Download Ejercicios de Urología: Diagnóstico y Tratamiento and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!
UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE MEDICINA UROLOGIA
- Hombre de 42 años quien consulta por úlcera en pene con diseminación local, exudativa y dolorosa. Cuál es su diagnóstico clínico y agente etiológico: (pienso que debemos preguntar una sola cosa) a. Linfogranuloma venéreo causado por la cepa L1 de clamidia trachomatis b. Sífilis ocasionada por treponema pallidum c. Herpes virus causada por herpes virus tipo II d. Chancroide causada por haemophilus ducreyi
- Paciente hospitalizado con tratamiento antiretroviral por VIH con síndrome meníngeo asociado quien presentó lesión chancroide en pene. Paraclínicos muestran: VDRL reactivo 1:8 y FTA abs (+). Cuál es la conducta a seguir con este paciente: a. Tratamiento antibiótico tópico de las lesiones b. Tratamiento antibiótico sistémico por 10 a 14 días c. Tratamiento antibiótico sistémico por 3 días d. Tratamiento antibiótico sistémico dosis única
- El tratamiento de elección para las siguientes patologías de transmisión sexual es: a. Herpes genital: aciclovir tópico cada 4 horas por 7 días b. Chancroide: cefuroxime 500 mg VO cada 6 horas por 7 días c. Uretritis/cervicitis por clamidia: azitromicina 1 gr VO dosis única d. Ureplasma urealitycum: cefalexina 500 mg VO cada 6 horas por 1 semana
- Mujer de 26 años de edad quien es valorada en el servicio de urgencias por presentar cólico renoureteral derecho , fiebre y disuria de ardor. Asociado reporta que ha presentado antecedente de episodios previos similares. Cuáles son los exámenes diagnósticos indicados en este paciente: a. Rx abdomen simple, uroanálisis, creatinina, hemograma b. Urotac, uroanálisis, creatinina, hemograma c. Ecografía vías urinarias, uroanálisis, creatinina, hemograma d. Renograma, uroanálisis, creatinina, hemograma
- La conducta recomendada en un paciente con ureterolitiasis con ureterohidronefrosis e infección urinaria alta es: a. Ureterolitotomía endoscópica b. Litotripsia extracorpórea c. Ureterolitotomía abierta d. Antibioticoterapia y nefrostomía percutánea
- Los cálculos urinarios de 5 mm pueden expulsarse espontáneamente en 70% de los casos. Cuáles son los puntos críticos que impiden el paso de los mismos: a. Pelvis renal, segmento ureteral proximal y uretra b. Unión pieloureteral, cruce de vasos iliacos y segmento intramural c. Cuello vesical, uretra prostática y uretra peneana d. Cálices mayores, pelvis renal y segmento ureteral medio
- Niño de 6 meses de edad quien fué valorado en el servicio de Urología por aumento del contenido escrotal variable, más evidente al pujar y aparece desde el nacimiento según informa la madre. Cuadro clínico no asociado a fiebre o irritabilidad del niño. Antecedentes de importancia: Producto de 2° embarazo controlado y sin complicaciones. Parto a término eutósico. Su diagnóstico y tratamiento es: (preguntar una sola cosa) a. Orquiepididimitis, Tratamiento médico con antibiótico y AINE b. Quiste de epidídimo. Tratamiento quirúrgico prioritario c. Hidrocele comunicante. Tratamiento expectante hasta los 2 años d. Hidrocele no comunicante. Tratamiento quirúrgico inmediato
- Ante un paciente con trauma abdominal cerrado sobre mesogastrio, quien ingresa al servicio de urgencias con TA 80/40, FC 110, quien posterior a la reanimación inicial se mantiene estable con TA 100/70 FC 88. En parcial de orina se evidencia 20 a 30 hematies por campo, su conducta inicial es: a. Reposo absoluto en cama b. TAC abdominopélvico simple c. TAC abdominopelvico contrastado d. Urografía Excretora
14.El exámen de elección en la clasificación del trauma ureteral es:
a. Urografía excretora por TAC
b. Urotac c. Ureteropielografía retrógrada d. TAC abdominal contrastado
15.Si un paciente de 17 años, quien no ha iniciado su actividad sexual consulta
por orquialgia aguda de 3 horas de evolución que le despierta en la
madrugada, y el examen clínico no es conclusivo para establecer una
impresión clínica satisfactoriamente su conducta es:
a. Realizar una ecografía Doppler testicular
b. Realizar una gamagrafía de perfusión testicular
c. Realizar un parcial de orina y urocultivo
d. Realizar exploración quirúrgica
16.Paciente de 28 años quien consulta por bajo deseo sexual, al examen físico
se evidencia ausencia de vello facial, distribución ginecoide de vello púbico,
pene de 2 cms y atrofia testicular. Su impresión diagnostica inicial sería:
a. Disfunción eréctil psicógena (esta pregunta se hizo en el primer examen)
b. Eyaculación precoz
c. Hipogonadismo
d. Disfunción eréctil vascular
17.Paciente de 82 años quien refiere que durante la penetración en el coito,
pierde rápidamente la erección, su conducta inicial es: (esta pregunta se hizo en el primer examen) a. Remitir a gerontología b. Establecer factores de riesgo metabólicos y cardiovasculares c. Iniciar Inhibidores de 5 fosfodiesterasa d. Iniciar terapia intracavernosa
18.Paciente de 35 años de edad con actividad sexual quien consulta por excreción uretral, con sensación de quemazón y ardor al orinar. Se diagnostica una uretritis por Neisseria Gonorrea. El tratamiento de elección es: a. Azitromicina 1 gr vía oral única dosis b. Ciprofloxacina 1 gr vía oral única dosis. c. Ceftriaxona 1 gr IM única dosis. d. Ceftriaxona 125 mg IM única dosis.
