Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Soil Bearing Capacity: A Comprehensive Guide with Examples and Calculations, Study notes of Applied Mechanics

A detailed explanation of soil bearing capacity, a crucial concept in civil engineering. It explores various theories and methods for calculating the maximum load a soil can withstand, including the swedish theory, fellinius theory, terzaghi theory, and meyerhoff theory. The document also includes practical examples demonstrating the application of these methods in real-world scenarios. It is a valuable resource for students and professionals seeking to understand the principles and calculations involved in determining soil bearing capacity.

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 11/29/2024

mata-torres-maria-fernanda
mata-torres-maria-fernanda 🇺🇸

1 document

1 / 36

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIDAD III
Capacidad de Carga
L a falta de datos sobre las características físicas y constitución del suelo sobre el
cual se desea construir es causa de que al hacerlo se presenten fallas que se
podrían haber evitado con un estudio previo del suelo. Cuando una estructura se
asienta en forma desigual provoca en la misma deformaciones que ocasionan
grietas que son perjudiciales para la estabilidad de ella y en ocasiones la lleva
inclusive al colapso.
Un estudio adecuado del suelo sobre el cual se pretende construir facilita los datos
necesarios para determinar el tipo y diseño más apropiado y económico de
cimentación. La carga admisible en una cimentación es aquella que puede ser
aplicada sin producir desperfectos en la estructura, teniendo además un margen de
seguridad (coeficiente de seguridad, generalmente igual a tres).
La carga admisible no depende únicamente del terreno, sino también de la
cimentación, características de la estructura y del coeficiente de seguridad que se
adopte en cada caso.
Teoría Elástica: P
N.T.
Df &
C C
C C
qmax. = πc + & Df
qadm. = qmax
3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Partial preview of the text

Download Soil Bearing Capacity: A Comprehensive Guide with Examples and Calculations and more Study notes Applied Mechanics in PDF only on Docsity!

UNIDAD III

Capacidad de Carga L a falta de datos sobre las características físicas y constitución del suelo sobre el cual se desea construir es causa de que al hacerlo se presenten fallas que se podrían haber evitado con un estudio previo del suelo. Cuando una estructura se asienta en forma desigual provoca en la misma deformaciones que ocasionan grietas que son perjudiciales para la estabilidad de ella y en ocasiones la lleva inclusive al colapso. Un estudio adecuado del suelo sobre el cual se pretende construir facilita los datos necesarios para determinar el tipo y diseño más apropiado y económico de cimentación. La carga admisible en una cimentación es aquella que puede ser aplicada sin producir desperfectos en la estructura, teniendo además un margen de seguridad (coeficiente de seguridad, generalmente igual a tres). La carga admisible no depende únicamente del terreno, sino también de la cimentación, características de la estructura y del coeficiente de seguridad que se adopte en cada caso. Teoría Elástica: P N.T. Df & C C C C qmax. = πc + & Df

qadm. =

qmax

Teoría Sueca: P N.T. & Df 1 m. B C 2B C C Ma = Mr Ma = (q2B) (B) (1) Mr = (2πB) 2B (1) C q2B² = (2πB) (2B) C qmax = 2πC + & Df Para suelos arcillosos

qadm. =

qmax

Teoría de Prandt: - P Abufamiento N.T. & Df I III CUÑA M. PASIVO II II MOV. RADIAL C C qmax = (π + 2) C + & Df

qadm. =

qmax

Teoría de Hill: - P C C θ C C Cimentación en Talud qmax = ( 1 + θ) 2C θ = 90° = π

qmax = ( 1 + π

) 2C

= 2C + 2πC

qmax = C ( 2 + π) PRANDTL

qadm. =

qmax

Ejemplo 1 : Determinar la capacidad de carga admisible de la siguiente cimentación por los métodos conocidos. P N.T. & = 1.98 T/m³ C = 15 T /m² Df = 1.50 m. Φ = 16° 1.80 m. Suelo Arcillo-arenoso Teoría Elástica:

qmax = π c + & Df

= (3.1416) (15) + (1.98) (1.50)

qmax = 50.09 T/m²

qadm. =

= 16.7 T/m² Teoría Sueca:

qmax = 2π c + & Df

= 2(3.1416) (15) + (1.98) (1.50)

qmax = 97.22 T/m²

qadm. =

= 32.4 T/m²

Teoría de Fellinius:

qmax = 5.5 c + & Df

= (5.5) (15) + (1.98) (1.50)

qmax = 85.47 T/m²

qadm. =

= 28.49 T/m² Teoría de Prandt: qmax = ( π + 2) C + & Df = (3.1416 + 2 ) (15) + (1.98) (1.50)

qmax = 80.09 T/m²

qadm. =

= 26.69 T/m² Teoría de Hill: qmax = C (2 + π) = (2 + 3.1416) (15)

qmax = 77.12 T/m²

qadm. =

= 25.70 T/m²

Teoría de Skempton: P N.T. & Df Únicamente para suelos Cohesivos (arcillas) B qmax = C Nc + & Df donde: Nc = f (Df/B) Pagina 297 Carlos Crespo Villalaz Teoría de Meyerhoff P Abufamiento N.T. & Df III III I II II qmax = C Nc + & Df Nq + ½ & B Nw Terzaghi qmax = Ic Sc dc C Nc + Iq Sq dq & Df Nq + Iw Sw dw ½ & B Nw Meyerhoff

