Download Medicina legal y forense and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!
LESIONES
La traumatología forense estudia los aspectos médicos legales de los traumatismos en el ser humano. o Trauma : Es la violencia exterior o Traumatismo: El daño resultante en el organismo. Lesión Es un daño en el cuerpo o en la salud causado sin ánimo de matar. Se define como toda alteración anatómica o funcional que una persona causa a otra, sin ánimo de matarla, mediante el empleo de una fuerza exterior., para tipificar el ámbito jurídico se habla de lesión, para imponer al responsable la obligación de repara se habla de daño, desde el punto de vista medico: trauma = violencia exterior. Traumatismo = al daño resultante en el organismo Daño: Se define como el detrimento o menoscabo que por acción de otro se recibe en la persona o en los bienes. ASPECTOS JURIDICOS HISTORIA Las lesiones y los homicidios son los delitos más antiguos que dañan a una persona. En la antigüedad, la lesión causada a una persona exigía:
o La venganza de la sangre.
o La privación o expulsión de la paz
→ El talión significo una limitación intensiva, pero no extensiva de la pena. Partía de la sentencia bíblica “vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie” de manera que el mal inferido al imputado debía ser igual al delito. → En el derecho romano, mediante la Ley de las XII Tablas se sistematizo y califico con criterio medico a la lesión. En la actualidad, las lesiones provienen de dos situaciones: → Agresión de delincuentes que despojan a sus víctimas objetos de valor → Accidentes de transito Clasificación de las lesiones de acuerdo al código procesal penal de Honduras → El fiscal es el encargado de la tipificación del delito de acuerdo a la preliminar.
1. Lesiones Leves
a. Tienen como base el factor cronológico
b. Incapacidad para realizar cualquier trabajo que sea mayor de 10 días e inferior a 1 mes.
2. Lesiones menos graves: 3 criterios determinantes
a. Incapacidad para las labores habituales durante más de un mes.
b. Debilitación persistente de la salud, un sentido, un órgano, un miembro o una función.
c. Marca indeleble en el rostro.
3. Lesiones graves: Estas incluyen:
a. Perdida anatómica o funcional de un sentido órgano, o miembro.
b. Esterilización (imposibilidad de engendrar o concebir)
c. Enfermedad incurable, mental o física.
d. Perdida de la palabra
e. Deformación permanente del rostro.
CLASIFICACIÓN
o Por las consecuencias: Pueden ser cantidad y calidad del daño.
o Agentes que la producen: Agentes físicos, químicos y biológicos.
o Anatómico: Su ubicación en diferentes segmentos del cuerpo.
Medidas de gravedad Criterio médico legal Se fundamenta en la interpretación y el razonamiento de los elementos circunstanciales:
- Enfermedad mental o corporal o problema incurable
- Pérdida de algún sentido, mano, pie, capacidad de engendrar
- Peligro para la vida
- Herida que desfigure Criterio jurídico
o Permite al juez calificar el delito.
o La apreciación se adecua a un complejo de circunstancias y elementos subjetivos propios de cada caso.
o Le permite al juez, con base en la doctrina y jurisprudencia, ubicar el hecho en estudio dentro de la expresión taxativa
del código.
o Al perito médico corresponde determinar la medida de gravedad y al juez calificar el delito.