Paciente de 38 años con antecedente de trauma raquimedular ASIA A de 8 meses de evolución, con aparición de reflejos primitivos hace 2 meses a quien le realizan urodinamia que reporta hiperactividad neurogénica del detrusor con disinergia detrusor esfinteriana con DLPP de 84cm H2O y volumen de seguridad de 120cc con residuo postmiccional de 150cc para una capacidad máxima de 350cc. (este caso clinico se hizo en el primer examen)
19.Con respecto al habito miccional usted le indica: ( pregunta del primer
examen) a. Permite micción espontánea b. Indica cateterismo intermitente limpio c. Indica cateterismo intermitente esteril d. Micción mediante maniobras de Crede
24.Paciente de 61 años, con psa de 5,0ng/dl, tacto rectal prostata benigna para 30 grs, se lleva ecografia transrectal con biopsia prostatica que reporta adenocarcinoma de prostata Gleason 3+3, bilateral en 20% de la muestra, se puede clasificar como enfermedad de: a. Muy Bajo Riesgo b. Bajo Riesgo c. Riesgo Intermedio d. Alto Riesgo
- Paciente de 70 años, con cuadro clínico de tres meses de evolución de hematuria macroscopica, que se lleva a cistoscopia, encontrandose dos masas en pared lateral derecha y en trigono de 3cm cada una aproximadamente, se practico rtu de tumor vesical, el reporte de patologia es carcinoma urotelial superficial de bajo grado, con músculo represanrtado en la muestra sin compromiso por tumor, la conducta con este paciente debe ser: a. Cistectomia radical b. BCG intravesical por 6 semanas c. Segunda RTU de tumor vesical a las 4 a 6 semanas d. Seguimiento con cistoscopia cada 3 meses
- Paciente 58 años de sexo femienino a quien en TAC abdominal contrastado de forma incidental se encunetra lesion de 4cmx3,5cm de paredes irregulares con compoenente quistico con areas de septos gruesos y componetes sólidos con densidades hasta de 76 UH en riñon derecho, la conducta con esta paciente es: a. Nefrectomia Radical b. Nefrectomia Parcial c. Seguimiento con Tac cada 6 meses d. Resonancia Nuclear Magnética
- Paciente de 78 años, antecedente de HTA, con historia de sintomas urinarios osbtrutivos bajos con respuesta parcial a la Tamsulosina quien consulta por presentar 2 cuadros de retención urinaria aguda que requirieron manejo en urgencias con sonda, ecografía con hidronefrosis biateral GI, rpm de 300cc, creatinina en 1,7mg/dl. Al examen fisico se encuentra próstata benigna para 40 grs, la conducta que usted recomendaria a este paciente sería: a. Prostatectomia radical
b. Cistostomia definitiva c. Aumentar dosis de Tamsulosina d. Reseccion Transuretral de prostata.
- Paciente de 17 años quien consulta por dolor escrotal izquierdo a la bipedestacion prolongada y el ejercicio. Al examen físico se ecuentra dilataciones del plejo pampiniforme izquierdo visibles a la inspección escrotal y disminución del tamaño testicular izquierdo en comparacion con testículo contralteral, la conducta con esta paciente es: a. Controles periodicos cada 3 meses b. Doxiciclina x 100mg cada 12 horas c. Marcadores tumorales d. Varicocelectomia izquierda
- En su consulta está a punto de formular a un paciente de 63 años Tamsulosina x 0,4mg para síntomas urinarios obstructivos. El paciente le interroga sobre cuál va a ser el efecto colateral mas frecuente que pueda esperar, su respuesta es: a. Eyaculacion retrograda b. Ortostatismo c. Disfuncion erectil d. Alteracion de la vision de colores
- Paciente de 20 años, con vida sexual activa aun sin descendencia. En ecografia escrotal para ingreso a Fuerzas Miitares encuentran de forma incidental quiste de cabeza de epididimo izquierdo, su conducta es: a. Doxiciclina x 100mg cada 12 horas b. Espermatocelectomia c. Reseccion de quiste cabeza de epididimo por via escrotal d. No tiene indicacion de tratamiento medico ni quirúrgico.
- Paciente de 25 años, se practico orquidectomia radical derecha por masa escrotal, reporte de patología informa coriocarcinoma. Radiografía de torax normal, TAC de abdomen normal, marcadores tumorales negativos pre y pos orquidectomia, su conducta seria: a. Quimioterapia b. Radioterapia c. Vigilancia activa d. Linfadenectomia retroperitoneal