Formula general de Meyerhoff, que se puede aplicar para los casos de cimentaciones rectangulares (S), para cargas inclinadas (I) y para el caso el caso de profundidades de desplante menores que B (d). Para cimentaciones rectangulares: Sc = 1 + 0.2 NΦ B 𝐿 Sq = Sw = 1 + 0.1 NΦ B 𝐿 para cuando Φ > 10° NΦ = Tg² (45 + Φc 2 ) Sq = Sw = 1 para cuando Φ ≤ 10° Φc = (1.1 – 0. B 𝐿

Para cimentaciones con profundidad de desplante menor que B: dc = 1 + 0.2 √NΦ Df 𝐵 dq =dw = 1 + 0.1 √NΦ Df 𝐵 para cuando Φ > 10° dq =dw = 1 para cuando Φ ≤ 10° Para cargas inclinadas: Iw = ( 1 - α Φc )² Iq = Ic = ( 1 - α 90 )²

Reglamento del D.F. o Comisión Federal de Electricidad: 1.- -

P

A

MC

I

≤ Pv + C Nc + Pv (Nq – 1) + ½ & 2 B NW Fr

Para suelos arcillo-arenosos 2.- -

P

A

MC

I

≤ Pv + C Ncr Fr Para suelos cohesivos, donde Ncr = Nc de

Skempton 3.- -

P

A

MC

I

≤ Pv + Pv (Nq – 1) + ½ & 1 B NW Fr Para suelos arenosos

πTg Φ

Nq = e (NΦ)

Factores de carga Nc = Nq− 1 Tg Φ Del Reglamento Nw = 2 (Nq + 1) Tg Φ NΦ = Tg² (45 + Φ 2 ) Pv = Presión del suelo a la profundidad Df, por lo tanto: Pv= &Df Pv = Presión efectiva a la profundidad Df.

& 1 = Peso volumétrico hasta el nivel de desplante.

& 2 = Peso volumétrico donde se apoya la cimentación

P

A

MC

I

Cargas que actúan en la cimentación producto de la superestructura.

P

N.T.

& 1 h 1 Df N.A.F. & 2 h 2 Pv = & 1 h 1 + & 2 h 2 Pv = & 1 h 1 + (& 2 - &w) h 2 Determinación del Fr (Factor de resistencia) Caso Fr 1.- Zapata de colindancia cerca de las cuales es posible se abran Excavaciones. Fr ≤ 0. 2.- Para zapatas en suelos heterogéneos Fr ≤ 0. 3.- Zapatas sometidas a acciones predominantemente dinámicas (sismos, cuartos de máquinas, et.) Fr ≤ 0. 4.- Situaciones usuales. Fr ≤ 0. 5.- Cuando existen experiencias considerables en la zona Fr ≤ 0. En esta teoría se pueden presentar los siguientes casos: a). - Suelos Sueltos: Cuando se tiene un suelo suelto, donde la compacidad relativa (Cr) es menor del 70 % y una Qmax. Menor de 5 Ton/m², los valores de C y Φ se modifican de la siguiente manera: C C* y Φ Φ* C* = 0.67C Φ* = Tg-¹ (K tgΦ) K =0.67 + Cr – 0.75 Cr² para 0 < Cr ≤ 70 % K = 1 para cuando Cr > 70 % K = 0.67 para otros suelos

&apoyo = &sat + (

B

) (& 1 - &sat) &sat = Peso volumétrico sumergido. & 1 = Peso volumétrico total, correspondiente al mínimo contenido de agua arriba del N.A.F. Si Z > B entonces &apoyo = & 1 Si Z = 0 entonces &apoyo = &sat d). - Excentricidad de la carga: B B´ B´ = B – 2ex ex B e). - Inclinación de la carga: α

En este caso, los valores de Nc, Nq y Nw se multiplicarán por los siguientes Factores: Facto res para nw Φ (ᵒ) INCLINACIÓN α (ᵒ) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 20 1 0.86 0.70 0.49 0 - - - - 30 1 0.86 0.70 0.57 0.40 - - - - 40 1 0.85 0.68 0.55 0.44 - 0.18 - - Facto res para nc y nq Φ (ᵒ) INCLINACIÓN α (ᵒ) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 20 1 0.88 0.73 0.58 0.33 - - - - 30 1 0.86 0.71 0.56 0.43 - 0.15 - 0. 40 1 0.82 0.66 0.52 0.39 - 0.22 - 0. Si Φ = 0º el valor de nc = 0.5 – 0.5 √ 1 - 𝐻 C H = Componente horizontal de la carga. C = Cohesión del suelo. NOTA: Cuidar el deslizamiento de la cimentación. f). – Cimentación en talud: β

g). - Cuando existen estratos blandos: P ZAPATA REAL B h ZAPATA FICTICIA B + h Estrato blando ℎ B

3.5 Se puede ignorar la presencia del estrato blando. 3.5 >

B

1.5 Se verifica la ecuación de la capacidad de carga para una zapata ficticia con la misma carga, pero con un ancho B = B + h y supuesta directamente sobre el estrato blando. ℎ B < 1.5 Igual que en el punto anterior, pero con B = (1 +

(

B

)² )

Modificación del 85 ´ Todo es igual a la teoría del Reglamento del D. F. excepto: Nc = 5.14 1 + 0.25 (

B

) + 0.25 (

L

) Para

B

< 2 y

L

< 1 Si

B

y

L

son mayores que 2 y 1 respectivamente, se tomará 2 y 1 en cada caso.