Cicatrices en el derecho penal : cuando están ubicadas en el rostro pueden dar origen a dos tipos de delitos
- Marca indeleble
- Deformación permanente Cicatrización patológica Cicatrices queloides : Estas serán brillantes, redondas pruriginosas y exceden el área lesionada. Son comunes en la raza negra. Cicatrices hipertróficas: Son de superficie irregular, no pruriginosas y limitadas al área lesionada. Cicatrices en el derecho penal (Para poder tipificar la lesión) Cuando están ubicadas en el rostro pueden dar origen a dos tipos de delitos: o Marca indeleble o Deformación permanente Estas son importantes para clasificar el tipo de lesión. RECONOCIMIENTOS DEL OFENDIDO
1. Un primer reconocimiento se lleva a cabo después de causada la lesión, con el propósito de establecer su vinculación
con el hecho ilícito
2. Un segundo reconocimiento se lleva a cabo a los 6 meses de la fecha en que se causo la lesión para valorar la cicatriz
resultante. Para que una cicatriz constituya marca indeleble en el rostro debe llenar los siguientes requisitos medico legales: → Alterar de manera llamativa la armonía o simetría del rostro → Ser muy visible y permanente → Ser deformante sin llegar a desfigurar A estas heridas se les deja cita en 80 días para descartar marca indeleble del rostro. Deformación permanente del rostro En orden decreciente de importancia: → Afear, desfigurar, convertir en repugnante el rostro. → Alteración muy visible → Repercusión anatomofuncional cuando afecta la mímica por involucrar músculos de la cara
- Tiene como factor determinante a la intensidad, que depende en relación directa de la fuerza electromotriz y en relación inversa a la resistencia. El aumento del voltaje o la disminución de la resistencia del organismo facilita el efecto de la electricidad, pudiendo ocasionar fibrilación ventricular, tetanización de músculos respiratorios o paro del centro de la respiración. Energía Química
- Actúa localmente en la fase de absorción en los tóxicos cáusticos, y una vez difundido en la circulación, en el caso de los tóxicos sistémicos. TRAUMATISMO ANTEMORTEM Criterios que establecen que un traumatismo fue producido cuando la víctima estaba viva:
• Macroscopicos
• Histologicos
• Bioquimicos
CRITERIOS MACROSCOPICOS
o Hemorragia: Cuando se trata de un derrame superficial se infiltra la maya tisular.
Su valor es mayor si la sangre esta coagulada y el derrame se encuentra lejos de las zonas livideces.
o Coagulación de la sangre: Puede mantenerse hasta 6hrs después de la muerte.
Esta es mas completa y se caracteriza por una mayor adhesividad en los tejidos donde tiene lugar.
o Retracción de tejidos: Es una condición que se observa espacialmente en los tejidos conjuntivos y muscular.
Desaparece después de la muerte. Puede depender del instrumento empleado, localización y dirección de la herida. Herida antemortem: Son heridas o cambios que el cuerpo trata de arreglar mientras sigue con vida. → Presenta bordes retraídos en diferentes grados según los planos. → Una sección en el cadáver no muestra separación de los bordes y sigue un plano uniforme. Herida Postmortem: Son heridas o cambios que pasan cuando el cuerpo ya no está vivo y no puede repararse. CRITERIOS HISTOLOGICOS Requiere un intervalo de vida mínimo de 4 horas después de haber causado el traumatismo. → Signo mas confiable: Infiltración de leucocitos polimorfonucleares. CRITERIOS BIOQUIMICOS Se ha utilizado la histamina y la serotonina que aparece en altas concentraciones después de producirse la herida: → Serotonina: 10min → Histamina: 20 y 30min Criterios para establecer que la herida fue antemortem: → Concentración de histamina por encima del 50% → Doble concentración de serotonina en la piel control. Tourdes formulo el concepto periodo de incertidumbre: → Con una duración de aprox. 3hrs antes y después de la muerte. EDAD (DATA, TIEMPO) DEL TRAUMATISMO Cambios histológicos
o Representados por la respuesta inflamatoria con su cortejo de proceso reparador
o Infiltración de leucocitos, presencia de macrófagos, aparición de fibroblastos, neoformación capilar.
o Formación de fibras de colágeno hasta la constitución de tejido de cicatriz.
Cambios histoquímicos Estudios originalmente realizados por Jyrki Raekallio
o Describió en herida de la piel una zona central de reacción vital negativa, rodeada por una zona central de reacción
positiva.
o En la ultima zona durante las primeras horas aumentan las esterasas y adenosintrifosfatasa. o A las 2hrs las
aminopeptidasas o A las 4hrs la fosfatasa acida REPARACION DE LAS HERIDAS Primera intención
o Se produce en las heridas de
bordes regulares
o No hay infección en las heridas, el coagulo de sangre sella el defecto.
o En las intervenciones quirúrgicas la reparación se lleva a cabo entre 14 y 15 días.
