Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Medidas de Tendencia Central y Dispersión: Aplicaciones en Finanzas, Cheat Sheet of Web Design and Development

Este ensayo explora las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión (rango, desviación estándar y varianza), proporcionando ejemplos prácticos de su aplicación en el ámbito financiero. El autor, un estudiante de la maestría en administración financiera, ilustra cómo estas medidas son esenciales para analizar datos financieros, tomar decisiones informadas y comprender la variabilidad de los datos.

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 04/06/2025

jorge-andoni-osoy-blandon
jorge-andoni-osoy-blandon 🇺🇸

2 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela De Estudios De Postgrado
Maestría En Administración Financiera
Estadística Aplicada a las Finanzas
Propedéutico
Ensayo Medidas de Tendencia Central y Dispersión.
Lic. Jorge Andoni Osoy Blandon
Catedrático
Ing. MSc. Angel Antonio Rivas Rivera
Guatemala 06 de febrero de 2025
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Medidas de Tendencia Central y Dispersión: Aplicaciones en Finanzas and more Cheat Sheet Web Design and Development in PDF only on Docsity!

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela De Estudios De Postgrado Maestría En Administración Financiera Estadística Aplicada a las Finanzas Propedéutico Ensayo Medidas de Tendencia Central y Dispersión. Lic. Jorge Andoni Osoy Blandon Catedrático Ing. MSc. Angel Antonio Rivas Rivera Guatemala 06 de febrero de 2025

ENSAYO MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSION

Las medidas de tendencia central las puedo definir como la simplificación o resumen de un solo valor a un conjunto de valores, estos valores representan un centro en el cual se podrán encontrar ubicado el conjunto de los datos que se están analizando, existen diversas medidas de tendencia central, sin embargo, entre las más utilizadas podemos encontrar los siguientes, media, mediana y moda, los explicare cada uno de los, como comprende cada uno de los conceptos y como los he puesto en práctica en mi día a día profesional y personal. Media, Es el promedio aritmético de un grupo o conjunto de datos, o bien es el valor que se puede obtener por la suma de todos los valores divididos entre el número de temas sumados, como ejemplo podría dar; Yo como auxiliar de la catedra de Finanzas Publicas me gustaría saber la media o promedio de notas del salón A, donde existen 7alumnos con las siguientes notas; 95, 90, 85, 100, 90, 70, 67. El promedio según lo comprendido por media o promedio seria 85.28 es la media de las notas del curso de Finanzas Publicas del salón A. Es factible muchas veces utilizar la media ponderada, debido que es muy útil para otorgar pesos y valores a los datos dependiendo de su relevancia para algún determinado análisis de data o estudio. En otros casos es factible usar la media geométrica, esta es una cantidad de números aleatoria o arbitraria en la raíz del producto de todos los números, esta opción es muy recomendable cuando existen datos en progresión geométrica y poder promediar razones, interés compuesto y números índices. Existe una tercera llamada media armónica, consiste cuando existe una cantidad finita de números es igual al reciproco o inverso de la media aritmética, esta es muy recomendada para promedia data en función a velocidades. Para la media ponderada, geométrica y armónica se debe utilizar una formula general, en la cual se debe reemplazar data, rangos de información a analizar. La segunda medida más utilizada en tendencia centra es la famosa mediana, según algunos autores, esta consiste en la mitad de las esferas a la derecha y la otra mitad ala izquierda, valor de la variable que deja por debajo de si a la mitad de los

ayudan como indicador de variabilidad de la muestra a analizar. Las medidas de dispersión más comunes y utilizadas son rango o intervalo, desviación estándar y varianza las cuales entraremos en más detalles a continuación. Rango o Intervalo, este nos ayuda a poder identificar la dispersión entre los valores extremos de una variable, se calcula como la diferencia entre el mayor y el menos valor de la data, esta se denomina comúnmente como R, se calcula por medio de una formula. APLICACIÓN AREA DE TRABAJO ECA GUATEMALA Actualmente labora para una empresa que manufactura latas de aluminio para las diferentes embotelladoras del área del territorio nacional. De tal manera que las medidas de tendencia central y de dispersión son útiles para generar indicadores en el proceso de transformación de materias primas, por citar un ejemplo, se utiliza la “media” para el área comercial, ya que se hace un listado de las etiquetas mas vendidas en el cual se ve reflejado en un reporte de ventas y de esta manera tomar decisiones sobre producción de cierto lote de los ítems. Al igual “la desviación estándar” se utiliza en el proceso de producción de la materia prima en su estado natural hasta su forma final como un producto terminado para la venta, ya que en el proceso de transformación de materias primas se tiene una proyección de que material y la cantidad a utilizar para cuyo proceso, por lo que es importante detectar variaciones y desviaciones para la toma de decisiones y procesos internos. La “moda” , se utiliza en la compra de materias primas ya que se tiene un registro del aluminio que se utiliza dentro de la línea de producción, ya que existe una gama de proveedores por lo que es importante cual material tiene

un mejor rendimiento y cual genera menos atrasos o rompimientos, entonces ayuda a seleccionar mejor el calibre de dichos productos por lo que es una herramienta necesaria, así como importante.