ACTIVIDAD 1. Ordena correctamente el desarrollo de la guía de valoración de la mujer gestante (1 0 minutos). Preparación de material y equipo 1 Con base en la valoración y el diagnóstico planifica intervenciones y las explica al paciente (Con base en el NIC).

Explica el procedimiento a realizar (toma de signos) 6 Lavado de manos 2 Valoración de signos vitales 7 Glicemia capilar. 8 Determina si se regresa a casa o realiza la referencia clínica. 14 Somatometría (peso, altura, IMC, medición de fondo uterino)

Exploración física focalizada en caso de ser necesario. 10 Preguntas agregadas (anamnesis) 5 Identificación del paciente: (con tres identificadores) 4 Con base en la valoración realizó diagnóstico de enfermería (Utilizando el formato PES y la NANDA).

Revalora al paciente y valúa las intervenciones con base en el NOC)

Presentación con nombre y cargo 3 ACTIVIDAD 2. CASO CLÍNICO Instrucciones:

**1. Lee el caso.

  1. Contesta lo que se te solicita (10 minutos).** Mujer de 27 años originaria de San Mateo, Guerrero, que el 14 de noviembre del 2020 asistió a la Clínica de Medicina Familiar, donde se reportó: gesta I, fecha de última menstruación 10 de octubre de 20 20. Determina la fecha probable de parto 17 de julio 2021_, FPP: FUM+ dias+ 1 año- 3 meses. Se presenta bien aseada, al caminar presenta marcha de pato, agitación y actitud ansiosa. Refiere que se le ha indicado calcio efervescente, ácido fólico y fumarato ferroso. La forma correcta de administrar el fumarato ferroso es: para la deficiencia del hierro, apoyar el nivel de hemoglobina 1 tableta cada 8 hrs. a) 1 tableta cada 12 hrs. b) 1 tableta cada 6 hrs.

La forma correcta de administrar el calcio es: Reducir riesgo de preeclamsia, parto prematuro , fortalecer a nivel estructura ósea y dental. a) Una tableta cada 24 hrs. b) Una tableta cada 12 hrs. c) Dos tabletas cada 72 hrs. Pesa 75 kg y mide 165 cm, presenta un IMC de 27.5. Glicemia capilar de 130 mg/dl, FR 25, FC 130, TA 130/90, T 36 oC. Presenta ligero edema generalizado, dolor de piernas. Refiere ligeras náuseas y dolor epigástrico ligero. Altura de fondo uterino de 32 cm.(32 semanas) (a partir de las 24 semanas se mide) Refiere 5 consultas prenatales, en las cuales, durante diferente tiempo, ha presentado dolor de cabeza, náuseas y ligeros mareos. (mínimo 5 consultas prenatales debe tener) Durante dos ocasiones presento infección de vías urinarias (asocia el parto prematuro), no hay antecedente de infecciones vaginales Campos pulmonares limpios y bien ventilados, sin alteraciones cardiacas. Se presenta por dolor en bajo vientre, la panza se le pone dura y le duele. (manifiesta contracciones) (semanas 4 gestación, con un ultrasonido) (estudios de laboratorio para ingresar)

3. Identifica las técnicas utilizadas en la exploración física de la paciente. (10 minutos) Técnica de exploración física Datos clínicos obtenidos Inspección Proporciona datos por medio de la vista (apariencia general, estado nutricional, postura, movimiento, marcha. - Bien aseada - Dolor de piernas - Marcha de pato - Agitación - Actitud ansiosa. - Edema de miembros inferiores - Taquipnea - Palpación La exploración pélvica prenatal de rutina no evalúa con exactitud la edad gestacional ni predice con precisión el parto pretérmino o la desproporción cefalopélvica, por lo que se recomienda

  • Antecedentes de enfermedades crónicas Exploración física • Maniobras de Leopold
  • Posición anatómica del feto
  • FCF
  • Exploración de glándula mamaria
  • Cambios en la coloración de piel
  • Oxigenación 5. Identifica el Dx clínico y justifícalo con base en la GPC correspondiente (10 minutos). Preclamsia leve r/c Dolor epigástrico, antecedentes de infecciones urinarias, Se presenta por dolor en bajo vientre, la panza se le pone dura y le duele, semana 20 de gestación, presión arterial 130/90, proteinuria, edema. En base a la guía práctica clínica dice que la preclamsia leve es multisistémica y el diagnostico se establece cuando los factores de riesgo como los signos y síntomas que presenta la paciente, y que la valoración posterior debe ser en la semana 20, en este caso la presión esta dentro de los valores establecidos, la infección, la proteinuria y el dolor epigástrico que está relacionado con preclamsia. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=OIIr_ImSX0Kxt7JwA9cR82eF 7y8MkcFLoCr3e1W4_XJUM0lENzJFM1VBNlI3WVFQSUJPSDU5TzNaRC4u