Segunda Intención
o Se produce en heridas con gran perdida de tejido o aquellas complicadas por infección.
o Existe la formación de abundante tejido de granulación que se constituye a partir de fondo y bordes de la herida.
COMPLICACIONES DE LOS TRAUMATISMOS
→ Choque → Embolismo → Hemorragia → Infección PERICIA EN DAÑO CORPORAL La víctima de lesiones tiene derecho a ser indemnizada de manera que el daño es el factor constitutivo y determinante del deber jurídico de reparación. Hay tres clases de daño:
- Daño material .- Cuando repercute sobre las cosas.
- Daño corporal .- Cuando repercute sobre la integridad física.
- Daño moral .- Cuando repercute en el ámbito moral de la persona y, en consecuencia, presupone "sufrimiento". La reparación del daño material se hará mediante la indemnización pecuniaria, que se fija a través de un perito que evalúa todos los daños patrimoniales padecidos. PERITACIÓN MEDICO LEGAL Diagnóstico de daño corporal Para los fines de pericia, debe entenderse como sinónimo de daño a la integridad física, desde el punto de vista, el perito medico debe verificar tres elementos indispensables: o Daño físico o Trauma o Relación trauma-daño físico DAÑO: Se define como toda suerte del mal material o moral. Para que el daño sea considerado jurídicamente resarcible debe reunir lo siguiente:
1. Relación de causalidad entre el acto ilícito y el daño
2. Que el daño lesione un interés jurídico
3. Que sea causado por un tercero
4. Que sea cierto y efectivo
2. Lesiones penetrantes en cavidades orgánicas:
a. O que siendo lesiones cerradas obligan a la apertura quirúrgica para su tx.
3. Hemorragias cuantiosas
a. Son externas o internas
4. Lesiones en individuos con estado anterior que agrava las consecuencias de la lesión
Las concausas se clasifican en anterior, simultánea y sobrevenida.
- La concausa anterior: En medicina se conocen como predisposición, diátesis o discrasia. Un ejemplo es la diátesis hemorrágica (hemofilia).
- La concausa simultánea: Descrita por Hernainz Márquez, en el caso de la persona que sufre una lesión en una rodilla producida por una caída y, al mismo tiempo, por el disparo de un revólver que lleva en el bolsillo y se percutió con el mismo impacto.
- La concausa sobrevenida: Consiste, desde el punto de vista médico, en la complicación que altera la evolución normal del daño sufrido, agravándolo u ocasionándole la muerte. Ejemplos: infección, hemorragia y tromboembolismo. DAÑO FÍSICO El diagnostico lleva implícito descartar dos condiciones medico legales
o Sinistrosis: también llamada neurosis de renta
o Simulación: es el fraude deliberado, consciente, perseverado y razonado
SIMULACION
Es un proceso psíquico caracterizado por la decisión consiente de reproducir estados patológicos valiéndose de la imitación. Las características son:
o Voluntad consiente en el fraude o Imitación de una condición
patológica
o Objetivo de utilidad para obtener un beneficio para el simulador.
→ En la actualidad es común para obtener beneficios de seguro por accidente. Formas de simulación más comunes:
o Incisas en los antebrazos o Asociado a reacciones emocionales, separación y relaciones interpersonales.
o Son lesiones que se infligen para aliviar la tensión.
o o Auto castración: Algunos la consideran como un “suicidio parcial” que alivia la depresión de los sentimientos
suicidas.
o Golpes en la cabeza: Comunes los niños autistas retardados, aunque también en niños normales.
→ Enucleación de un ojo: Es una forma rara de autolesionismo.
o Se ha descrito en
esquizofrénicos crónicos, consumidores de droga y alcoholismo.
o En psicóticos se ha asoasiado al temor a la castración, conflicto de Edipo y deseos homosexuales.
Manía operatoria pasiva (Charcot 1887) SINDROME DE MUNCHAUSEN Es un trastorno psiquiátrico en el que una persona finge o provoca síntomas de enfermedad en sí misma para recibir atención médica y cuidados, sin que haya un beneficio externo claro → Una variante es en la que un padre o cuidador los infrinja en la persona.
