



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Es una resolución de ejercicios
Typology: Thesis
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Unidad Académica: Departamento de Fitotecnia Programa Educativo: Agronomía en Horticultura Protegida Nivel educativo: Licenciatura Línea Curricular: Ciencias Básicas Asignatura: MECÁNICA Clave: Créditos: 6. Carácter: ObligatorIo Tipo: Teórico-Práctico Prerrequisitos: Física General y Cálculo Diferencial e Integral Nombre del profesor: Ramón Lobato Silva Ciclo Escolar: 2008 - 2009 Año: Cuarto Semestre: Segundo Periodo: Enero - Junio Horas Teoría/Semana: 3. Horas Práctica/Semana: 1_._ Horas Totales del curso: 72. Horas Tiempo Independiente: 36 II. RESUMEN DIDÁCTICO En lo fundamental, la formación académica del profesional en agricultura protegida se basa en la integración de conocimientos de campos de las ingenierías civil, mecánica y de biosistemas. La base científica de estas disciplinas de la ingeniería se encuentra e n la Mecánica de Cuerpos Rígidos, la Mecánica de Fluidos, la Mecánica de Materiales y la Termodinámica, principalmente. Además, y debido a la particularidad de su objeto de estudio, la agronomía en agricultura protegida requiere de conocimientos de Química , Biología, Agronomía, Economía y Proyectos. Así, en el marco del proceso docente educativo dirigido hacia la formación de profesionales en agricultura protegida, la Mecánica representa una asignatura básica del plan de estudios de la carrera de Agronomía en Agricultura Protegida. Esto, entre otras razones, porque durante su explotación todas las estructuras para invernaderos invariablemente se ven sometidas a la acción de sistemas de fuerzas. Como parte de las asignaturas del segundo semestre de la carr era de Agronomía en Agricultura Protegida, el contenido del curso de Mecánica supone que el estudiante está familiarizado con conocimientos y habilidades
para la solución de problemas correspondientes a las asignaturas de Física General y Cálculo Diferenci al e Integral. La materia tiene una relación horizontal con Edafología y fertilidad, Agrometeorología y Elementos de computación. El curso de Mecánica tiene relación vertical con la asignatura de Matemáticas y con Diseño y Análisis Estructural. La metodología de enseñanza y aprendizaje para instrumentar el curso se basa en el uso de los métodos induc tivos y deductivos, la particip ación activa de los alumnos y la solución de problemas diversos. Conr referencia a la evaluación ésta se plantea a partir de ex ámenes, evaluaciones frecuentes y tareas. III. PRESENTACIÓN La Mecánica es la rama de la Física que estudia las leyes generales del movimiento mecánico de los cuerpos, y establece los métodos generales para la solución de los problemas relacionados c on este tipo de movimiento. El movimiento mecánico (o simplemente movimiento) se refiere al cambio de posición de los cuerpos, unos con respecto a otros, que sucede en el transcurso de tiempo, así como a la variación de la posición relativa de las partículas de un mismo cuerpo, es decir, la deformación de este último. Las tres áreas fundamentales de la Mecánica son la Estática, la Dinámica y la Mecánica de Materiales. La Estática estudia las propiedades generales de las fuerzas y las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas. El estudio de la Dinámica se divide en dos partes: Cinemática y Cinética La Cinemática e studia el movimiento de los cuerpos desde el punto de vista geométrico, es decir, independientemente de las fuerzas que actúan sobre estos cuerpos. La Cinética estudia las dependencias entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos. La Mecánica de Materiales estudia los métodos de ingeniería para el cálculo por resistencia, rigidez y e stabilidad de los elementos de las estructuras, tomando en cuenta las propiedades mecánicas de los materiales de construcción. El contenido del presente curso incluye el desarrollo de conceptos, definiciones, leyes o principios, de la Mecánica, con énfasi s en sus aplicaciones a problemas de análisis y diseño de estructuras. Todos los conceptos que se estudian en Mecánica tienen un significado físico bien definido y ofrecen posibilidades de aplicaciones básicas o fundamentales , que permiten
1.2 Dimensiones y unidades de las magnitudes físicas. 1.3 Vectores. 1.4 Definiciones fundamentales y axiomas de la Estática. 1.5 Composición y descomposición de fuerzas. 1.6 Momento de una fuerza. 1.7 Fuerzas distribuidas. 1.8 Equilibrio. 1.9 Armaduras. 1.10 Centroides y momentos de inercia. UNIDAD 2. DINÁMICA (20 horas) Objetivo: Analizar los conceptos y principios o leyes relativos al movimiento, desde los puntos de vista cinemático y cinético, de partículas y cuerpos rígidos, a fin de aplicar dichos conceptos y principios a situaciones físicas concretas, con énfasis en problemas de análisis y diseño de sistemas en movimiento. Contenido 2.1 Cinemática 2.1.1 Cinemática de la partícula. 2.1.2 Cinemática del cuerpo rígido. 2.2 Cinética 2.2.1 Ecuaciones diferenciales del movimiento. 2.2.2 Trabajo y energía. 2.2.3 Impulso y cantidad de movimiento. 2.2.4 Momento de la cantidad de movimiento. UNIDAD 3. MECÁNICA DE MATERIALES (22 horas) Objetivo: Analizar las ecuaciones, relacionadas con el cálculo de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos; para aplicar las funciones a los problemas de análisis y diseño de elementos estructurales aislados. Contenido 3.1 Fuerzas internas. 3.2 Esfuerzo y deformación. 3.3 Propiedades mecánicas de los materiales. 3.4 Piezas cargadas axialmente. 3.5 Torsión. 3.6 Flexión y cortante. 3.7 Columnas.
En la parte de Mecánica de Materiales se llevará a cabo una práctica en el Laboratorio de Materiales del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola. Dicha práctica se refiere a la determinación de las propiedad es mecánicas de los materiales de construcción, con ayuda de la máquina universal. Práctica 1. Prueba de tensión de los materiales (3 horas) Objetivo. Determinar las propiedades mecánicas de los materiales, necesarias para planificar el diseño de elementos estructurales. VII. METODOLOGÍA Con el propósito de facilitar la adquisición de conocimientos, el profesor, al inicio de cada tema, realizará una clase teórica, donde hará las deducciones de los conceptos y leyes principales. Para desarrollar habilidades en la aplicación de la teoría, el profesor, después de cada clase teórica, realizará clases prácticas, donde resolverá problemas representativos de cada tema. Este tipo de clases representarán más del 50% del curso. Durante las clases prácticas se hará énfasis en los aspectos metodológicos para la solución de los problemas y se promoverá la participación activa del estudiante. Con el fin de fomentar el trabajo independiente, por parte de los estudiantes, para cada tema el profesor indicará la le ctura de material bibliográfico, que permita complementar las clases teóricas del curso; asimismo, después de cada clase, asignará problemas para que sean resueltos por los estudiantes como tareas. VIII. EVALUACIÓN Evaluaciones frecuentes 20% Tres exámenes parciales (10% cada uno) 50% Tareas y trabajos 30% BIBLIOGRAFÍA