SEGÚN SPIRO 1969;
o La privación durante la infancia o Relaciones perturbadoras o El sadismo paterno Pueden ser antecedentes de una necesidad inconsciente de recibir atención. Tiene dos modalidades:
1. Padres que causan daño a sus niños y pueden dejar secuales corporales y mentales. ( Mas común)
a. Una forma de abuso en el niño en la que el abusador produce la enfermedad de Meadows
2. By adulto proxy; es de adulto a adulto que se provocan los síntomas.
SINDROME DE LESCH-NYHAN
o Afección recesiva ligada al cromosoma X
o Es un trastorno del metabolismo del acido nucleico por insuficiencia de la enzima HPRT.
Se caracteriza por:
o Retardo mental o Coreoatetosis o Espasticidad o Debilidad o Automutilación compulsiva
que lleva a lesionarse a los dedos, labios y otras estructuras de la boca HERIDAS POR ARMA BLANCA CLASIFICACION Heridas extendidas predominantemente en superficie.
1. Cortantes o incisas
2. Contuso-cortantes.
Heridas extendidas predominantemente en profundidad.
1. Punzo- cortantes.
2. Punzantes.
TIPOS DE ARMAS
Armas Típicas: o Cuchillo Navaja o Puñal Espada o Bayoneta o Daga Machete Armas Atípicas: o Trozo de metal afilado o Trozos de cristal o vidrio o Trozos de porcelana o Tijeras o Cortaplumas o Hojas de afeitar o Guillotina de imprenta o Azadón o Pala o Hélices de barco o Hélices de avioneta ARMAS CORTANTES TIPOS DE ARMAS
o Cuchillos. o Navajas. o Bisturís. o Hojas de afeitar.
CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS
o Armas de poco peso.
o Heridas superficiales.
CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS
o Armas de hoja triangular
o Filo en ambos bordes
o en un solo borde
o Terminan en punta
o Penetran por separación de tejidos
o Heridas profundas
o Poseen orifico de entrada, trayecto y a veces orificio de salida
Tipos de armas : CON FILO EN AMBOS BORDES Orificio de entrada:
o Bordes lineales o Forma de fisura o Extremos agudos
CON FILO EN UNO DE SUS BORDES
Orificio de entrada:
- Bordes lineales
- Forma de ojal
- Un extremo agudo con coleta y el otro romo TRAYECTO : Se refiere al camino que sigue dentro del cuerpo desde el punto de entrada hasta su punto más profundo
- Único o múltiple
- Perpendicular
- paralelo a la piel
- Bisel orienta la dirección
- Puede ser un canal
- fondo de saco Orificio de salida:
o No es constante: Ausentes generalmente
o Si existe; por lo general es más pequeño que el orifico de entrada y tener los bordes evertidos
o La hemorragia generalmente es interna
o Por lo común estas heridas son de
carácter homicida. HERIDAS PUNZANTES TIPOS DE ARMAS
- Pica-hielo
- Destornilladores
- Alfileres
- Aguja de tejer
- Clavos
- Floretes o Punzón
- Espinas CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS
- Cuerpo cilíndrico y alargado
- Termina en una punta muy aguda
- Penetran separando la piel
- El diámetro del orifico es menor Presentan:
1. Orificio de entrada
2. Trayecto
3. Orificio de salida
4. Mecanismo: Separación de los diferentes planos de tejidos
Por instrumento fino:
o Orificio puntiforme y rojizo
Por instrumento grueso:
o Hendidura de ángulos nítidos
o Ligeramente redondeados
o Igual a un ojal
o Puede causar desgarros
PROBLEMA MEDICO LEGAL
- La lesión interna puede ser muy severa (perforación del corazón, o de vasos importantes)
- El orificio de entrada es diminuto y puede pasar inadvertido especialmente en regiones como la axila, o el pliegue submamario en mujeres obesas. TIPOS DE HERIDAS PARTICULARES
o Heridas de vacilación
o Heridas de defensa
o Degüello
o Hara Kiri
o eventración
o Heridas pasionales
HERIDAS DE VACILACION
Son heridas superficiales y pararalelas, producidas comúnmente por instrumentos cortantes. Se hallan frecuentemente en: Cara anterior de las muñecas, Pliegue del codo, Cara interna de los tobillos, Una de las caras anterolaterales del cuello HERIDAS DE DEFENSA Son heridas que suelen encontrarse en: Pliegue de la mano, Entre los dedos pulgares e índice, Palma de la mano, Dorso de la mano, Borde cubital de los antebrazos Indican reacciones defensivas en victimas de homicidio o intento homicida por arma blanca. DESGUELLO Son heridas en la parte anterior del cuello que interesan los elementos vasculares situados a cada uno de sus lados y en ocasiones, incluyen también la tráquea. Pueden ser homicidas u suicidas. HARA KITI O EVENTRACION Es una herida por instrumento punzocortante en la parte abdominal. Se realiza en dos tiempos:
1. Seccionar la pared
2. Asas intestinales y sus elementos vasculares
Es una herida típicamente suicida, de origen oriental, que puede encontrarse en elementos de cualquier ancestro. HERIDAS PASIONALES Pueden verse en:
o Rostro o Mamas
o Genitales externos
Representan el final de un psicotrauma y tienen una finalidad dolosa.
ARMAS PORTÁTILES
o Armas Manuales
o Rifles
o Escopetas
o Sub metralladoras
o Ametralladoras
ARMAS MANUALES
o Pistola de un solo proyectil
o Derringers
o Revolver
o Pistola automática
o Rifle
o Escopetas
o Sub- ametralladoras
o Ametralladoras
Tipos de proyectiles Armas de proyectil único:
- Casquillo con núcleo de plomo o acero.
- Puntas blandas, huecas y explosivas. Armas de proyectil múltiple:
- Cartuchos formados por pólvora, cartón ("taco") y perdigones. CALIBRE : Es el diámetro interno del cañón, medido de una cresta a otra. MUNICIÓN: Cartucho o casquillo, Fulminante, Pólvora, propulsor, Bala o proyectil BALÍSTICA Ciencia y arte que estudia integralmente las armas de fuego y el alcance y dirección de los proyectiles y efectos que producen. → BALISTICA FORENSE ESTUDIA:
- Aspectos tecnicos
- Efectos sobre tejidos blandos
- Interacción con otros objetos → BALISTICA INTERIOR : Estudia el movimiento del proyectil en el interior, desde que empieza, su desplazamiento y hasta que abandona. → BALÍSTICA EXTERIOR ; Estudia las trayectorias y efectos perturbadores del medio ambiente en el proyectil. → BALÍSTICA TERMINAL: Estudia los efectos usados por el choque del proyectil. FUNCIONES DEL LABORATORIO DE BALÍSTICA
o Examen de dos o más proyectiles y cartuchos
o Componentes para precisar la identidad del fabricante. o
Identificar el arma que dispara.
o Disparos de prueba para establecer patrones que permitan determinar la posible distancia.
HERIDAS
1. Heridas por proyectil simple
2. Heridas por proyectil compuesto a. ( Perdigones de escopeta )
HERIDA POR PROYECTIL SIMPLE CONSTA:
o Orificio de entrada Trayecto Orificio de Salida
ORIFICIO PROPIAMENTE DICHO
Resultado de la presión del proyectil sobre la superficie del cuerpo. → Unica o Multiple → Orificio redondeado u Oval
PENETRACIÓN DEL PROYECTIL
o Deprime la piel en dedo de guante o Rompe al vencer su elasticidad o Orificio circular en
ángulo recto o alargado cuando lo hace en forma oblicua Si la inclinación es <15° el proyectil NO perfora la piel. ORIFICIO DE ENTRADA NATURAL
o Orificios nasales o Conducto auditivo o Boca o Recto o Vagina
HALO DE FISH
Z ona que se forma alrededor del orificio de entrada de una herida de bala. ANILLO DE ENJUGAMIENTO Se debe a:
- Polvo
- Lubricante del proyectil ANILLO DE CONTUSIÓN Reborde de epidermis que rodea el enjugamiento. SIGNO DEL CONO TRUNCADO DE BONNET
- Atraviesan el cráneo de lado a lado.
- Base menor en la entrada
- Base mayor en la salida VÍSCERAS
o Halo hemorrágico en el pulmón
o Laceración estrellada en el bazo
o Características Especiales
→ Dependen de la distancia que media entre el arma y la víctima. ORIFICIO POR DISPARO DE CONTACTO Se produce cuando la boca del arma se sostiene contra la superficie del cuerpo en el momento del disparo.
- → Contacto firme o La boca de fuego está de tal modo apoyada contra la piel que esta tiende a envolverla.
- → Contacto Laxo o La boca de fuego es sostenida sobre l a piel con poca presión.
- → Contacto Angulado o El cañón se apoya en ángulo agudo sobre la piel.
- → Contacto Incompleto o La boca de fuego se apoya en regiones del cuerpo que no son planos. CARACTERÍSTICAS EN ORIFICIOS DE ENTRADA 1. DISPAROS DE CONTACTO SIGNO DE LA IMPRONTA DE LA BOCA DE FUEGO - PUPPE-WERKGARTNER Consiste en la impresión de la boca de fuego sobre la piel, por el recalentamiento. SIGNO DE LA BOCA DE MINA - HOFMANN Aspecto: Desgarrado Estrellado Bordes ennegrecidos
Orificio de salida:
o Bordes evertidos
o Forma irregular
o Más grandes que el de entrada
o Carecen de anillos de contusión y enjugamiento.
HERIDAS ATÍPICAS
El resultado de disparos efectuados en el interior o inmediata proximidad de cavidades naturales como la boca.
o Simples contusiones Erosiones o Surcos Heridas en fondo de saco Herida en boca de mina
HERIDA POR PROYECTIL POR ALTA VELOCIDAD
→ Herida por disparo de contacto en la cabeza.
o Orificio de entrada tiene forma de una herida contusa irregular
o Muestra ahumamiento
o Área chamuscada
o Destrucción de los tejidos
o Fragmentación del cráneo
En tórax y abdomen : Son circulares y tienen borde chamuscado. Herida por disparo de distancia intermedia → El daño mayor se origina en los huesos de gran espesor como el occipital. Herida por disparo a larga distancia → Cuando hay huesos subyacentes se producen orificios de entrada muy irregulares de forma estrellada. HERIDAS POR PERDIGONES / PROYECTIL COMPUESTO Producidas por disparos de escopetas. Características de los orificios en disparos Cabeza
- Atrición del cuero cabelludo
- Fragmentación del cráneo
- Evisceración del encéfalo En el tronco: El disparo de contacto es menos traumatizante. Heridas de escopeta DISPAROS A LARGA DISTANCIA
- 5 metros → La zona de dispersión equivale a la altura de la cabeza.
- 10 metros → La dispersión afecta la cabeza y el cuello.
- 15 metros → El disparo impacta en la cabeza y la mitad superior del tórax.
- 25 metros → La dispersión alcanza la mitad del cuerpo. Orificio de entrada
o Anillo de contusión Tatuaje Ennegrecimiento
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
RADIOGRAFIA
o Establecer la existencia de un proyectil
o Determinar la localización
o Recobrar fragmentos
o Identificar el tipo de munición empleada
o Documentar el trayecto seguido por el proyectil
ANÁLISIS DE RESIDUOS
o Prueba de parafina Activación de neutrones Microscopía electrónica de barrido
DISPAROS DE CONTACTO
Golpe de Mina de Hoffman Signo de Benassi Signo de Puppe- Werkgartne DISPARO DE PRÓXIMO CONTACTO
- Entre 12 y 20 cms
- Orifico de entrada con zona de Fisch
- Halo de quemadura
- Tatuaje menos denso y más disparos
- Entre 20 y 60 cm
- Orificio de entrada con zona de Fisch
- Tatuaje francamente disperso HERIDAS DE ESCOPETA Aprox. 5 metros HERIDA DE FUSIL Orificio de entrada Orificio de salida CONTUSIONES Las contusiones son traumatismos producidos por cuerpos romos, es decir cuerpos que no tienen filo. → Constituyen el tipo de lesiones más frecuentes en la práctica forense. Los objetos contundentes pueden ser de dos tipos:
- Específicos
- Ocasionales Mecanismo de acción en las contusiones
- Percusión
- Fricción
- Tracción
- Presión Las contusiones se distinguen en dos grandes grupos:
- Simples
- Complejas
o Rojo negruzco: 1 - 3 dia o Rojo por desprendimiento de la Hb.
o Azuloso: 4 - 6 dia o Azul por la hemosiderina.
o Verdoso: 7 - 12 dia o Verdoso por la hematoidina
o Anarillento: 13 - 21 dia o Amarillo por la hematina
o En promedio desaparece al cabo de tres semanas pero en un anciano
puede persistir hasta cuatro a cinco semanas. sugilacion
- Esta es una variación del equimosis.
- Aparece en el cuello, mamas, área genital y cara interna de las victimas de violación.
- Se debe a la succión. Aspectos de medicina forense en la persona viva
- Tonalidad
- Forma
- Dimensiones: suelen ser mayores que el objeto contundente
- predisposición
- Descartar trastornos de coagulación DERRAMES DE SANGRE Y LINFA Se trata de la acumulacion de snagre y de linfa en el interior de las cavidades naturales. → El agente traumatico actua por medio de presion o percusion. Derrames sanguineos: → Hematoma → Bolsa sanguinea → Derrame cavitario:
- Hematoma intracraneano
- Hemopericardia
- Hemotórax
- Hemoperitoneo
- Hemartrosis Derrames Linfaticos Se conocen como derrames de MorellLavallée. Solo pueden formarse en lugares donde la piel es fácilmente deslizable sobre una aponeurosis. Se forman por ejemplo en: → La región dorso lumbar → La cara externa de los muslos. HERIDA CONTUSA Es una salida de continuidad de la piel que puede extenderse a otros tejidos y se debe a la acción de un objeto contundente. También se conoce como: → Herida lacerocontusa → Herida lacerada → Herida laceroincisa CARACTERISTICAS → Bordes irregulares. → Paredes de superficie irregular → Profundidad desigual.
Complicaciones de la herida contusa
- Hemorragia cuantiosa.
- Infección local o generalizada.
- Impotencia funcional.
- Embolismo graso.
- Cicatriz. Variantes: → Laceración ( riñones ) → Fractura ( huesos ) CONTUSIONES COMPLEJAS Son las producidas por la asociación de dos o más mecanismos de contusión:
- Precipitación
- Mordedura
- Caída
- Aplastamiento
- MORDEDURA Es una lesión en la piel producida por los dientes. Estos actúan por medio de presión y por tracción. Consiste en pequeñas equimosis, escoriaciones y hasta heridas contusas dispuestas en dos líneas curvas puestas Tipos de mordeduras
- Eróticas : con líneas de escoriación de disposición radiada y centro con sugilación.
- De agresión o defensa : marcas difusas de escaso detalle; se localizan en mejillas, orejas, tronco y miembro superiores.
- Por autolesionismo : dos líneas semilunares de equimosis o escoriación; por lo común en antebrazos y manos. Marcas de los diferentes tipos de dientes
- Incisivos: rectangular
- Caninos: triangular
- Premolares: triangular simple o doble
- Molares: romboidal
- APLASTAMIENTO Es la lesión producida por la acción convergente de dos agentes contundentes sobre puntos antagónicos → Uno de los agentes es inmóvil, por su mayor superficie actúa de apoyo mientras el otro origina compresión
- CAIDA Y PRECIPITACION Ambas causadas por el desplome de una persona.
- CAIDA Ocurre en el mismo plano de sustentación. (el suelo donde la persona estaba parada). → Las lesiones son focales (es decir, en un área específica del cuerpo). → La cabeza suele recibir el impacto más fuerte porque el cuerpo cae por gravedad sin mucho desplazamiento.
- PRECIPITACION